Ir al contenido principalIr al cierre de página
Espectáculo de la floración del Cambroño en la sierra de Guadarrama, Madrid© Centra del Reservas Sierra Guadarrama

MADRID

Festival del Cambroño: guía para disfrutar de esta espectacular y desconocida floración de la sierra madrileña

Desde el mes de abril y hasta mediados de mayo, quienes visiten el pueblo de Los Molinos y su entorno, en la Sierra de Guadarrama, podrán sumergirse en un espectáculo primaveral único y hacer un montón de actividades


11 de abril de 2025 - 12:31 CEST

Llega la primavera y con ella las floraciones, un espectáculo sensorial al que pocos pueden resistirse, cuando parques, jardines y espacios naturales estallan en flor y nos embriagan de su perfume invitándonos a salir y vivir este espectáculo que, tal vez por efímero y delicado, nos emociona aún más. Almendros, cerezos, lirios… anuncian la llegada de la estación y en la ciudad florecen parques con tanto encanto como La Quinta de los Molinos, el Real Jardín Botánico, La Rosaleda del Parque del Oeste o el Huerto del Francés, en el siempre deseado parque de El Retiro. Pero esta vez queremos salir de la ciudad, a conocer una floración tan llamativa como poco conocida, al norte de la misma y a menos de una hora de distancia.

Carretera y manta. O lo que es lo mismo, enfilamos la autopista A6 para dirigirnos hacia uno de los espacios naturales más destacados de la provincia. Se trata del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el cuarto mayor de España y uno de los más visitados. Allí, si el tiempo acompaña, madrileños y turistas buscan evasión en la naturaleza, especialmente durante los meses de primavera, cuando el campo está especialmente bonito y apetece caminar, despejarse y disfrutar de las suaves temperaturas.

Espectáculo de la floración del Cambroño en la sierra de Guadarrama, Madrid© Centra del Reservas Sierra Guadarrama

Llama la atención que haya floraciones tan conocidas como la de la lavanda en Brihuega, un bonito pueblo de Guadalajara que se tiñe de morado en el mes de julio y también invita a vivir su festival; o la famosa floración de los cerezos que viste de blanco el Jerte, en Cáceres. En los últimos años, se habla cada vez más de la floración de Cieza, en Murcia, con millones de melocotoneros pintando de rosa el paisaje de la Vega Alta del Segura.

Sin embargo, no es tan conocida la floración del Cambroño (Adenocarpus hispanicus), una especie endémica del Sistema Central que tiñe de amarillo los montes de la Sierra de Guadarrama, siendo Los Molinos, el lugar de mayor concentración de todo el mundo de estas preciosas flores silvestres.

 ¿Cuándo florece el Cambroño?

Lo primero será hacer una escapada hasta el pueblo de Los Molinos, donde al comienzo de la floración muchos vecinos decoran sus casas y fachadas con estas flores. Esta planta leguminosa, que se caracteriza por su color amarillo, baña las laderas de La Peñota,  dehesas y montes, creando un paisaje único. Aunque es difícil definir exactamente una fecha, entre los meses de abril y mayo es el momento ideal, especialmente en las zonas más bajas y cercanas al pueblo, hasta las más altas (a unos 1900 metros de altitud), donde será mejor contemplarlas en junio y julio.  El espectáculo nunca cansa, porque cada año se descubre algo nuevo, diferente al anterior.

Espectáculo de la floración del Cambroño en la sierra de Guadarrama, Madrid© Centra del Reservas Sierra Guadarrama

La floración del Cambroño englobada el llamado Festival del Cambroño, un evento pretender aunar la belleza de la floración con un montón de actividades como senderismo, paseos a caballo, vuelos en avioneta, o pintura de cerámica, para disfrutar en el entorno y a la vez concienciar sobre su protección. El pasado año, el festival celebró su IV edición (entre mediados de abril y mediados de mayo), y aunque por el momento el Ayuntamiento de la localidad no ha hecho público el programa de este año, ya conocemos –y podemos reservar– muchas de las actividades que se pueden realizar (sierradelguadarrama.com/floracion-cambrono-sierra-guadarrama).

Actividades para vivir la floración

VUELOS EN AVIONETA

La floración puede ser aún más espectacular si la descubrimos a bordo de una avioneta, sobrevolando los paisajes pintados de su característico color amarillo y de paso, contemplando la sierra a vista de pájaro.

RUTAS SENDERISTAS GUIADAS

Los que prefieren caminar tienen distintas opciones a las que apuntarse. Durante los meses de abril y mayo se llevarán a cabo rutas medioambientales de la mano de un guía especializado, con distintos niveles de dificultad y paradas interpretativas. También es posible apuntarse a una ruta al atardecer, subiendo a la presa de los Irrios mientras contemplamos los campos en flor, igualmente, de la mano de un guía.

Atardecer en la Sierra de Guadarrama con la Pedriza al fondo, Madrid© MAEKFOTO - stock.adobe.com

Quienes lo prefieran, hay programadas salidas nocturnas a la luz de la luna, tanto en abril (el día 25), como en mayo (días 9 y 23), siempre acompañados de un guía y bajo el manto de estrellas.

Habrá una salida gratuita, subvencionada por  el Ayuntamiento de Los Molinos, junto a un guía, con dificultad baja (el 27 de abril) y dificultad media (el 17 de mayo). Es necesario realizar reserva previa.

RUTAS A CABALLO

¿Montas a caballo? Si es así, apúntate a una ruta familiar, que además incluye almuerzo, pensadas para niños a partir de los 6 años.

Taller de pintura al aire libre en la sierra de Guadarrama, Madrid© Centra del Reservas Sierra Guadarrama

TALLER DE PINTURA CERÁMICA

Los paisajes de la Sierra de Guadarrama inspirarían a cualquier gran pintor, así que es el momento de sacar al artista interior con este taller de pintura cerámica que se desarrolla en la naturaleza, rodeados de cambroños.

Una sorpresa en Los Molinos

Además de la desconocida floración del cambroño, este pueblo serrano esconde otra sorpresa. Una destilería de ginebra en plena Sierra de Guadarrama. Gin Monti (ginmonti.com) realiza visitas, donde aprenderás el origen y el proceso de elaboración de sus ginebras, acompañadas de catas con aperitivos. ¿Ginebra en la sierra de Guadarrama? Sí, además de cambroños, hay ginebra tipo London Dry Gin, un estilo que se originó en Inglaterra y que se ha convertido en un estándar reconocido mundialmente y puedes probar en Los Molinos, ¡en plena sierra de Madrid!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Logo guia Madrid