Catedral de la Almudena de Madrid desde Casa de Campo© Shutterstock

MADRID NUNCA PARA

Qué hacer en Madrid este fin de semana: del 28 al 30 de marzo

Te recomendamos diez planes para celebrar que, por fin, es primavera y ha llegado el buen tiempo a Madrid, la mayoría al aire libre para aprovechar el sol.


28 de marzo de 2025 - 9:00 CET

Después de semanas de lluvias, Madrid amanece soleado y con ganas de desperezarse del invierno. La ciudad nunca para, pero cuando luce el sol parece que los planes se multiplican y es que, siempre hay algo que hacer. Para los que son de Madrid o los que la visitan este fin de semana, hemos buscado un montón de planes diferentes, entre el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo. Este parece ser el fin de semana de las ferias, de las zonas verdes y de los planes en familia. Una semana más, toma nota también de nuestros planes gastro en la ciudad.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

FIN DE SEMANA DE FERIAS EN MADRID

Dado el éxito mundial de Mafalda el cómic ha sido publicado en diferentes países traducidos en diferentes idiomas© Norberto Duarte / Getty Images

Feria del Cómic de Madrid

LLega la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid, un evento imperdible para los amantes del noveno arte. Con una programación repleta de exposiciones, firmas de autores de renombre, charlas y talleres, se reunirá a lo mejor del panorama nacional e internacional del cómic. Además, contará con espacios dedicados a la ilustración, el manga y las nuevas tendencias narrativas, así como zonas interactivas para el disfrute de toda la familia. Encontrarás una parte comercial y otra dedicada a la programación cultural. Si eres un apasionado de las viñetas, desde Mafalda hasta Marvel, no puedes perderte esta cita en la capital, donde la pasión por las historietas cobrará vida.

Muy práctico: 
  • Del 27 al 30 de marzo.
  • En la Plaza Matadero.
© @soydelacuesta

Centenario de la Cuesta de Moyano

La famosa calle de Madrid cumple un siglo de historia el próximo 11 de mayo y celebra su centenario con un programa conmemorativo que incluye actividades para todos los públicos: rutas literarias, paseos guiados, actuaciones musicales, concursos, ciclos de tertulias, recitales y exposiciones. Entre los eventos destacados se encuentran recitales de poesía, visitas teatralizadas a cargo de la compañía Impromadrid y exposiciones fotográficas sobre la historia de la Cuesta de Moyano que recorrerán diferentes bibliotecas públicas de Madrid. Además, este domingo 30 de marzo, se celebra la tercera edición de la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, los niños irán disfrazados de personajes literarios.

Muy práctico:
  • Desde febrero hasta diciembre de 2025.
  • Más información: soydelacuesta.org.

Llévate los mejores juegos de mesa de InterOcio

El gran evento del ocio y los juegos de mesa regresa a Madrid solo durante tres días, en su cuarta edición. Aquí encontrarás más de 132 marcas y 16.000 m² de exposición donde se reunirán profesionales, creativos y aficionados del sector. Este año habrá una variada programación de presentaciones, torneos, talleres, demostraciones en vivo y encuentros con autores. Una experiencia inmersiva y familiar para un plan diferente.

Muy práctico:
  • Pabellón 8 de IFEMA.
  • La entrada es gratuita para menores de 12 años, con la compra de la entrada de un adulto (14 € por día).

Planes para dar la bienvenida a la primavera

© Shutterstock

De free tour por la Casa de Campo

Descubre la historia y los rincones más emblemáticos de uno de los pulmones verdes de Madrid. Desde la Puerta del Rey hasta las orillas de su icónico lago, el recorrido repasa el legado de los Austrias y los Borbones, con paradas en el Palacio de los Vargas y el Acueducto de Sabatini. Conocerás más sobre la Guerra Civil, cuyos búnkeres aún se conservan entre los pinares. Una experiencia imprescindible para conocer la historia de Madrid mientras disfrutas en la naturaleza de su inigualable skyline (civitatis.com).

Muy práctico:
  • Duración aproximada de dos horas.
  • Recuerda que los free tours no son realmente 'gratis', se te solicitará algo voluntario que abonarás conforme a tu experiencia.
© Europa Press via Getty Images

Hacer piragüismo en el parque

Si con la llegada del buen tiempo te apetece practicar deportes náuticos, te sorprenderá saber que no es necesario salir de la ciudad. El parque Juan Carlos I cuenta con un lago y una ría donde el Club Deportivo Piragua Madrid (cdbpiraguamadrid.es) ofrece la posibilidad de probar este deporte, tanto a niños como adultos. Aprovecha para disfrutar también de un paseo en bici, el servicio de alquiler es gratuito.

© Álvaro López del Cerro

Pasea por los Jardines de la Finca de Vista Alegre

En el barrio de Carabanchel se encuentra el cuarto jardín histórico más grande de la ciudad, por detrás de la Casa de Campo, El Retiro y el parque del Oeste, aunque mucho más desconocido que los anteriores. Se trata de los espectaculares jardines de la Finca de Vista Alegre, que en 2021 abrieron sus puertas al público. No te pierdas este conjunto monumental y paisajístico, cuyos jardines fueron declarados Bien de Interés Cultural. Pasear por sus parterres y jardines románticos es un plan magnífico esta primavera.

© Alamy Stock Photo, SOPA Images Limited / Alamy Stock Photo

Es tiempo de floración: ¿dónde verla?

Con la llegada de la primavera, los parques y jardines de Madrid se transforman en un espectáculo de color y fragancia. En el Parque Juan Carlos I, los cerezos en flor, regalo de la comunidad japonesa, invitan a practicar el hanami, tradición venida de Japón que trata de observar la belleza de las flores, bajo su delicado manto rosa. La Rosaleda del Parque del Oeste deslumbra con más de 20.000 rosales en plena floración, mientras que el Real Jardín Botánico recibe la primavera con narcisos, tulipanes y lirios. En El Retiro, el Huerto del Francés se llena de almendros en flor, y en La Quinta de los Molinos, casi 2.000 almendros crean una explosión de blancos y rosas.

Vuelve un clásico del turismo madrileño

© Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El Tren de la Fresa

Este fin de semana, viaja en el tiempo con el Tren de la Fresa, que vuelve a la vía este sábado 29, tras su cancelación por el mal tiempo de la semana pasada. Disfruta de un trayecto en un tren histórico desde Madrid hasta Aranjuez, acompañado de azafatas vestidas de época. Además, podrás elegir entre varias rutas si quieres ampliar tu experiencia, como un paseo en piragua por el Tajo, una visita al Palacio Real o un recorrido en barco. A la vuelta, degustarás el famoso fresón de Aranjuez, que da nombre al tren, esto otorgará un sabor dulce al final del viaje. ¡Reserva ya tu billete para un viaje diferente!

Muy práctico:
  • Salidas de este fin de semana: sábado 29 y domingo 30 a las 10:00 h del Museo del Ferrocarril.
  • Desde 30 €.

Planes para hacer con niños en Madrid, este fin de semana:

© @bodiescuerposreales

Una exposición educativa: Bodies: Cuerpos Humanos Reales

Este domingo será el último día para visitar la exposición más interesante tanto para niños, como para adultos, en Madrid. La muestra permite explorar el cuerpo humano a través de más de 200 órganos y cuerpos reales conservados. Con un enfoque educativo e interactivo, ofrece una oportunidad única para que los más pequeños descubran de forma visual y didáctica la anatomía y el funcionamiento del organismo, convirtiéndose en un plan ideal para combinar ocio y aprendizaje.

Muy práctico:
  • CC Rivas Centro de Rivas-Vaciamadrid.
  • La entrada general para adultos vale 12 euros y para niños 10.
© @teatrosanpol

Un clásico en teatro: El jorobado de Notre Dame

Siempre es buen momento para introducir a los más pequeños en la magia del teatro, pero este finde más con El Jorobado de Notre Dame, el clásico interpretado por la compañía La Bicicleta en el Teatro San Pol. Con una puesta en escena llena de emoción, música y fantasía, esta adaptación transporta a toda la familia a la catedral de París para vivir la inolvidable historia de Quasimodo, Esmeralda y Frollo.

Muy práctico:
  • El sábado 29 a las 17:30 h, y el domingo 30 a las 12:00 h y 17:30 h.
  • Entradas desde 12 €.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.