Ir al contenido principalIr al cierre de página
Estación de tren de Limoges-Bénédictins en Limoges, Francia© Yahdi - stock.adobe.com

Las estaciones de tren más espectaculares de Europa (y dos de ellas son españolas)

Por su historia, arquitectura, estilo, monumentalidad… en estas estaciones no nos importa que se alarguen las horas, ni si hay retrasos.


28 de marzo de 2025 - 8:00 CET

Los viajeros pasamos largas horas en estaciones de tren, lo mismo que en aeropuertos, y quienes viajan saben que no es lo mismo que esas horas se desarrollen en lugares agradables, por su arquitectura o sus propuestas de ocio, que en espacios fríos e impersonales que hacen que nuestro tiempo pase más lento, algo inversamente proporcional a nuestras ganas de llegar al destino. No es el caso de estas estaciones de tren, porque en todas ellas, por unos motivos u otros, te quedarías las horas muertas y da igual si el destino tiene que esperar un poco más. No te las pierdas, porque están entre las más bonitas de Europa.

 
Estación de St. Pancras en Londres© Richie Chan - stock.adobe.com

ST. PANCRAS (LONDRES, INGLATERRA)

Situada en el norte de Londres, en la zona de King’s Cross, la estación de St. Pancras es considerada una joya arquitectónica, más allá de su actividad diaria en el transporte de miles de viajeros. Diseñada por William Barlowse en el siglo XIX, en estilo gótico victoriano, su reconocible exterior de ladrillo rojo y sus torres rematadas por pináculos llaman la atención de quienes se acercan a ella. En el interior hay que fijarse en dos estatuas: la del poeta Sir John Betjeman y The Meeting Placeuna escultura de Paul Day, de 9 metros de alto, que representa a una pareja abrazándose. Si puedes, quédate a cenar en St Pancras Bar & Brasserie (stpancrasbysearcys.co.uk), un elegante champán-bar de estilo Art Déco.

Estación de tren de Limoges-Bénédictins en Limoges, Francia© Yahdi - stock.adobe.com

LIMOGES-BÉNÉDICTINS (LIMOGES, FRANCIA)

De esta estación francesa, mezcla de Neoclasicismo, Art Nouveau y Art Déco, no solo se dice que está entre las más bonitas de Europa, sino también del mundo. Un edificio emblemático de la ciudad en el que destaca el esbelto campanario, con 67 metros de altura, con un reloj en sus cuatro lados, que, como curiosidad, está adelantado un par de minutos para asegurarse la puntualidad de los pasajeros. Al exterior, también llaman la atención  las dos enormes estatuas que flanquean la entrada, mientras que al interior, lo hace su enorme bóveda de 31 metros de diámetro. Desde la oficina de turismo, se organizan tours guiados para conocer todos los secretos de esta estación de tren.

Hall de la estación central de trenes de Milán, Italia© Alamy Stock Photo

ESTACIÓN CENTRAL DE MILÁN (ITALIA)

La majestuosa estación de tren de Milán fue construida por el arquitecto italiano Ulisse Stacchini, entre 1927 y 1931, con una mezcla de estilos Modernista y Art Déco. Su enorme fachada, tanto como la inmensa cúpula, el uso de mármol, las esculturas… todo estaba dirigido para transmitir la imagen de poderío durante el régimen de Mussolini. Hoy pasan por ella, a diario, miles de viajeros, muchos en tránsito a otros destinos y otros tantos, atraídos por su arquitectura.

Estación de tren de Atocha en Madrid© joserpizarro - stock.adobe.com

ATOCHA (MADRID, ESPAÑA)

La que es la estación de tren más importante de España fue inaugurada en 1851, cuando se creó la línea férrea que unía Madrid y Aranjuez. Un proyecto pequeño en su origen que ha pasado por algún que otro incendio y no pocas remodelaciones, como la del arquitecto Rafael Moneo, entre 1984 y 1992. Hoy en día cuenta en su interior con un jardín tropical inaugurado en 1992, bajo una enorme estructura de hierro y cristal y más de 4000 metros cuadrados, donde hacer las esperas más cortas entre plantas de más de 100 especies diferentes y magníficas palmeras.

Estación de trenes de Sao Bento en Oporto, Portugal© diegograndi - stock.adobe.com

SÃO BENTO (OPORTO, PORTUGAL)

La hermosa estación de tren de São Bento, en Oporto, es una de las más bellas del país, decorada con sus característicos azulejos pintados por Jorge Colaço. Entrar en su hall es como hacerlo en un museo, porque sus paredes están decoradas con más de 2000 azulejos, en el característico blanco y azul, que relatan la historia de Portugal. Construida sobre las antiguas ruinas de un convento que hoy le da nombre, su visita es imprescindible cuando se viaja a Oporto, se haga o no en tren, pero es que además desde ella podemos continuar trayecto y visitar lugares con tanto encanto como Aveiro, Coimbra o Guimaraes.

Estación de tren de Amberes, en Bélgica© f11photo - stock.adobe.com

ESTACIÓN CENTRAL DE AMBERES (BÉLGICA)

Más que una estación de tren, la de la ciudad belga de Amberes parece un palacio o una catedral. Un inmenso edificio, rematado por una enorme cúpula, inaugurado a principios del siglo XX por empeño del rey Leopoldo II, quien creía que la ciudad necesitaba una estación de tren que la impulsara a nivel mundial. De estilo ecléctico y gran majestuosidad, cuenta con una fachada de 185 metros de largo y en el interior está recubierta mayoritariamente de mármol, por lo que recibe el nombre del ‘templo de mármol’.

Estación de tren de Helsinki, Finlandia© finetones - stock.adobe.com

ESTACIÓN CENTRAL DE HELSINKI (FINLANDIA)

Situada en un edifico de principios del siglo XX diseñado por el arquitecto Eliel Saarinen, esta joya del Art Nouveau es uno de los lugares más visitados de la capital finlandesa. En su fachada de hormigón verás un enorme arco con dos columnas a los lados y cuatro monumentales estatuas de piedra, que sujetan unos faroles, llamadas ‘los portadores de linternas’. Se han convertido en todo un símbolo de la estación y de la propia ciudad. Además de estas simétricas esculturas, destaca la torre del reloj, de gran altura.

Estación central de tren en Berlín, Alemania© Markus Mainka - stock.adobe.com

ESTACIÓN DE BERLÍN (ALEMANIA)

Muy distinta de todas las anteriores, a la estación central de Berlín se la conoce como la catedral de las comunicaciones, una de las más grandes y modernas de Europa. Situada junto al río Spree, cuenta con un gran vestíbulo acristalado de 160 metros de largo, que deja pasar la luz a todos sus rincones. El edificio recibe a diario a miles de viajeros y turistas que también realizan compras en la zona comercial o se entretienen en la de ocio.

Estación de tren de Canfranc, Huesca, España© KarSol - stock.adobe.com

ESTACIÓN DE TREN DE CANFRANC (HUESCA, ESPAÑA)

La estación internacional de Canfranc era el lugar donde paraban los trenes que unían Francia y España desde 1928 hasta que quedó en desuso. Para el edifico principal se utilizaron, en la construcción, el cristal, el cemento y el hierro, propios de la arquitectura industrial de principios del siglo XX. En 2018 dan comienzo las obras de rehabilitación, restaurando tanto interiores como la inmensa fachada con 75 puertas de lado a lado, reinaugurándose en abril de 2021. Hoy es posible realizar una visita turística guiada, previa reserva (canfranc.es), para conocer su interior, o alojarse en el hotel Canfranc Estación (barcelo.com), un cinco estrellas Gran Lujo y comer en algunos de los viejos vagones rehabilitados como restaurante.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.