Ir al contenido principalIr al cierre de página
plaza españa sevilla© Getty Images

Más allá de la Feria de Abril: rincones 'fuera de ruta' que no te puedes perder en Sevilla

El mayor evento del año está a punto de dar su pistoletazo de salida en la ciudad hispalense, pero además de esta gran celebración, estos establecimientos y rincones locales merecen una, o varias visitas.


Actualizado 30 de abril de 2025 - 7:30 CEST

Cada primavera, Sevilla se viste de farolillos, volantes y alegría. La Feria de Abril transforma la ciudad en un caleidoscopio de color, música y tradición, y durante una semana, todo parece girar en torno al Real de la Feria: ese recinto efímero donde se bailan sevillanas hasta el amanecer, se brindan rebujitos bajo las lonas de las casetas y los caballos pasean con elegancia por las avenidas de albero.

No es de extrañar que cada vez más viajeros elijan este momento para descubrir la ciudad. Según un reciente estudio de HomeToGo, Sevilla se ha posicionado como el destino más buscado por los viajeros para Semana Santa, y la tendencia continúa durante la Feria, que este año se celebra del 6 al 11 de mayo (con el cena del 'pescaíto' inaugurándola la noche del 5 del mismo mes).  

El informe de HomeToGo va más allá: la capital andaluza, famosa por sus procesiones y su ambiente festivo, también lidera en precio medio por noche: 340 euros por alojamiento, una cifra que refleja su creciente popularidad… y su magnetismo.

Pero en estas fechas, Sevilla no se detiene en el Real. Fuera de las casetas, la ciudad late con igual intensidad. Y para quienes buscan una experiencia más allá del cliché —o simplemente desean descubrir el alma más auténtica y alternativa de la capital andaluza— existe otra ruta. Un tour íntimo, cultural, sabroso y sorprendente, que respira puro ADN local, un recorrido que va más allá del taconeo y su ocioso carácter. Aquí te dejamos una guía para vivir Sevilla durante su semana grande o en cualquier otra fecha, más allá de en sus casetas.

111
taberna zurbaran sevilla© @tabernazurbaran_

Un bar de los de siempre: Taberna Zurbarán

¿Quién es capaz de resistirse a las tapas sevillanas? Apenas hay comensal que, al pasar por la capital andaluza, no caiga rendido ante estos platos para compartir, una de las tradiciones imprescindibles de la ciudad. De hecho, para hacerlo no hay plan mejor que visitar sus bares más castizos, como la Taberna Zurbarán, una de las que cualquiera te asegurará que es una apuesta segura. 

En este establecimiento, que es de esos de "toda la vida", se encuentra un menú formado por cocina casera, sin florituras, que recupera recetas clásicas y las sirve en forma de tapa. 

El tapeo allí no es moda, es esencia. Ensaladilla de gambas, huevos rellenos, espinacas con garbanzos, pavías de bacalao y el infalible solomillo al whisky son algunos de los imprescindibles de su carta. Además, si lo que buscas es una experiencia al 100% que destile aroma de la ciudad, debes saber que allí el ambiente es animado, auténtico, y, a menudo, frecuentado por locales que acuden a la taberna para disfrutar del sabor de siempre. Perfecto para una parada rápida o una cena sin pretensiones, pero con mucho "duende".

211
restaurante learta sevilla© @learta.sevilla

Un restaurante de altura: Leartá

Sevilla es una ciudad para comérsela. Más allá del pescaíto frito de la Feria, la capital andaluza se ha posicionado como uno de los destinos gastronómicos más interesantes del país, no solo por su tapeo, sino también por la cantidad de restaurantes de alto nivel que están emergiendo en la ciudad. 

Entre los lugares que merecen una parada (y más de una foto) está Leartá, en la calle Pastor y Landero, un restaurante que ha sabido fusionar lo castizo con lo contemporáneo. En él, los sabores tradicionales se reinventan con guiños creativos y una estética cuidada al milímetro. Platos delicadamente emplatados, productos de proximidad y una atmósfera íntima convierten este local en una experiencia sensorial que invita a bajar el ritmo y disfrutar sin prisas. Un boom excepcional, y todo un capricho (su menú degustación es de 70 euros) para todos los sentidos.

311
libreria boteros sevilla© @marydiaz81

Una librería: Boteros

Librerías independientes y curiosas en Sevilla hay muchas, pero merece la pena preguntarle a los sevillanos dónde se encuentran, pues algunas, como Boteros, son mucho más que rincones donde encontrar títulos.

Ubicada en el centro histórico, la Librería Boteros ofrece un refugio silencioso para los amantes de las letras. Con una cuidada selección de obras, desde clásicos hasta novedades editoriales, este espacio apuesta por la cercanía y el trato personalizado en un entorno envolvente donde apetece quedarse una tarde entera y sumergirse en cualquiera de las historias que habitan sus páginas. Perfecto para encontrar una novela local, una guía diferente de la ciudad, o simplemente dejarse aconsejar por quienes conocen bien cada estantería.

411
joyas alhaja© @alhajacultstore

Una joyería con mucha alma: Alhaja

En el corazón de Sevilla, Alhaja es más que una tienda: es el sueño hecho realidad de María Borrero e Irene Rodrigo, dos amigas que decidieron transformar su pasión por los accesorios en una marca con alma. Inspiradas por el Mediterráneo, el folclore andaluz y la naturaleza, sus piezas destacan por su carácter atemporal, su belleza orgánica y su compromiso con la sostenibilidad.

Que su expansión no deje de crecer, y acabe de aterrizar en otras grandes ciudades como Lisboa (y previamente en París o Canadá), no es casualidad, pues más allá de haberse hecho hueco con sus joyas en los armarios más exigentes, cuenta con multitud de atributos que le hacen meritoria de este éxito.

Alhaja produce el 90% de sus colecciones en España, utilizando materiales como perlas cultivadas, piedras semipreciosas, latón y plata bañada en oro de 24k. Cada diseño se cuida al detalle, con procesos éticos y responsables. Visitar su tienda es sumergirse en un universo de elegancia, respeto por el planeta y diseño con sentido. Una visita estupenda para llevarse un recuerdo físico de la ciudad, o encontrar el regalo perfecto.

511
CAAC sevilla © Getty Images

Un museo: CAAC

Lejos del Real, el arte contemporáneo encuentra su casa en un lugar tan inesperado como cautivador: el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Ubicado en el antiguo Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, este espacio donde encontrar exposiciones de arte temporales que combina arquitectura gótica, jardines monacales y arte moderno. Además, este recinto fue fábrica de la mítica vajilla La Cartuja, por lo que el paseo también incluye una dosis de historia industrial sevillana.

Otro rincón imperdible es La Casa de la Memoria, un pequeño teatro en el corazón del barrio de Santa Cruz donde cada noche se vive un flamenco íntimo, cercano, sin amplificaciones ni artificios. Una experiencia visceral y profundamente auténtica. Y si prefieres el arte más joven y emergente, acércate al Espacio Santa Clara o al Antiquarium, donde siempre hay muestras interesantes de artistas locales o propuestas escénicas alternativas.

611
antiksuk tienda sevilla© @antiksuk

Un 'concept store': Antiksuk

Antiksuk es uno de esos lugares que parecen sacados de una película inspirada en Marruecos, o incluso en India. Una concept store donde cada objeto cuenta una historia: cerámicas únicas hechas en España, textiles étnicos traídos de rincones remotos, lámparas de autor, joyería artesanal y piezas de decoración difíciles de encontrar en otro sitio. 

Siendo ya uno de los referentes de la ciudad, Antiksuk se ha convertido también en un verdadero gabinete de curiosidades que mezcla lo local con lo exótico y donde cada rincón invita a explorar sin prisa. Una visita ideal para llevarse un recuerdo con estilo… o simplemente inspirarse.

711
cocteleria pension mimosa© Pensión Mimosa

Un secreto: Pensión Mimosa 

El tapeo se transforma en arte en sitios como la Taberna Manolo Cateca, un templo para los amantes del vino (especialmente del Jerez), donde los vinos generosos son tratados con el respeto de una liturgia. Situado en pleno centro, este pequeño bar mantiene el alma de taberna tradicional con un servicio cercano y una selección de etiquetas de altura. Aquí no hay postureo: hay vino bien servido, conversación animada y una barra que parece siempre estar en ebullición.

Pero para quienes buscan sorprenderse de verdad, parar por un momento, y recargar energía alrededor de una buena bebia, la joya escondida (literalmente) es Pensión Mimosas. Bajo la apariencia de una pensión anodina se esconde uno de los speakeasies más rompedores de la ciudad. Con una puesta en escena que empieza desde la puerta —donde 'la patrona' recibe con humor ácido—, el visitante se adentra en un universo insospechado. 

El lobby futurista diseñado por Pilar Zeta, el spa vintage convertido en club y, sobre todo, la coctelería de autor firmada por grandes nombres del panorama mixológico convierten este lugar en una experiencia multisensorial. No te vayas sin probar el Jerezana o el Meteoro. Allí, beber es también un acto creativo.

811
ceramica tenderete sevilla© @tenderetesevilla

Una tienda de artesanía: Tenderete

Para quienes viajan con la maleta medio vacía esperando llenarla de objetos con alma, Sevilla es un filón. Más allá de los souvenirs típicos y de las tiendas ya mencionadas, la ciudad esconde auténticos templos de artesanía contemporánea, donde tradición y diseño se dan la mano. Uno de los más especiales es, sin duda, Tenderete, una tienda-taller ubicada en la calle San Luis, en pleno barrio de la Alfalfa.

Este espacio nace de la sensibilidad de Pilar, su fundadora, hacia la artesanía, el folclore y el consumo local. Lo que empezó como un proyecto íntimo se ha convertido en un escaparate vivo del talento andaluz. En Tenderete todo está cuidadosamente seleccionado o creado: desde abanicos pintados a mano hasta cerámicas, textiles o piezas decorativas que reinterpretan los motivos tradicionales con una estética contemporánea.

911
pasteleria manu jara sevilla© @manujarasevilla

Una pastelería: Manu Jara

En una ciudad donde el buen comer es una religión, los postres no podían quedarse atrás. Y si hay un nombre que suena fuerte entre los amantes del dulce en Sevilla, ese es Manu Jara. Este maestro repostero de alma sevillana y formación internacional ha conseguido elevar la pastelería local a otro nivel, combinando técnica, y creatividad en un tándem perfecto.

Actualmente cuenta con tres establecimientos en la ciudad, todos merecedores de una parada (o más): Dulcería Triana, Dulcería Centro, y su última apertura, Breakery with Manu Jara, ubicado dentro del elegante Only YOU Hotel Sevilla. Este nuevo espacio funciona como una pastelería non-stop, perfecta para una pausa gourmet en cualquier momento del día, ya sea un desayuno o una merienda.

1011
hotel plaza mercer sevilla© Daniel Schäfer

Un hotel con encanto: Mercer Plaza

Ubicado en plena Plaza de San Francisco, Mercer Plaza Sevilla es mucho más que un hotel boutique: es una cápsula de historia, elegancia y confort. Ocupa dos antiguos edificios burgueses del siglo XX, que han sido restaurados con mimo para ofrecer 25 habitaciones y suites llenas de luz, diseño contemporáneo y detalles históricos.

Su rooftop —al que puedes acceder aunque no estés alojado— ofrece una de las vistas más privilegiadas del centro, ideal para tomar una copa al atardecer mientras se contempla la Giralda. Además, en esta azotea cuenta con una piscina ideal para refrescarse del habitual calor sevillano (eso sí, solo para clientes). Como joya arqueológica, alberga restos visibles de la muralla romana del siglo III descubiertos durante las obras. Un lugar para dormir...o simplemente soñar. Sevilla en su versión más exclusiva.

1111
patio doncellas alcazar sevilla© Getty Images

Lo que no puede faltar: los principales reclamos turísticos

Aunque la Feria de Abril puede absorber toda la atención, es el momento perfecto para redescubrir el centro histórico con más calma. La mayoría de los sevillanos están en el Real, lo que convierte a enclaves turísticos como la Catedral o el Archivo de Indias en visitas mucho más apacibles de lo habitual. Madrugar para pasear por los Reales Alcázares es casi una experiencia espiritual: el rumor del agua en sus jardines, los azulejos mudéjares y la luz tamizada por las celosías ofrecen un contraste sereno con el bullicio feriante.

Sigue después hacia el barrio de Santa Cruz, déjate perder por sus calles estrechas y plazuelas escondidas, y prueba un café con leche en alguna terraza bajo los naranjos. Pasea por el vibrante barrio de Triana, déjate perder por sus callejones y descubre sus tiendas plenas de encanto. Relájate a orillas del Guadalquivir.  Sevilla es una postal viviente, sí, pero también es un lujo de silencio en una ciudad que esa semana no duerme.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.