Ir al contenido principalIr al cierre de página
Piornal, valle del Jerte, Cáceres© Tolo Balaguer / Alamy Stock Photo

CÁCERES

Valle del Jerte y cerezos en flor: 4 claves para disfrutar de todo su esplendor

La floración en esta comarca cacereña vuelve a repetirse. Una ocasión única para sumergirse en el espectáculo que cada año atrae a miles de curiosos, cuando un millón y medio de árboles estallan en flores blancas.


3 de abril de 2025 - 7:45 CEST

El Jerte es un territorio angosto y alargado encajado entre la sierra de Tormantos y los montes de Traslasierra, entre las provincias de Ávila y Salamanca, al norte; la ciudad de Plasencia al sur y los otros valles cacereños del Ambroz y la Vera. El marcado desnivel en sus laderas da lugar a un variado catálogo de paisajes y entornos naturales que en primavera se vuelve de color blanco y nadie quiere perderse.

Son más de un millón y medio de cerezos los que florecen y para celebrar este despertar en el valle tiene lugar una fiesta de interés turístico nacional que invita a disfrutar de uno de los lugares más mágicos de España. Es importante saber que no existe una fecha exacta que marque el comienzo, sino que son los termómetros los que dirigen el espectáculo. Si en la localidad de Rebollar ha tenido lugar el acto de inauguración de la fiesta, será Barrado el lugar de clausura, el 12 y 13 del mes de abril. 

Cerezos en flor en el valle del Jerte, Cáceres© Alamy Stock Photo
Son más de un millón y medio de cerezos los que florecen en primavera.

Los cerezos florecen de forma escalonada, primero los situados en las zonas más bajas –ya se ven bastantes flores por la zona más temprana: Valdastillas, Navaconcejo y Rebollar– y los últimos, los de las más altas. Será a partir del fin de semana y durante toda la semana siguiente cuando se pueda disfrutar de las laderas floridas. Así pues, se puede ir visitando diferentes pueblos en función del momento. Si se desea respirar tranquilidad y ver el espectáculo con menos gente es mejor acudir entre semana.

¿QUÉ PUEDES HACER DURANTE LA FLORACIÓN?

Con motivo de la floración se organizan un extenso programa de actividades (hasta el 3 de mayo) que reflejan la vida de la comarca, desde culturales o gastronómicas a propuestas de turismo activo (primaveraycerezoenflor.blogspot.com). Y también es una ocasión especial para admirar la arquitectura tradicional del valle, con bodegas, fraguas y lagares. Paseos interpretativos, rutas senderistas nocturnas, teatro, talleres de fotografía, degustaciones, conciertos, mercado o exposiciones se desarrollan a lo largo de los días en todos los pueblos de la zona. Tras la lluvia de pétalos –que se extiende hasta principios de mayo– dará comienzo la Cerecera, la recolección de la cereza.

Carretera entre Piornal y Valdastillas, Valle del Jerte, Cáceres© Alamy Stock Photo
En ruta por la carretera entre Piornal y Valdastillas.

Dos rutas en coche, de 30 y 50 kilómetros, permiten disfrutar de la floración en los pueblos del valle del Jerte

LAS MEJORES RUTAS EN COCHE 

Para disfrutar de la floración desde distintas perspectivas se pueden hacer dos rutas en coche por la sierra, una circular y otra lineal. La primera, de unos 50 kilómetros de recorrido, comienza en Valdastillas y enlaza los pueblos de Piornal, Barrado, Cabrero, Casas del Castañar, El Torno y Rebollar. La lineal tiene 30 kilómetros, se inicia en Navaconcejo y sigue paralela al río Jerte, continuando por Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas y el Puerto de Tornavacas.

Mirador de la Memoria, El Torno, Cáceres, valle del Jerte© Alamy Stock Photo
Mirador de la Memoria, en el pueblo de El Torno.

DE PUEBLO EN PUEBLO

Al Jerte no solo se viene a ver su hermosa floración, también sus encantadores pueblos en los que el tiempo parece detenerse y su espectacular naturaleza, con espacios tan soberbios como la Garganta de los Infiernos, de aguas cristalinas. Y, por supuesto, a saborear su rica gastronomía. En El Cabrero hay que probar su aguardiente de cereza; en Cabezuela del Valle, pasear por su casco histórico de empinadas y laberínticas calles que es conjunto histórico, en Navaconcejo, construcciones como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción…; en El Torno, asomarse al mirador de la Memoria; en Valdastillas iniciar la ruta a la cascada del Caozo; en El Piornal, admirar sus casas de granito…

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.