Ir al contenido principalIr al cierre de página
Agroturismo Atzaró, Santa Eulalia des Riu, Ibiza

DE IBIZA A SEVILLA

5 escapadas imprescindibles para el Puente de Mayo y para todos los fines de semana del mes

Catas de aceites entre olivos, desfiladeros y cascadas, molinos y ferrerías, una ruta por pueblos serranos de piedra negra o un crucero fluvial. Propuestas para disfrutar de la estación con mejor tiempo.


24 de abril de 2025 - 7:45 CEST

Estamos en el momento ideal para hacer escapadas cercanas, rápidas, de dos o tres días, pero justas para desconectar y afrontar los meses que tenemos por delante antes del esperado verano. Mayo llega cargado de propuestas irresistibles. Desde Ibiza a Asturias, pasando por Jaén, Guadalajara y Sevilla, descubre lo mejor de nuestro país en pequeñas dosis.

Iglesia de Santa Agnès de la Corona, Ibiza© Martin Silva Cosentino / Alamy Stock Photo
Iglesia de Santa Agnès de la Corona.

Puente de Mayo del 1 al 4 de mayo

LA IBIZA MÁS RURAL

La isla blanca tiene una cara rural, auténtica y silenciosa, la de sus tradiciones y su alma payesa. Planea en el puente un viaje para recorrer sus pueblos entre campos de olivos, algarrobos, higueras y viñas, como Sant Josep de Sa Talaia, Sant Carles de Peralta o Es Cubells y su arquitectura tradicional de casas de piedra encalada de techos planos; haz una cata de aceite en una almazara; prueba los vinos locales en una bodega; disfruta de la gastronomía con calma; compra sobrasada, licor de hierbas y otros productos artesanos en los mercados locales; alójate en un agroturismo y acaba asistiendo a una puesta de sol en la costa rocosa de Ses Varides.

Lo que no te puedes perder:

  • Una cata de aceite en la almazara de Joan Benet (joanbenet.es)
  • Probar los vinos locales en la bodega Can Rich (bodegascanrich.com)
  • Los mercados de Sant Joan y Santa Gertrudis
  • La ruta circular por el noroeste de la isla desde el pueblito de Santa Agnès de Corona al acantilado de Ses Balandres, donde asomarte al mirador Las Puertas del Cielo
los oscos taramundi

Fin de semana del 10 al 11 de mayo

ANTIGUOS OFICIOS EN ASTURIAS

Adentrarse en la comarca de Oscos-Eo, en el occidente de Asturias, es como hacerlo en un museo etnográfico, porque está lleno de molinos, hórreos y artesanos. Un lugar en medio de un entorno montañoso de intenso color verde, Reserva de la Biosfera, donde el tiempo parece haberse detenido. Comienza la ruta en Taramundi, a 20 minutos de Vegadeo, e irás descubriendo en este entorno cómo era la vida rural tres siglos atrás gracias a sus valiosos recursos naturales. Con la piedra, la pizarra y la madera de los bosques sus gentes construían viviendas, paneras, pajares y cobertizos; con hierro fabricaban sus herramientas, y la fuerza del agua, que se hace omnipresente, era la fuente de energía para desarrollar oficios artesanales, algunos de los cuales todavía perviven. 

Lo que no te puedes perder:

  • En Taramundi, el Museo de los Molinos de Mazanovo (mazanovo.es)
  • La antigua ferrería de Os Teixois, con sus ingenios hidráulicos, a 4 kilómetros de Taramundi
  • El taller de cuchillería y forja de Hiottoko (hyottokoartesania.com)
  • La cascada de la Seimeira, en el entorno de Santa Eulalia de Oscos, con más de 30 metros de altura
cimbarra egac2j© Cordon Press

Fin de semana del 17 al 18 de mayo

DESPEÑAPERROS, MÁS QUE UN DESFILADERO EN JAÉN

El desfiladero más famoso y transitado de España no es lo único que podrás descubrir en una escapada a Despeñaperros, porque este es el nombre de un pequeño parque natural lleno de atractivos. En este paisaje que dibuja el Guadalquivir entre La Mancha y Andalucía y recorre la autovía A-4 reúne bosques de galería, formaciones geológicas formadas hace millones de años, cascadas, miradores asombrosos y lugares históricos para pasar un fin de semana muy entretenidos.

Lo que no te puedes perder:

  • El Centro de Visitantes Llano de las Américas, para conocer todos los recursos del espacio natural protegido
  • La cascada de La Cimbarra, el imponente salto de agua por donde se despeñan las aguas del río Guarrizas, y su hermana menor, La Cimbarrilla
  • Los senderos que parten del Collado de los Jardines y descubren pinturas rupestres
Pueblo negro y pico Ocejón, Guadalajara© jmoramartin - stock.adobe.com

Fin de semana del 24 al 25 de mayo

PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA

La sierra del Ocejón, en el Parque Natural de la Sierra Norte, es un sorprendente territorio para recorrer por sus sinuosas carreteras. En su interior se despliega un abanico de bosques, cascadas, senderos, arroyos y pequeños pueblos construidos con lajas de pizarra y piedra oscura que aspiran a formar parte del Patrimonio Mundial. Empieza en Tamajón y en el camino verás Campillejo, Campillo de Ranas y sus pedanías, varios despoblados, Majaelrayo –en las faldas del pico Ocejón, vigía permanente–, antes de llegar a Valverde de los Arroyos, el pueblo con más encanto.

Lo que no te puedes perder:

  • La cascada del Aljibe, dos saltos de agua espectaculares, a los que se accede desde Roblelacasa
  • La senda que lleva a las chorreras de Despeñalagua desde Valverde de los Arroyos
  • El recuperado pueblo-escuela de Umbralejo
  • Un paseo para poner el mejor broche final a la escapada: el hayedo de Tejera Negra
Torre del Oro, río Guadalquivir, Sevilla

Fin de semana del 24 al 25 de mayo

CRUCERO POR EL GUADALQUIVIR

Hay muchas maneras de disfrutar de Sevilla, pero seguro que nunca has hecho un crucero por las aguas fluviales de la capital andaluza mientras vas contemplando a orillas del río algunos de sus monumentos más emblemáticos: la Torre del Oro, el Puente de Triana, el Palacio de San Telmo, la plaza de toros de la Real Maestranza… Durante la navegación, el barco remonta las aguas del Canal de Alfonso XIII para acercarse hasta las proximidades de la Isla de la Cartuja, sede de la Exposición Universal de 1992, y admirar desde otra perspectiva el Pabellón de la Navegación, el moderno Puente de la Barqueta o la Torre Sevilla, el primer rascacielos de la ciudad. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.