Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mosaicos de San Vitale, Rávena, Italia© WALTER FERRETTI

ITALIA

Así es Rávena: la ciudad italiana que van a visitar los reyes Carlos III y Camila 

El nuevo museo dedicado al gran poeta londinense Byron y la colección de monumentos Patrimonio de la Unesco son algunas de las paradas de su recorrido por la capital de los mosaicos, pero hay mucho más que ver en esta preciosa ciudad de Emilia Romaña. La hemos visitado y te lo contamos.


8 de abril de 2025 - 7:45 CEST

Será este jueves 10 de abril cuando Carlos III y su esposa Camila, que acaban de celebrar su 20 aniversario de boda, viajen a Rávena, durante la visita de Estado que están realizando a Italia; la primera de los monarcas a este país, ya que en las ocasiones anteriores el rey Carlos no era soberano, sino Príncipe de Gales. Les espera una completa agenda en esta preciosa ciudad que tiene una conexión especial con el Reino Unido gracias, entre otras cosas, a Lord Byron, el famoso poeta romántico británico conocido tanto por su obra como por su vida apasionada y rebelde, a quien está dedicado el nuevo museo en la ciudad.

Es, precisamente, este nuevo centro expositivo una de las paradas de los reyes durante su estancia en Rávena, a las que se han añadido otras imprescindibles de la ciudad, como la tumba de Dante Aligheri, la Basílica de San Vitale y el Mausoleo de Gala Placidia. Y, como haría cualquier turista, para rematar como es debido el día, tendrán la oportunidad de degustar la cocina tradicional de la región, que tanta fama tiene.

 EL NUEVO MUSEO BYRON

Hace solo cinco meses que abrió sus puertas y ya se ha convertido en el must de esta ciudad de Emilia Romaña. Después de una restauración que ha durado 13 años, el palazzo Guiccioli, en el que el poeta residió como huésped del conde Alessandro Guiccioli y su joven esposa Teresa Gamba, con la que mantuvo una relación, descubre la figura del autor de Don Juan y La profecía de Dante contada a través de las obras y los recuerdos conservados por su amada.

Museo Byron, Rávena, Italia© emanuele rambaldi
Sala interactiva del Museo Byron.

En el recorrido por las bellísimas salas con frescos de esta residencia noble de la Via Cavour, en el corazón de la ciudad, donde se entrelazan pasiones románticas, conspiraciones políticas y el fervor cultural del Risorgimiento, se descubren cartas intercambiadas por la pareja, joyas y mechones de cabello y se ofrecen una serie de experiencias multimedia que transportan al visitante al ambiente de la Rávena del siglo XIX, permitiendo no solo revivir momentos clave de la vida del escritor, también comprender el contexto histórico y cultural en el que vivió.

En el piso superior vemos el estudio personal del poeta, decorado a petición de este con representaciones tizianescas de Dánae y Venus. Y en el sótano, la Tavera Byron (tavernabyron54.com), que no la visitarán los monarcas, pero es un precioso lugar para cenar bajo sus altas bóvedas de ladrillo platos tradicionales de la zona, como unos cappelletti al ragù o in brodo o un coniglio in casseruola (conejo a la cazuela), en una atmósfera única.

Basílica de San Vitale, junto al Museo Nazionale.© Alamy Stock Photo
Basílica de San Vitale, junto al Museo Nazionale.

LOS MOSAICOS DE RÁVENA

No un día, como durará la estancia de los reyes en Rávena, muchos más se necesitan para contemplar con calma los 8 monumentos paleocristianos de la ciudad que la Unesco ha incluido en la lista del Patrimonio Mundial y que le han hecho ser conocida como la capital mundial de los mosaicos. Son: el Baptisterio Neoniano, la Capilla Arzobispal de San Andrés, la Basílica de San Apolinar Nuevo, el Baptisterio Arriano –a las afueras de la ciudad–, la Basílica de San Apolinar en Classe y los dos por los que pasará Carlos III: la Basílica de San Vitale y el Mausoleo de Gala Placidia, muy próximos uno de otro. Bellísimos espacios que son una catequesis divina en mosaico, donde pasarse horas absortos contemplando sus colores, sus expresiones, su simetría…

Si maravillan las escenas celestiales de este último y pequeño edificio de ladrillo, los mosaicos que cubren el ábside, el presbiterio y los muros laterales del templo dedicado al patrón de la ciudad y construido por el emperador Justiniano dejan boquiabierto. Estos y otros tres monumentos se incluyen en una entrada combinada (10,50 €).

ravenna 2btgwfm© Cordon Press
Basílica de San Apolinar Nuevo.
Basílica Arzobispal de San Andrés, Rávena, Emilia-Romaña, Italia© Turismo de Rávena
Cúpula de la Basílica Arzobispal de San Andrés.

Para ver y comprar mosaicos actuales hay que visitar las tiendas que se encuentran en sus inmediaciones, como Annafietta (annafieta.com), Mirta Morigi Mosaici (mirtamorigi.it), otra tienda maravillosa con piezas únicas, y Koko Mosaico (kokomosaico.com), donde además puedes ver cómo trabajan los artistas o apuntarte a un taller para crear los tuyos propios.

Lectura perpetua de la Divina Comedia de Dante, Rávena, Italia

Cada día tiene lugar la lectura perpetua de la Divina Comedia de Dante, a la que se puede asistir como público, en las inmediaciones de su tumba

LA HUELLA DE DANTE

Carlos III y Camila arrancarán la visita a Rávena en la tumba de otro gran escritor vinculado con la ciudad, el poeta florentino Dante Alighieri, cuya huella se puede seguir por el casco histórico recorriendo los lugares que marcaron los últimos años de su vida: la basílica de San Francisco, el Museo Dante y el pequeño jardín Quadrarco di Braccioforte. Y, como complemento, asistir a la lectura perpetua de la Divina Comedia que, cada día, tiene lugar junto a su tumba.

Más allá de sus museos y monumentos de la Unesco, el casco histórico de esta ciudad italiana guarda muchos otros rincones encantadores que se descubren paseando, empezando por la plaza del Popolo, corazón de la vida urbana, enmarcada por edificios renacentistas y dos columnas venecianas, en la que sentarse a tomar un café en sus terrazas; la de San Francisco, con la basílica al fondo, y sus calles comerciales: Via Cavour, la más tranquila Via Mazzini y Via Corrado Ricci.

Plaza del Popolo, Rávena, Italia© Sean Pavone / Alamy Stock Photo
Plaza del Popolo.

VINOS Y PIADINAS

Lugar de encuentro en esta última arteria es la histórica enoteca Ca’de Ven, en los bajos de un antiguo palacio del siglo XV, frecuentada por locales y visitantes para tomar los vinos típicos de la región –el Sangiovese y el Trebbiano– acompañados de piadinas, el pan de Romaña. Aunque para profundizar en su gastronomía, el Mercado Coperto es el lugar para hacer la compra o participar en experiencias gastronómicas que muestran las excelencias de la región de Romaña. Y para rematar con un dulce, los que venden en la Pasticceria Veneziana (pasticceriaveneziana.it), que, para la guía turística Rita Biserni, son los mejores de la ciudad.

Después de un día para la ciudad, una buena elección para alojarse es el Albergo Capello (albergocappello.it), ubicado en un antiguo palazzo renacentista de aire veneciano, en pleno centro de Rávena. Siete habitaciones y salas decoradas con frescos y techos altísimos de madera pintada que evocan la atmósfera de la Rávena de Dante y Byron, con los que soñar una plácida noche.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.