Ir al contenido principalIr al cierre de página
Pasión Viviente de Chinchón, Madrid, Semana Santa© Getty Images

PUEBLOS

Ni Sevilla ni Valladolid: 6 pueblos con la Semana Santa más espectacular de España

No solo en las capitales de nuestro país se viven intensamente estos días. En muchos otros rincones de nuestra geografía hay tradiciones y pasiones vivientes que también emocionan. Te contamos dónde vivirlas de cerca.


Actualizado 10 de abril de 2025 - 12:16 CEST

Las calles de nuestro país se convertirán en Semana Santa en un escaparate de arte, pasión, tradición y fervor religioso, con el desfile de penitentes y nazarenos, el paso de las imágenes religiosas talladas con realismo y maestría, la música de tambores y trompetas… Un escenario común, pero ¡tan diferente en unos rincones de otros! Las de estos pueblos te van a sorprender.

La Rompida de la Hora, Calanda, Teruel, Semana Santa

CALANDA (TERUEL)

Luis Buñuel nació en Calanda y hablaba con orgullo de su pueblo y de la tradición del tambor en Semana Santa, especialmente de La Rompida de la Hora, cuando cientos de estos bombos empiezan a sonar al mismo tiempo: “Nadie me ha impresionado tanto en mi infancia como el estruendo de los tambores de Calanda”. Este año es el 125 aniversario del nacimiento del famoso cineasta padre del surrealismo y el invitado de honor a este acto será su nieto Diego Buñuel. Desde 2018, las tamboradas del Bajo Aragón (incluida la de Calanda) son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

No te puedes perder:

  • La noche de Jueves Santo a las 12 de la noche el Vía Crucis de tambores y bombos al Monte Calvario
  • La Rompida de la Hora el Viernes Santo a mediodía
  • La Parada del Sábado Santo a las 14 horas
Bajada del Ángel de Peñafiel, Valladolid© Luis Polo / Alamy Stock Photo

PEÑAFIEL

Más que en el castillo que domina la villa desde sus alturas o en el mar de viñedos donde se crían los vinos de la Ribera del Duero, la atención el Domingo de Ramos en este pueblo vallisoletano se centra en su curiosa plaza del Coso, a la que se asoma un conjunto de viviendas con balcones que cobran vida durante la celebración de las fiestas de San Roque y, especialmente, durante la Bajada del Ángel, el acto más aplaudido y multitudinario de la Semana Santa de Peñafiel, documentado desde el siglo XVIII.

No te lo puedes perder:

  • El momento en el que un niño vestido de blanco desciende colgado para quitar el manto de luto que cubre la imagen de la Virgen mientras suelta un par de palomas
  • La visita guiada al castillo y a su museo del vino
  • Un paseo por el casco histórico para disfrutar de un asado tradicional

Semana Santa de Lorca, Murcia© Alamy Stock Photo
Bordados de la Semana Santa de Lorca, Murcia

LORCA (MURCIA)

Jueves y Viernes son los días grandes de la Semana Santa de Lorca, una de las más espectaculares y únicas de toda España. Tan especial es, que no se parece a ninguna otra. Porque no es solo religión, también es pasión, arte, historia y rivalidad entre sus dos grandes cofradías, que compiten por hacer cada año la puesta en escena más impresionante. Auténticas escenificaciones del Nuevo y el Antiguo Testamento con personajes históricos, cuadrigas y carrozas alegóricas, pero también serenatas, procesiones... Con razón está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

No te puedes perder:

  • Los desfiles bíblico-pasionales
  • El duelo entre el Paso Blanco y el Paso Azul
  • Los bordados de seda de vírgenes, caballos y personajes, auténticas obras de arte únicas en el mundo
  • El Vía Crucis del Paso Morado, en la madrugada el Viernes Santo en el Monte Calvario
Pasión Viviente de Chinchón, Madrid, Semana Santa© @pasion_chinchon

CHINCHÓN

Cualquier momento es bueno para acercarse a este pueblo del sur de Madrid y disfrutar de su plaza Mayor, sea para comer un asado en alguno de sus restaurantes, regresar al pasado en su mercado medieval o contemplar la Pasión Viviente que tiene lugar al anochecer del Sábado Santo, en la que participan alrededor de 250 vecinos de la localidad. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que se celebró por primera vez en 1963, y este año, como hace dos años, cuando asistieron los Reyes y sus hijas, volverá a convertirse en la Jerusalén madrileña (pasiondechinchon.com).

No te puedes perder:

  • Las ocho escenas que se representan en torno a la Plaza Mayor y que dan comienzo con la celebración de la Última Cena en el balcón del ayuntamiento y concluye en la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con la escenificación de la Resurrección
  • Ver a Jesús arrastrar la cruz por la Plaza Mayor, con antorchas, tambores y miles de personas en silencio
     
  • Los impresionantes juegos de luces que tienen lugar al final de la representación, acompañada de impresionantes juegos de luces
Los empalaos de Valverde de la Vera, Cáceres, Semana Santa© Carlo Prearo / Alamy Stock Photo

VALVERDE DE LA VERA (CÁCERES)

Es en este pueblo dispuesto en forma de cruz donde más se aprecia la arquitectura popular de la comarca de la Vera. Aunque también llaman la atención las regueras de sus empinadas calles, el castillo de Don Nuño, la iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras y, en Semana Santa, el Viacrucis de Los Empalaos. Una fiesta de interés turístico nacional en el que los penitentes caminan descalzos por las calles del pueblo la noche del Jueves al Viernes Santo acompañados de los cirineos a lo largo de 14 estaciones.

No te puedes perder:

  • El misticismo y la atmósfera de recogimiento que envuelve el viacrucis
  • El momento en el que se cruzan dos empalaos y se arrodillan frente a frente en señal de respeto y tradición
  • El casco histórico de Valverde de la Vera y su arquitectura verata
Semana Santa de Hellín, Albacete

HELLÍN (ALBACETE)

Más de 20.000 tambores volverán a tocar el Viernes Santo al unísono en las calles de este pueblo de Albacete en un acto cargado de emoción, fe y catarsis colectiva. Una tradición que se vive como una identidad cultural, pues las familias heredan el tambor de padres a hijos. Hay también cofradías con tronos y pasos bellamente tallados, pero aquí el tambor es el alma de una fiesta sobrecogedora, declarada de interés turístico internacional.

No te puedes perder:

  • El moderno museo de Semana Santa y Tamborrada, donde se encuentra el grupo escultórico que procesiona la Hermandad de la Oración del Huerto. El Paso Gordo, le dicen, porque pesa una tonelada y media y han de portarlo 32 costaleros. También alberga piezas de los escultores más importantes de la imaginería española en plata y es museo arqueológico.
  • La tamborrada del Miércoles Santo, cuando el Cristo de Medinaceli y los azotes son un mar de tambores, y la salida del Paso Gordo por la escalinata de la Asunción para la procesión de la Oración en el huerto. La tamborrada del Sábado Santo empieza a las 12 de la noche y es la más larga, donde los hellineros tocan hasta las 17:00 horas, que comienza el desfile de bandas.
  • Las vistas de la ciudad y el estruendo de los tambores desde el cerro del castillo

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.