Ir al contenido principalIr al cierre de página
juego tronos irlanda norte

Una ruta por los escenarios más espectaculares de Juego de Tronos en Irlanda del Norte


Actualizado 10 de abril de 2019 - 15:16 CEST

Irlanda del Norte es naturaleza en estado puro, castillos en ruinas, pueblos con mucho encanto y una larga lista de etcéteras para descubrir en una ruta en coche. Por todo esto, y por la presencia de los Titanic Studios de Belfast, el gigante HBO ha escogido este lugar para grabar parte de la serie de Juego de Tronos. Te invitamos a sumergirte en Poniente recorriendo los principales sets naturales en los que se han desarrollado las tramas de las casas Stark, Lannister, Baratheon y Greyjoy, entre otras.

TOLLYMORE FOREST, EL COMIENZO DEL FIN

La primera parada de esta ruta tiene lugar al pie de las montañas de Mourne, muy cerca de la ciudad de Newcastle, en el parque Tollymore Forest. Sus 630 hectáreas invitan a una ruta de inmensa belleza para conocer las localizaciones en las que tuvo lugar el primer capítulo de la exitosa serie. Puedes optar por recorrerlo por tu cuenta e incluso, si hace buen tiempo, hacer un pícnic o un recorrido guiado por un experto en la ficción (12 €). Y para meterse aún más en el papel, hasta vestirse con las capas tradicionales de los Stark.

tollymore-forest© Rocío Jiménez
En el parque de Tollymore Forest se rodó el inicio de la exitosa serie de HBO Juego de Tronos, descubre la belleza de sus 630 hectáreas con una ruta guiada.

CASTLE WARD, UN DÍA EN WINTERFELL

A orillas del lago Strangford se levanta Castle Ward, un castillo de arquitectura gótica y clásica rodeado de frondosos jardines. Su entrada es fácilmente reconocible para los seguidores de la serie, aún a falta de una torre. Esta emblemática construcción del siglo XVII no es otra que la casa de los Stark, Winterfell. En su interior se puede vivir, además, una experiencia de lo más singular, la de practicar tiro con arco –como hacían los jóvenes Stark en los primeros capítulos– y hasta vestirte con ropajes de la ficción. Para aquellos que quieran completar la experiencia, Winterfell Tour (gameofthrones-winterfelltours.com) brinda la oportunidad de recorrer en bicicleta sus alrededores descubriendo hasta nueve localizaciones de la serie, incluido el castillo de Audley, donde se situó el campamento de Rob Stark.

winterfell© Rocío Jiménez
En Castle Ward podrás vivir la experiencia de tirar con arco y recrear algunas de las escenas de la primera temporada de Juegos de Tronos.
entorno-winterfell
En los alrededores de Castle Ward se encuentra el castillo de Audley, lugar en el que situó Rob Stark su campamento.

No muy lejos de aquí está The Cuan (thecuan.com/game-of-thrones/), el hotel en el que se alojaron los actores principales, donde se puede disfrutar de un banquete al estilo Stark, con ropajes y decoración de la serie.

banquete-stark© Rocío Jiménez
Disfruta de un auténtico banquete de la casa Stark en The Cuan, hotel en el que se alojaron los actores principales de la serie Juego de Tronos.

CAUSEWAY COASTAL ROUTE, PUNTOS CLAVE DE GOT

La ruta costera de la Calzada, que va desde Belfast hasta Derry Londonderry, es un recorrido para pararse a disfrutar sin prisas. Acantilados de vértigo, pequeños pueblos situados en laderas exuberantes, arroyos de montaña y ruinas de castillos invitan a detenerse y respirar aire puro. La primera parada está en el precioso pueblo costero de Cushendun, en el condado de Antrim. Una vez recorridas sus calles y degustada una pinta en uno de sus coquetos bares se puede ir andando hasta las Cuevas de Cushendun, un escenario natural formado hace más de 400 millones de años por sus condiciones climáticas extremas. Pese a ser unas cuevas pequeñas se han convertido en todo un reclamo por ser el lugar en el que se rodó uno de los episodios más impactantes de la segunda temporada, donde la protagonista Melisandre dio a luz a una monstruosa criatura. La empresa Game of Thrones Tours (gameofthronestours.com) ofrece la posibilidad de realizar esta ruta junto a la persona que dobló a uno de los personajes más relevantes de esta trama, Davos.

cueva-melisandre© Rocío Jiménez
Antes de ir a la cueva de Cushendun podrás recorrer el pueblo del mismo nombre y los alrededores, en donde encontrarás paisajes de exuberante belleza.
cueva- cushendun© Rocío Jiménez
En Cushendun se encuentra la cueva en la que Melisandre dio a luz a su monstruoso hijo, escenario que te conquistará por sus alrededores.

Si se dispone de tiempo hay que acercarse al valle de Shillanavogy, con sus extensas y verdes praderas bajo la montaña de Slemish y que sirvió de escenario para los campamentos de los guerreros nómadas Dothrakis.

Entre verdes y azules y afiladas rocas se encuentra Ballintoy, una parada imprescindible en esta ruta costera, con su iglesia blanca aupada en una colina y su puerto pesquero que abastece a los apenas 150 habitantes del pueblecito y hoy es una parada más en esta ruta de Juego de Tronos. Las mejores puestas de sol se ven desde este lugar y desde su playa, lugar que recrea las islas del Hierro –hogar de los Greyjoy–, en la que podrás vestirte como uno de los hijos del hierro y luchar contra otros hermanos en una batalla ficticia de lo más divertida.

playa-ballintoy© Rocío Jiménez
En la playa de Ballintoy podrás recrear una batalla vestido como hijo del hierro.

DARK HEDGES, CAMINO A LA LIBERTAD

Fue en el siglo XVIII cuando James Stuart decidió hacer más ostentosa aún su mansión de Gracehill House, en el condado de Antrim, plantando 150 hayas a lo largo de la carretera de entrada a la propiedad, pero lo que no sabía es que siglos después se convertiría en una de las carreteras más bonitas y famosas del mundo. Es en este punto donde se rodó la escena de la segunda temporada en la que Arya huye de los Lannister rumbo al muro.

dark-hedges© Rocío Jiménez
Recorre a pie la carretera sobre la que se alza las hayas de Dark Hedges, una de las carreteras más hermosas del mundo.

En 2016, una fuerte tormenta arrancó varios árboles del camino y su madera se utilizó para tallar diez puertas con símbolos y escenas de la serie que fueron repartidas por toda Irlanda del Norte, cerca de lugares de rodaje de la serie. Una ruta los enlaza y en cada uno estamparán un sello en la cartilla de Juego de Tronos, que se puede conseguir en cualquiera de ellos.

puertas-juego-tronos© Rocío Jiménez
Con los árboles caídos del Dark Hedges se dieron forma a diez puertas con escenas de la serie Juego de Tronos, puertas que están repartidas por toda Irlanda del Norte.

OTROS LUGARES POR DESCUBRIR

Los que se hayan quedado con más ganas hay otros destinos de Irlanda del Norte que han servido de telón de fondo para el rodaje de Juego de Tronos y se pueden añadir a la ruta, como la abadía de Inch y sus inmediaciones, el castillo de Dunluce, el puerto de Carnlough –donde se encuentran las escaleras que dan a los canales de Braavos y de las que surgió Arya tras ser apuñalada–, Downhill Beach –la playa situada a los pies de Rocadragón donde se quemaron a los siete dioses de Poniente–, o Shane’s Castle y el increíble puente de cuerda de Carrick-a-Rede, una pasarela ubicada a 30 metros de altura sobre el mar que conecta dos pequeñas islas.

puente-cuerda© Rocío Jiménez
Atrévete a cruzar el puente de cuerda de Carrick-a-Rede situado a 30 metros de altura del mar.

DÓNDE DORMIR

Una buena base para realizar la ruta de Juego de Tronos es Slieve Donard Resort & Spa (hastingshotels.com/slieve-donard-resort-and-spa), un espectacular hotel victoriano situado a los pies de las montañas de Mourne. Si prefieres alojarte en Belfast, el Bullitt Hotel (bullitthotel.com) es un coqueto y céntrico hotel desde el que acceder a los mejores locales de la ciudad. Para la ruta por la Causeway Coast, The Bushmills Inn (bushmillsinn.com), un tranquilo y lujoso hotel boutique ubicado en un edificio del siglo XVII.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.