calles valencia© Getty Images

Estas son las ciudades más seguras de Europa para mujeres nómadas digitales

Por su viabilidad, hospitalidad o sus bajos índices de delincuencia o criminalidad. Así son los motivos que llevan a estos destinos (uno de España) a destacar frente a otros más conocidos.


20 de abril de 2025 - 11:00 CEST

Hablar de las ventajas del teletrabajo ya no es solo una opinión, sino que los números lo confirman. Según datos de Pumble, una plataforma gratuita de mensajería y colaboración online, al cierre de 2024 había nada menos que 40 millones de nómadas digitales recorriendo el mundo mientras trabajaban de forma remota.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Este fenómeno no solo se refleja en el aumento constante del turismo, sino también en cómo muchos negocios están adaptando su forma de operar para atraer y acoger a estos profesionales en movimiento. De hecho, cada vez son más las ciudades que se posicionan como destinos predilectos para nómadas digitales, ofreciendo todas las comodidades que este estilo de vida exige y dando lugar a comunidades internacionales que no paran de crecer aprovechando los beneficios de los tiempos actuales. 

Pero aún hay más, pues si bien el número de nómadas digitales sigue creciendo, el de las mujeres en este ámbito también, pues los avances y la concienciación social han alcanzado a multitud de urbes que han tomado medidas para hacer que sus ciudades sean mucho más seguras y estén adaptadas a todos los públicos. 

Un estudio reciente de Holidu, plataforma de alquiler de alojamientos vacacionales, basado en datos de plataformas como Numeo o Nomads.co, ha identificado las ciudades más seguras y atractivas para que las mujeres viajen solas mientras trabajan, confirmando que esta tendencia global no entiende de géneros. Estas son las que lideran el ránking.

15
venecia canales© Getty Images

Venecia, en Italia

En este contexto, Venecia destaca como un destino especialmente atractivo para las mujeres que viajan solas. El estudio de Holidu sitúa a la ciudad en el podio con un 78,69 % de mujeres que se sienten cómodas caminando por sus calles. 

Los motivos que llevan a la ciudad de los canales a recibir esta percepción de seguridad, son varios. Su entorno peatonal, bien iluminado y acogedor, es uno de los principales beneficios que aparecen en el análisis de la compañía. Pero más allá de su fama internacional por la belleza de sus canales y su arquitectura única, Venecia ofrece una experiencia enriquecedora para quienes deciden instalarse allí temporalmente. 

Zonas como Dorsoduro, con su ambiente tranquilo y artístico, o la isla de Giudecca, que conserva un ritmo de vida más pausado, se han convertido en espacios predilectos para nómadas digitales que buscan inspiración en lugares nuevos. Además, más allá de estas zonas, cualquier rincón de Venecia guarda un encanto particular y es fácil de conocer sin necesidad de demasiado transporte, pues su tamaño la convierte en un destino cómodo. 

En Venecia es fácil compaginar las jornadas laborales con visitas a la Basílica de San Marcos, con paseos por el Puente de Rialto o con escapadas en vaporetto a las islas de Burano y Murano. Está claro que la riqueza cultural de la ciudad, su historia viva y su atmósfera única crean un entorno perfecto para quienes trabajan a distancia sin dejar de explorar el mundo.

25
© Getty Images

Valencia, en España

España ha sido desde hace tiempo uno de los destinos predilectos para los nómadas digitales, y, si Málaga arrasó en cifras en 2024, ahora Valencia parece ser la preferida. Esta ciudad mediterránea representa una combinación difícil de superar: asequibilidad, calidad de vida, riqueza cultural y una infraestructura adaptada a las nuevas formas de trabajo. 

Según el mismo estudio, es la ciudad con la mayor proporción de mujeres nómadas digitales del país, con un 22 %. De ella resulta especialmente atractiva su eficiencia del transporte público, así como la sólida comunidad internacional de expatriados que ya ha echado raíces en la ciudad. 

Siendo la única de las españolas que coronan el top 5 del ránking (Barcelona y Alicante son las otras dos que aparecen más abajo), Valencia no solo ofrece espacios tranquilos para trabajar, sino también barrios llenos de vida, como Ruzafa o El Carmen, donde, cada vez más, florecen estudios creativos, cafeterías con wifi estable y una activa vida cultural.

Un plus que también le ha llevado a Valencia a ser epicentro de nómadas digitales es nuevo visado para trabajadores remotos que ha implementado España, pues gracias a él muchos profesionales tienen ahora la posibilidad de permanecer más tiempo en el país.

35
© Getty Images

Oporto, en Portugal

Portugal se posiciona con fuerza entre los países más seguros del mundo para los viajeros, y ese reconocimiento se refleja también en la percepción que tienen las mujeres nómadas digitales. Aunque Lisboa aparece en el listado general, su alto coste de vida la ha desplazado de los primeros puestos. Frente a ello, Oporto ha emergido como una alternativa igualmente vibrante, más asequible y con una calidad de vida que no deja de atraer a profesionales en remoto.

Esta pintoresca ciudad costera destaca, no solo por su indiscutible belleza arquitectónica y paisajística, sino también por ser un entorno especialmente amigable, pues está bien valorada en numerosas categorías relacionadas con la seguridad y la hospitalidad, incluyendo la amabilidad hacia los extranjeros (además, suelen tener buen manejo del español). 

Sus barrios históricos, como la Ribeira o Cedofeita, ofrecen el equilibrio perfecto para teletrabajar sintiendo su esencia, pero además, Gaia también está empezando a latir como una de las zonas preferidas para vivir, pues más allá de sus bodegas, cuenta con multitud de restaurantes que le dotan de atractivo. Allí, cafeterías con encanto, espacios de coworking y una oferta cultural en auge conviven con la cercanía al mar y un ritmo de vida relajado. 

Si, en cambio, hubiera que destacar un atributo que ha llevado a Oporto a aparecer en el estudio de manera destacada, esta es su conexión nacional e internacional, ya que su aeropuerto cuenta con multitud de viajes a destinos diferentes, y los precios son unos de los más baratos de la Península Ibérica.

Además, el visado para nómadas digitales que ha implementado Portugal abre la puerta a estancias prolongadas, permitiendo a las trabajadoras remotas establecerse por temporadas más largas en un entorno seguro, inspirador y cada vez más conectado con las necesidades de esta nueva forma de vivir y trabajar.

45
© Getty Images

Coimbra, en Portugal

Coimbra, tradicionalmente conocida por albergar una de las universidades más antiguas de Europa, está comenzando a destacar como la próxima ciudad portuguesa en el radar de los viajeros. Su ambiente universitario, joven y dinámico, ha sido durante años uno de sus principales atractivos, pero ahora empieza a atraer también a trabajadoras remotas que buscan un entorno tranquilo, culturalmente estimulante y seguro.

En el estudio, destaca especialmente por su nivel de amabilidad hacia las mujeres, calificado como "excelente", un indicador claro de su atmósfera inclusiva y hospitalaria. Esta cualidad, junto con la baja criminalidad que también se ha señalado en Oporto, refuerza su posición como un lugar ideal para viajeras en solitario.

Además, y algo que puede que podamos afirmar durante poco tiempo, de momento, Coimbra combina costes de vida razonables con una calidad de vida elevada, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan ahorrar y una base sólida desde la que continuar su viaje profesional.

55
© Getty Images

Aveiro, en Portugal

Al igual que sucede con Galicia en el norte de España, el norte de Portugal comienza a concentrar cada vez más miradas dentro del fenómeno del nomadismo digital. Queda claro al ver el éxito de Aveiro, una ciudad costera que, aunque discreta en comparación con otras grandes capitales europeas, ha sabido conquistar con su encanto. Y, es que a Aveiro, hay que ir al menos una vez a la vida, pues despierta la curiosidad en cada una de sus calles.

Conocida como la “Venecia de Portugal” por sus canales coloridos, Aveiro combina belleza, funcionalidad y un ambiente tranquilo (pero no aburrido) que se completa con porcentajes muy elevados de seguridad: un 91,45 % de las mujeres afirma sentirse cómoda caminando sola por la ciudad. Su tamaño compacto, los bajos índices de delincuencia y su estilo de vida pausado favorecen los datos.

Algo que está llevando a las ciudades y a los pueblos más pequeños a ganarse fama en estos listados es lo fácil que resulta compaginar la vida personal, con la laboral, pues allí todo queda cerca. De hecho, en Aveiro hay algo que parece imperativo: darse un baño en la playa después de trabajar y tomar el sol con sus emblemáticas casas de rayas detrás.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.