Ir al contenido principalIr al cierre de página
Semana Santa en Madrid. Virgen de los Dolores a su paso por el Congreso de los Diputados.

FIESTA Y TRADICIÓN

Semana Santa en Madrid 2025: emoción, tradición y todas las procesiones

El entusiasmo popular de las procesiones y pasiones vivientes, el redoble de tambores y trompetas, la música en los templos, las torrijas… Madrid cautiva a mediados de abril.


Actualizado 11 de abril de 2025 - 14:30 CEST

Llega la luz primaveral y una inmensa emoción inunda nuestras calles durante la celebración de la Semana Santa, una de las festividades con más arraigo de nuestro país, que en la capital se vive con especial intensidad y cercanía. Porque Madrid será una ciudad contemporánea e innovadora, pero vive (y mucho) sus tradiciones. Estos días, a su vibrante vida cultural y su animado ambiente, añade un escaparate de arte, pasión y sentimiento religioso, que adereza con sabores típicos de la época.

Procesión en la plaza de la Villa. Semana Santa en Madrid.© Fernando Tribiño
Procesión en la plaza de la Villa.

¿Te quedas en la capital en Semana Santa? Del 11 al 20 de abril, la agenda se llena de actos que atraen tanto a devotos como sorprenden a curiosos y turistas. Las procesiones, especialmente las que tienen lugar durante el Triduo Pascual (del jueves al sábado), acaparan la atención, y no tendrán la fama de las de Castilla y León o Andalucía, pero su vistosidad, devoción y recogimiento y una historia detrás que se remonta al siglo XVI las hace únicas. Decenas de nazarenos, anderos y costaleros de las distintas cofradías volverán a desfilar por las calles más céntricas de la capital junto a imágenes tan queridas como El Divino Cautivo, Jesús el Pobre o el Cristo de Medinaceli, que evocan los últimos momentos de la vida de Jesucristo.

Saeta en un balcón de la Casa de la Panadería. Semana Santa en Madrid.© Fernando Tribiño
Saeta en un balcón de la Casa de la Panadería.

La iglesia de San Pedro ‘El Viejo’, la colegiata de San Isidro, la basílica de San Miguel y otros templos abren sus puertas para que los tronos, decorados con esmero por decenas de cirios y flores, sean admirados antes de salir en procesión. Cuando echan a andar, las bandas de cornetas y tambores marcan el ritmo de los pasos, mientras las saetas interpretadas por los mejores cantaores desde privilegiados balcones ponen sentimiento en distintas paradas. Entre la amplia programación musical encontrarás un clásico que se repite desde hace 18 años esta semana previa: el Ciclo de Órgano en la iglesia de San Ginés (Arenal, 13).

Del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, hacemos un repaso de las citas imprescindibles de la Semana Santa madrileña:

La Borriquita a su paso por la catedral de la Almudena, una emocionante procesión de carácter familiar. Semana Santa en Madrid.
La Borriquita a su paso por la catedral de la Almudena, una emocionante procesión de carácter familiar.

LA BORRIQUITA

¿Cuándo? Domingo de Ramos (15:15)

Es una de las más emotivas por su carácter familiar y la única que hace su salida en la catedral de la Almudena. Sobre un burro y entre palmas y ramas de olivos que portan niños, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal a Jerusalén desfila entre la calle Bailén y la iglesia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor, en el barrio de Malasaña.

LOS GITANOS

¿Cuándo? Miércoles Santo (20:15)

Dos imágenes, las de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, participan en esta tradicional procesión que data de hace más de 50 años y es reflejo de la tradición y devoción de la comunidad gitana. Se inicia en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo, en Lavapiés, y la podrás contemplar, entre otros sitios, a su paso por la Puerta del Sol.

JESÚS NAZARENO ‘EL POBRE’

¿Cuándo? Jueves Santo (18:00)

Por lugares históricos de la ciudad, como la calle del Nuncio, Puerta Cerrada y Latoneros, transita una de las imágenes más antiguas de Madrid, se dice que fue un regalo de la Duquesa de Santiesteban del Puerto a la iglesia de San Pedro 'El Viejo', de donde parte. Penitentes vestidos con túnicas moradas acompañan esta talla anónima del siglo XVIII.

Semana Santa en Madrid. El Cristo de Medinaceli, una talla de gran devoción entre los madrileños.© LatinContent via Getty Images
El Cristo de Medinaceli, una talla de gran devoción entre los madrileños.

CRISTO DE MEDINACELI

¿Cuándo? Viernes Santo (19:00)

Con fama de milagrosa y de gran devoción entre los madrileños –¡y hasta de la Familia Real!, que nunca falta a su gran romería del primer viernes de marzo–, la imagen de Jesús Nazareno abandona por unas horas la basílica del Cristo de Medinaceli para recorrer el barrio de las Letras entre una multitud de fieles.

Los alabarderos en procesión. Semana Santa en Madrid.© Getty Images
Los alabarderos en procesión.
Cristo de los Alabarderos saliendo del Palacio Real. Procesión de Semana Santa en Madrid.© SOPA Images/LightRocket via Gett
Cristo de los Alabarderos saliendo del Palacio Real.

EL CRISTO DE LOS ALABARDEROS

¿Cuándo? Viernes Santo (19:00)

La Guardia Real preside el cortejo de una de las procesiones más solemnes de la Semana Santa madrileña, con los alabarderos portando la imagen del Cristo. Salen del Palacio Real vestidos con sus uniformes de gala y antiguas lanzas ceremoniales hacia la iglesia Castrense (C. del Sacramento, 11).

LA SOLEDAD Y EL DESAMPARO

¿Cuándo? Sábado Santo (16:00)

El encuentro de la talla barroca de Nuestra Señora de la Soledad y el Desamparo–cuya congregación tiene más de 300 años– con el Cristo Yacente es el momento más esperado de esta procesión que sale la tarde del sábado de la iglesia de la Concepción Real de Calatrava (C. Alcalá, 25). En 2024 la presenciaron Felipe VI y la reina Letizia, acompañados de sus hijas.

Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo. La emocionante tamborrada del Domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor, pone fin a la Semana Santa.© AFP via Getty Images
La emocionante tamborrada del Domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor, pone fin a la Semana Santa.

LA TAMBORRADA

¿Cuándo? Domingo de Resurrección

Emocionante resulta ver tocar al unísono en la Plaza Mayor a medio centenar de repicantes y tamboreros que hacen retumbar los muros de la villa. Con este acto se pone el punto y final a la Semana Santa madrileña. 

NO TE PIERDAS

La Pasión de Cristo en Chinchón. Representación en el centro histórico en Semana Santa.© Europa Press via Getty Images
La Pasión de Cristo en Chinchón.

LA PASIÓN DE CHINCHÓN 

Al anochecer del Sábado Santo, alrededor de 250 vecinos de la localidad participan en la Pasión más antigua de la región. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebró por primera vez en 1963 y a la que también se acercaron los Reyes Felipe y Letizia junto a sus hijas en 2023. Como cada año, la majestuosidad y el fervor inundarán de nuevo las calles de Chinchón, convertida por un día en la Jerusalén madrileña. En torno a la Plaza Mayor se representan ocho escenas del Vía Crucis. Se inicia con la celebración de la Última Cena en el balcón del Ayuntamiento y concluye en la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con la escenificación de la Resurrección, acompañada de impresionantes juegos de luces (pasiondechinchon.com)

TRADICIÓN Y EMOCIÓN EN ALCALÁ DE HENARES

Las mejores tradiciones cofrades, la música sacra y los actos litúrgicos llenan estos días de devoción y belleza la ciudad complutense. Magníficas tallas desfilan en las procesiones de los Pasos (Jueves Santo), Santo Entierro y Sagrada Cena (Viernes Santo) y El Encuentro (Domingo de Resurrección). Y en la Catedral-Magistral y otras iglesias hay conciertos a cargo de la Coral de Alcalá. Una visita para no perderte: el Centro de Interpretación de la Semana Santa. 

OTRAS CITAS POPULARES

La de Chinchón no es la única Pasión de la Comunidad de Madrid. El Jueves Santo podrás asistir a esta representación en Morata de Tajuña y Villarejo de Salvanés, y el Viernes Santo en Carabaña y Daganzo de Arriba. Igual que estos actos populares, algunas procesiones de Parla, Torrejón de Ardoz, Móstoles y San Lorenzo de El Escorial son también de interés turístico regional.

La procesión de los estudiantes. Semana Santa en Madrid.
La procesión de los estudiantes.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Logo guia Madrid