Skip to main contentSkip to footer
catedral chester w5wc3e

Chester, la encantadora ciudad de la boda del duque de Westminster

El ahijado de Carlos III y su prometida Olivia Henson han elegido la capital del condado de Cheshire, cercana a Liverpool, para sellar su historia de amor y echar raíces


7 de junio de 2024 - 10:35 CEST
westminsterfoundation© @westminsterfoundation

Chester es un lugar importante para Hugh Grosvenor, séptimo duque de Westminster. Aquí creció, está la casa de su familia desde el siglo XV y aquí plantea su futuro próximo con Olivia Henson tras darse el sí quiero este viernes 7 de junio en la catedral anglicana y la posterior celebración en Eaton Hall, la espectacular mansión de 4000 hectáreas de su propiedad que fue escenario de la pedida de mano y podría ser su nuevo hogar.

El templo ha sido elegido por la pareja no solo por su belleza, también por su vinculación con los Grosvenor desde hace generaciones –apoyan diferentes causas sociales y culturales en Chester y las comunidades rurales del Reino Unido– y a él están invitados algunos miembros de los Windsor, pues ambas familias mantienen estrechos lazos. El rey Carlos III es padrino del duque y este, a su vez, de los príncipes George y Archie, además de amigo de toda la vida de Guillermo y Harry.

 

Las asombrosas cifras que rodean la boda del poderoso duque de Westminster

catedral g1ep7y© Cordon Press

CONCIERTOS Y CAFÉ EN LA CATEDRAL

Más de mil años de historia tiene a sus espaldas la catedral de Chester, una imponente construcción normanda de color rojizo que fue en origen la abadía de un monasterio benedictino dedicado a Santa Werburga, patrona de la ciudad, y se levanta en la plaza del Ayuntamiento. Su interior tiene destacados tesoros: empezando por su biblioteca, con más de 5000 volúmenes, y continuando por el coro gótico y la sillería, el claustro vidriado o sus tranquilos jardines. Pero, al mismo tiempo, es un templo muy dinámico, que acoge exposiciones, conciertos de órgano, proyecciones y cuenta con el Café 1902, ubicado en el refectorio de los monjes, del siglo XIII.

 

Chartres, San Basilio, Santiago…, las catedrales más bonitas de Europa

ayuntamiento br9a2t© Cordon Press

Pero la atención de Chester no la acapara solo su templo principal, la belleza de esta ciudad amurallada de pasado romano y aire medieval es indiscutible. Lo confirma la ciencia, pues, según una complicada fórmula matemática, es la más bonita del planeta. Los datos dicen que el 83,7 por ciento de sus edificios cumplen con la proporción aúrea, la medida de armonía y belleza estética descubierta por Leonardo da Vinci que se da permanentemente en la naturaleza y con la que fueron levantadas y creadas grandes obras de arte y maravillas del mundo como La última cena, la gran pirámide de Egipto o el Partenón griego.

 

Ocho ciudades europeas, más allá de las clásicas, que no te puedes perder

grosvenor f0ffk0© Cordon Press

Los habitantes de Chester no pueden estar más orgullosos de que su ciudad destaque por encima de todas las demás, incluso de Venecia y Londres, las siguientes en la lista, pues la relación entre las dimensiones de sus edificios se ajusta a la proporción perfecta que se considera estéticamente agradable, pero hay muchos otros motivos para descubrir la capital del condado de Cheshire.

El primero es su ubicación, en la frontera con Gales, a 45 minutos de Liverpool y a poco más de una hora de Manchester, con las que está conectada por tren. Pero también de interés son las huellas de su pasado romano y su centro histórico medieval amurallado y muy bien conservado, herencia de aquella época en que fue una de las ciudades portuarias más importantes de Inglaterra. Empecemos por sus imprescindibles:

eastgate gegt6e© Cordon Press

EASTGATE STREET

La vida en Chester pasar por Eastgate Street, su calle principal, y, como tal, siempre animada de turistas y gente local. Se vaya a donde se vaya de la ciudad, siempre hay que pasar por ella y por su sucesión de edificios de estilo Tudor con vigas de madera. A mitad de la calle está Chester Cross, donde esta arteria se cruza con las otras principales de la ciudad: Watergate Street, Bridge Street y Northgate Street. Y también el Eastgate O’Clock, el reloj más fotografiado de Inglaterra después del Big Ben, que se levanta en el mismo lugar donde estaba la puerta este de las antiguas murallas romanas. El arco actual se construyó en época georgiana y sobre él se instaló una estructura de hierro que sujeta el reloj, añadido en 1899 para conmemorar el jubileo de Diamante de la reina Victoria. 

 

Guía 48 horas para una escapada a Manchester

rows 2hx95tc© Cordon Press

LAS COMPRAS, EN THE ROWS

Ir de tiendas en Chester tiene el encanto añadido de viajar a la Edad Media en sus galerías comerciales, que se construyeron en el siglo XIII sobre las ruinas romanas de los edificios de la antigua Deva Victrix y se ubican en preciosas casas con entramados de madera. Tienen dos niveles y cruzan las cuatro calles principales del centro y, además de hacer compras en sus comercios, también te puedes sentar a comer o tomar un café en sus restaurantes y cafeterías.

muralla 2rfkj6d© Cordon Press

EL PASEO POR LAS MURALLAS

Chester es una ciudad con una larga historia que empieza en época romana, pues la fundó el mismo emperador Vespasiano en el año 79 para defender las fértiles tierras del río Dee. Desde entonces conserva un magnífico recinto amurallado que bordea la ciudad antigua y se puede recorrer por su adarve. Hay diferentes puntos para acceder y disfrutar de las vistas desde sus alturas.

anfiteatro 2j3ht4r© Cordon Press

EL ANFITEATRO ROMANO

Siguiendo el trazado de las murallas hacia el sur, pero fuera de ellas, se descubre este otro resto del pasado romano de Chester. Aunque hoy no queda mucho de él, llegó a ser el anfiteatro más grande de Gran Bretaña. Muy cerquita queda la iglesia de San Juan Bautista, la más antigua de la ciudad y su primera catedral, que bien merece una visita para ver sus enormes columnas, sus vidrieras, su colección de libros antiguos y, todos los miércoles, de mayo a octubre, asistir a alguno de sus conciertos de música clásica (stjohnschester.uk).

rio gr6e4p© Cordon Press

A PIE O EN BARCO POR EL RÍO DEE

Las orillas del río que cruza la ciudad son hoy el lugar de encuentro y ocio de los 120.000 habitantes de Chester, especialmente en primavera y verano. Para el paseo, el tramo más solicitado es el comprendido entre los puentes de Gosvernor, de estilo romano, y el más moderno Queen’s Park Bridge. Pero muy agradable resulta también coger un barquito y hacer un corto crucerito por sus aguas para tener otro punto de vista de la ciudad.

 

Bibury, el pueblo más bonito de Inglaterra

chester grosvenor© @chestergrosvenor

EL TÉ DE LAS 5

Estamos en Inglaterra y el té de las 5 es una costumbre que no hay que pasar por alto. Desde 1882 llevan con esta tradición en The Chester Grosvenor (chestergrosvenor.com/afternoon-tea-cheshire), que sirven acompañado de delicados sándwiches y delicias dulces de sus expertos pasteleros. En Lower Bridge Street está Oddfellowschester (oddfellowschester.com) y su jardín secreto, un verdadero retiro con cabañas calefactadas y un menú especial para la hora del té.

 

«May I have a cup of tea?» Los mejores afternoon tea de Londres

castillo 2f90c73© Cordon Press

FREE TOUR POR CHESTER

Para descubrir los imprescindibles y también muchos otros rincones de esta ciudad de 120.000 habitantes lo mejor es hacer uno de los free tours en español que organiza Viva Norte Tours! (vivanortetours.com) con expertos locales y van aliñados con entretenidas historias de personajes que han hecho esta ciudad tan especial. Salen los jueves, viernes y sábados a las 16:00 horas de Town Hall Square, también los sábados y domingos a las 12:30, pero estos en inglés, y duran unas dos horas.