Ir al contenido principalIr al cierre de página
Río tarn y ciudad de Albi, Francia© Gerald Villena - stock.adobe.com

Albi, Castres y Cordes-sur-Ciel: una escapada a la Francia medieval

En el corazón de la región de Occitania, la ciudad de Albi presume orgullosa de la catedral de ladrillo más grande del mundo y del Museo de Toulouse-Lautrec; Castres lo hace de sus viñedos y Cordes-sur-Ciel, de ser uno de los pueblos medievales más bellos de Francia. Trazamos una ruta que los une, en apenas una hora de camino.


Por: Ángel Martínez Bermejo
Actualizado 1 de abril de 2025 - 10:34 CEST

Es posible que de las ciudades del sur de Francia, la que más suene al viajero sea Toulouse. Pero son menos los que conocen que a poco más de una hora de esta localidad, se encuentran tres encantadoras villas de aire medieval, que vale la pena descubrir y que no dejan indiferente al viajero. Y todo en un radio de menos de 100 kilómetros que se recorren en coche, en una sencilla ruta. 

CASTRES Y EL ARTE ESPAÑOL

Comenzamos con Castres (a 80 kilómetros de Toulouse), cuyo Museo Goya acoge la mejor colección de arte español en Francia después del Louvre, algo que, de nuevo, bien pocos conocen. Además de obras del artista de Fuendetodos, reúne obras de Velázquez, Murillo, Alonso Cano, Picasso... El museo se encuentra en el antiguo palacio episcopal, con unos espectaculares jardines diseñados por Le Nôtre, que también creó los de Versalles. Al río Agout se asoman las casas que en otro tiempo fueron los talleres y almacenes en los que se trabajaban el cuero y la lana e hicieron florecer a la ciudad; ahora son casas rehabilitadas que forman un conjunto muy vistoso.

Arquitectura de Castres a lo largo del río, Francia© joseph roland - stock.adobe.com
Castres refleja sus casas de colores a orillas del río Agout.

Castres es la puerta de entrada al Parque Natural Regional de Haut-Languedoc, con parajes muy variados. Uno de los más curiosos es Sidobre, una especie de 'ciudad encantada', donde las rocas de granito forman conjuntos singulares en los que la fantasía se desborda al encontrar parecidos. A unos 30 kilómetros hacia el sur, la aldea medieval de Hautpoul tiene también su historia enlazada con los cátaros. Desde ella, una pasarela de 140 metros que une dos promontorios permite ir caminando hasta Mazamet y disfrutar de la naturaleza desde una original perspectiva.

Pasarela en el al Parque Natural Regional de Haut-Languedoc, Mazamet, Francia© Gael Fontaine - stock.adobe.com
Pasarela en el al Parque Natural Regional de Haut-Languedoc, cerca de Mazamet.

A 35 kilómetros hacia el oeste, el pequeño pueblo de Sorèze, al pie de la Montaña Negra, acumula historia desde hace milenios, como la de su antiguo monasterio, que acabó convirtiéndose, en el siglo XVIII, en una de las doce reales academias militares de Francia. Operativa hasta 1991, ahora es un museo.

ALBI: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

De Castres y su entorno viajamos hasta la cercana Albi. Es una delicia ver caer la tarde en Albi junto al Tarn, cruzando el Puente Viejo y caminando por la orilla del río cerca de un antiguo molino. Enfrente queda la ciudad episcopal elevándose hacia el cielo, que se oscurece lentamente mientras se encienden las luces. La imagen es hermosa y, al mismo tiempo, una lección de historia. Por un lado, desde hace un milenio, la ciudad controla una importante ruta comercial; por otro, el conjunto que forman el palacio de la Berbie y la catedral de Santa Cecilia son, desde el siglo XIII, testimonio del triunfo del papa y el rey de Francia sobre los herejes cátaros, también conocidos como albigenses. 

Jardines del palacio de Berbie en la ciudad de Albi, Francia© Pabkov - stock.adobe.com
Jardines del palacio de Berbie en la ciudad de Albi.

La catedral es todo un prodigio. De un gótico sureño muy diferente a otras francesas de la misma época, se trata de la más grande del mundo construida íntegramente en ladrillo y posee la mayor superficie de frescos de toda Europa, con influencias del Renacimiento italiano. Al lado, la sede episcopal tiene algo de fortaleza, pero en el interior se descubre un verdadero palacio. Sus jardines colgantes son un luminoso balcón sobre el Tarn. En su interior se encuentra el Museo Toulouse-Lautrec, que acoge la mejor colección mundial del pintor nacido en Albi.

Interior de la catedral de Albi, Francia© FredP - stock.adobe.com
La catedral de Albi es un prodigio del gótico sureño.

A partir de este núcleo se abre la ciudad, Patrimonio de la Humanidad. Sus calles estrechas y fuera del tiempo llevan a la colegiata Saint-Salvi, a la casa del Vieil Alby y a otros rincones repletos de historia. Si el museo Lapérouse, al otro lado del río, hace un repaso de las grandes expediciones científicas del siglo XVIII por el Pacífico, el Laboratorio Artístico Internacional del Tarn (LAIT) está dedicado al arte contemporáneo.

CORDES-SUR-CIEL, LA TOSCANA OCCITANA

Al salir de Albi se descubre enseguida que el Tarn comparte con la capital una larga historia y un profundo sentido del savoir faire. En el paisaje destacan los viñedos y las grandes avenidas de plataneros que flanquean las carreteras.  En apenas 25 kilómetros, hacemos la última parada en Cordes-sur-Ciel, un pueblo bien conservado donde viajar en el tiempo, que aparece siempre en los listados de los más bonitos de Francia. El caserío, colgado de una colina, hace honor a su nombre (sobre el cielo) cuando la niebla cubre el fondo del valle, y es un catálogo de arquitectura medieval, tanto de casas con entramado de madera como de casonas góticas. Fundado y fortificado durante la cruzada albigense, conserva parte de sus murallas. 

calles de la localidad medieval de Cordes-Sur-Ciel, Francia© Fuentes RAW - stock.adobe.com
Cordes-Sur-Ciel, uno de los pueblos más bellos de Francia, donde viajar al medievo caminando por sus calles.

DEPARTAMENTO DE TARN, OCCITANIA, FRANCIA

INFO PRÁCTICA PARA TU VIAJE

  • El departamento de Tarn, en el sur de Francia, disfruta todo el año de temperaturas muy agradables. Mejor viajar a él desde la primavera al otoño, cuando los días son largos y se pueden hacer más visitas y actividades. 
  • Desde Toulouse, conectada con vuelos directos con diferentes aeropuertos españoles, hay una hora hasta Albi. Según el punto de partida, también es fácil llegar a esta ciudad en coche, ya que se encuentra a menos de 400 kilómetros de Barcelona.
  • Si no se dispone de vehículo propio, lo mejor será alquilarlo en Toulouse y aprovechar para visitar esta ciudad antes de iniciar el recorrido. El departamento de Tarn tiene una extensión inferior a la de la provincia de Alicante, por lo que las distancias entre las diferentes paradas son cortas.

DÓNDE DORMIR EN ESTA RUTA POR LA OCCITANIA FRANCESA

En Albi, Les Pasteliers (hotelsalbi.com) es un hotel pequeño y agradable cerca de todos los lugares de interés. Su nombre hace referencia al pastel, la planta de la que se obtenía el tinte azul y que fue una de las fuentes de riqueza de la ciudad. En un parque de cinco hectáreas se encuentra La Réserve (lareservealbi.com), miembro de Relais & Châteaux. Solo abre de abril a octubre. Muy especial es la experiencia de alojarse en Château de Mauriac (chateaudemauriac.com), un castillo del siglo XIII donde se respira un ambiente de otro tiempo. El lugar merece una visita, aunque no nos alojemos en él, por el edificio histórico, los jardines y la obra del pintor Bernard Bistes, su anterior propietario. Se puede combinar con la excursión a Cordes-sur-Ciel.

Panorámica nocturna de la ciudad medieval de Cordes-sur-Ciel, en Francia© Cavan Images - stock.adobe.com
Cordes-Sur-Ciel, un pueblo encaramado a una montaña, como rozando el cielo, y rodeado de fortificaciones.

PARA COMER...

El azafrán, la trufa, el ajo, los embutidos y quesos locales son los productos básicos de la gastronomía del Tarn. Muy apreciados también, los vinos de Gaillac, que provienen de los viñedos más antiguos de Francia. En Albi, La Vermicellerie está dentro del hotel Mercure (all.accor.com), en un molino junto al río. En Castres, La Mandragore (Malpas, 1) ofrece recetas tradicionales con productos de temporada. En Mazamet, Mets & Plaisirs (metsetplaisirs.com) tiene diferentes menús según la estación.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.