
LA ALPUJARRA
Son decenas de pequeños pueblos blancos con empinadas y estrechas calles los que conforman esta comarca privilegiada que se esparce por la vertiente sur de Sierra Nevada. Permaneció aislada durante siglos, por lo que ahora ofrece tierras casi vírgenes por recorrer, tradiciones ancestrales y una peculiar arquitectura que se puede contemplar especialmente en los pueblos del Barranco de Poqueira. Una vez allí, merece la pena subir hasta Trevélez, uno de los pueblos más altos de España, para probar su afamado jamón.
No te pierdas:

LA ALHAMBRA
Se haya visitado una o mil veces el monumento más señero de Granada, siempre hay nuevos espacios por descubrir o nuevos planes para hacer en ella, como las actividades que los fines de semana se pueden hacer en familia, que consisten en una visita al monumento y talleres de artesanía, música y de creación de historias, o recorridos guiados por el Generalife. Entre los nuevos espacios abiertos, una serie de habitaciones en torno a un patio irregular, entre las que se encuentra la conocida como Despacho del Emperador, que unían el Palacio de los Leones con el de Comares y datan de época de Carlos V (alhambra-patronato.es).

MONTEFRÍO, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL MUNDO
Así calificó National Geographic en 2015 al pueblo de Montefrío. Y es que su paisaje y su arquitectura resultan de lo más seductoras. De su imponente conjunto monumental impresiona, sobre todo, el conjunto que forman la fortaleza árabe y la iglesia de la Villa, emplazados en la cima de un peñón. En su base se encuentra la Casa de Oficios y la iglesia de la Encarnación, inspirada en el Panteón de Agripa de Roma.

HOTELES CUEVA
Es una experiencia única, porque estos alojamientos, excavados en las entrañas de la tierra, constituyen un magnifico ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje. En ellos es fácil sentirse como en casa, pues todos cuentan con las comodidades exigibles a un alojamiento turístico de calidad. Las comarcas de Guadix y El Marquesado y El Altiplano son las que concentran mayor número.

PLAYAS DE LA COSTA TROPICAL
Que en los 73 kilómetros de litoral de la provincia de Granada luzca el sol 320 días de sol al año y la temperatura media anual sea de 20 grados permite disfrutar también en invierno de las decenas de playas y pequeñas calas de la Costa Tropical. Las de Almuñécar, Motril y Salobreña son algunas de las más turísticas.

ZAMBRAS DEL SACROMONTE
No hay mejor lugar para descubrir el flamenco que en una de sus cunas, y el barrio gitano del Sacromonte lo es. Aquí nació la zambra, una fiesta de cante y baile genuino que se remonta al siglo XVI y de la que cada noche se disfruta en los tablaos de sus cuevas. La de María la Canastera (marialacanastera.com) es una de las más famosas.

CASTILLO DE LA CALAHORRA
Sobre una colina y dominando el municipio de La Calahorra están las ruinas de su castillo. Por fuera parece una fortaleza inexpugnable, por dentro, un palacio renacentista en el que trabajaron decenas de artistas italianos. Cuatro torreones cilíndricos rematados por cúpulas esféricas enmarcan su suntuoso patio, con una galería doble tallada comunicada por una escalera imperial, tallada con mármol de Carrara.

SIERRA NEVADA
Para esquiar, pero también para hacer todo tipo de actividades en la nieve: excursiones con raquetas, esquí nocturno, skicross, subida en máquina pisapistas para ver atardecer en el pico Veleta, moto, trineos o toboganes… Sierra Nevada es una montaña de sensaciones, con 124 pistas con diferentes grados de dificultad y una longitud total de 107 kilómetros. Además de ambiente nocturno, la estación (sierranevada.es) cuenta con un completísimo programa de actividades navideñas, desde gymkanas a talleres infantiles, además de visitas ilustres, como Papá Noel y los Reyes Magos.

PARQUE DE LAS CIENCIAS
No hay que salir de Granada para visitar este parque ideal para los niños y cuyo lema es “Prohibido no tocar”. Además de un amplio abanico de exposiciones permanentes y temporales, donde destaca su Mariposario y el recién estrenado Biodomo, que recrea el clima y los hábitats de la franja tropical, alberga más de 250 especies entre animales y plantas: tiburones, nutrias, lémures, tucanes, perezosos… Todo un referente en la divulgación científica (parqueciencias.com).

NECRÓPOLIS DE GORAFE
Los granadinos de hace unos 5.000 años, de finales del Neolítico y de la Edad del Cobre, erigieron cientos de enterramientos para honrar la memoria de miembros destacados de sus tribus. Y de aquello queda el mejor testimonio en la comarca de Guadix, con la mayor concentración de dólmenes de España. La necrópolis de Gorafe, donde se reúnen hasta 240, es un magnífico ejemplo de arquitectura prehistórica.