Rosas y libros en Sant Jordi, Barcelona© Maria - stock.adobe.com

BARCELONA

Sant Jordi 2025: guía definitiva para no perderte ningún plan 

La fiesta más literaria y romántica del año en Barcelona abre las puertas de edificios emblemáticos, acoge festivales de cine, menús degustación y conciertos al aire libre.


23 de abril de 2025 - 13:55 CEST

Cada 23 de abril, Barcelona se llena de libros, rosas y cultura para celebrar Sant Jordi. La cita literaria vuelve a desplegarse con más de 340 paradas, 220 mesas de firmas y un recorrido de 3356 metros entre la Gran Via y la Diagonal, delimitado por Pau Claris y Balmes. Un eje que arranca en Gràcia y se estira hasta La Rambla, donde la literatura casi toca el mar.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Pero aquí no solo brillan los libros. Las calles se transforman en un museo al aire libre, con dragones, rosas y decoraciones deslumbrantes. Y si hay un escenario que roba todas las miradas, es la Casa Batlló, que cada año se cubre de una explosión de flores artesanas. No es casualidad: con su tejado escamado, su torre con cruz y su aire de castillo de cuento, es un homenaje a la leyenda de Sant Jordi venciendo al dragón.

Sant Jordi, Barcelona© davide bonaldo - stock.adobe.com

CON SABOR A TRADICIÓN

Los hoteles y restaurantes se suman a la fiesta con propuestas que mezclan literatura, gastronomía y buen ambiente. En Hotel Pulitzer, la terraza se convierte en un punto de bookcrossing, donde puedes dejar un libro, llevarte otro y leer en un rincón privilegiado. También organizan un concurso de relatos cortos con una estancia en el hotel como premio (Bergara, 8). Justo al lado, el lobby de Hotel Regina será el escenario de un podcast literario en directo (Bergara, 4). Para una experiencia más sensorial, el chef Jordi Vilà y el escritor Uri Costak presentan La Sopa de Sant Jordi, una performance culinaria en Va de Cuina, donde el público podrá degustar una sopa de letras con fragmentos de una novela catalana reconocida (Comte Borrell, 54).

Los menús especiales también se suman a la fiesta. En la Gran Via, El Palace Barcelona (nº 668) mantiene su clásico menú de Sant Jordi (85€) en el Rooftop Garden y el hall, y ofrece un Afternoon Tea con música en vivo (16-19h), firma de libros de Jesús Terrés y pulseras solidarias. En la misma avenida, Almanac (nº 619-621) propone un menú especial y un cóctel en Azimuth, mientras que Hotel Arts Barcelona (Marina, 19-21) presenta La Rosa de Sant Jordi (25€), un postre de mousse de frambuesa disponible toda la semana en The Pantry y Enoteca Paco Pérez, donde los comensales recibirán un poema de Guillem Pérez. También habrá rosas en The Barcelona Edition (Francesc Cambó, 14) donde la chef Martina Puigvert firma un menú bien romántico que empieza en Veraz y acaba en Punch Room (75€).

© Paula Jaume

Por su parte, Eboca Restaurants, el sello gastronómico de Catalonia Hotels & Resorts, despliega opciones desde 40€ en sus locales, entre los que destaca Les Finestres de Llúria, Filigrana, Kurai y Simultáneo. Además, Le Méridien Barcelona, en su restaurante CentOnze (La Rambla, 111), se suma a la celebración con un menú especial (38€), decoración temática, un cóctel de Sant Jordi y música en vivo de los años 80 (19h). Y para cerrar con estilo, dos coctelerías mezclan literatura y tragos en un encuentro con escritores durante todo el día: NUTS (C. Muntaner, 147) y la icónica Dry Martini de Javier de las Muelas (Aribau, 162-166).

© @facunruizfacunruiz.com

SABÍAS QUÉ… El 23 de abril, la Sagrada Familia invita a todos los Jordis, Jorges y Jordines del mundo (y a su acompañante) a entrar gratis, sin papeleo ni reservas previas. Basta con mostrar el DNI en la taquilla de la calle Marina y acceder directamente

© DISE

ENTRADA GRATIS A EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS

Para Sant Jordi, la Biblioteca de Catalunya (C. Hospital, 56) exhibe algunas de sus joyas bibliográficas mejor guardadas, mientras que el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona (Pl. Sant Jaume 4 y 1) abren sus salas más emblemáticas, como el Saló de Cent y la Galería Gótica. El Recinto Modernista de Sant Pau (Sant Antoni Maria Claret, 167) invita a perderse en la obra de Lluís Domènech i Montaner, mientras que el Pabellón Mies van der Rohe (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 7) se suma con un rincón de lectura para desconectar del bullicio. También se podrán visitar gratis el Palau Güell, el Ateneu Barcelonès, la Fundació Photographic Social Vision, el Institut d’Estudis Catalans, el Museu d’Història de Catalunya y el Museu d’Arqueologia de Catalunya.

LITERATURA CINÉFILA

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi BCN Film Fest vuelve del 24 de abril al 2 de mayo con su cóctel de cine, historia y literatura. En la Sección Oficial, adaptaciones, biografías y hechos reales marcan la pauta con títulos como Small Things Like These o Leer Lolita en Teherán. Fuera de competición, el plato fuerte es Wisdom of Happiness, documental producido por Richard Gere, que no solo estará en los créditos, sino también en el festival. Y como los clásicos nunca mueren, el certamen celebra el centenario de Marcello Mastroianni con 8½ y La Dolce Vita. La sede principal será Cines Verdi (c. Verdi, 32), con actividades en CaixaForum Barcelona, Casa Seat o La Perla 22, entre otros. Las entradas estarán disponibles en bcnfilmfest.com

GRANDES CITAS MUSICALES

La música también se apunta a la fiesta con una agenda de conciertos que le pone ritmo y energía a la jornada. Uno de los platos fuertes es el Sant Jordi Musical en la Antigua Fábrica Estrella Damm, con firmas de discos de artistas en cartel y otros que pasan exclusivamente a estampar su firma, además de un despliegue de foodtrucks locales con opciones veganas, sin gluten y para todos los gustos. También habrá una parada solidaria con rosas, naturales o hechas a mano (Rosselló, 515. estrelladamm.com). 

UN PAN SIN IGUAL

Creado en 1989 por el panadero Eduard Crespo, el Pa de Sant Jordi se ha ganado su puesto en el podio junto a libros y rosas. Con sus franjas de queso, sobrasada y nueces, no solo homenajea la senyera, sino que además está espectacular. Puedes comprarlo por toda la ciudad, pero no te pierdas el de Fleca Balmes (Balmes, 156), Forn Mistral (Rda. Sant Antoni, 96) o Forn La Llibreria (Aribau, 22). Pero este pan no se queda en las panaderías: también se cuela en los menús del restaurante de l’Hotel Lamaro (d’Aribau, 285), que además llenará sus habitaciones de rosas, y en el Restaurante Windsor (Còrsega, 286), que vuelve a la carga con su postre de frutos rojos inspirado en una rosa.

VIVIR SANT JORDI DESDE DENTRO

 Montblanc, en la provincia de Tarragona, es el epicentro de la leyenda de Sant Jordi, y visitarla en estas fechas es como subirse a una máquina del tiempo directa a la Edad Media. Del 20 al 23 de abril y del 25 de abril al 4 de mayo de 2025, la 38ª Setmana Medieval de Montblanc convierte la ciudad en un auténtico decorado medieval, con torneos nocturnos, mercados vinícolas y actuaciones en pequeño formato de día y de noche. Aquí no hay dragones de pega ni princesas aburridas: la ciudad entera se vuelca en la recreación con un nivel de detalle que deja sin palabras. El plato fuerte es la representación de la leyenda de Sant Jordi (26/4, 21:15 y 23 h), el alma de esta celebración única (setmanamedieval.cat). 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.