Madrid se convierte estos días en la gran anfitriona de la cita arty más importante del año: ARCOmadrid. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, organizada en IFEMA MADRID, celebra este año su 44ª edición. Con una selección excepcional de galerías nacionales e internacionales, ARCO abre un amplio diálogo entre innovadoras propuestas del panorama internacional. Un encuentro que trasciende el mercado (no importa si no tienes intención de comprar, aunque también puedes hacerlo a precios interesantes), pensada para el disfrute del público en general. Una cita imprescindible para fomentar el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística. Te contamos qué no perderte en la gran cita cultural de esta primavera en la capital.
¿A QUIÉN HEMOS VISTO DESDE LA INAUGURACIÓN?
Como manda la tradición, los reyes de España, Felipe y Letizia, no se han perdido la Feria de Arte Contemporáneo que abrió sus puertas el pasado miércoles, 5 de marzo, y ambos se acercaron a conocer las propuestas de para este 2025. Durante el acto, que comenzó con un homenaje a la coleccionista Helga de Alvear –recientemente fallecida– han estado acompañados de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, entre otros.
También hemos podido ya ver estos días a un buen número de rostros conocidos que se han acercado al recinto de IFEMA, como Susana Griso y su nueva pareja, Luis Enríquez Nistal; Amparo Corsini y su hija, Manuela Falcó; la modelo Nieves Álvarez y Bill Saad; la diseñadora Carolina Herrera; o Tamara Falcó, que ha podido disfrutar de esta cita tan especial acompañada de su marido, Íñigo Onieva.
TOPS ENTRE LOS TOPS
La obra de dos de los mejores y más valorados artistas contemporáneos: el español Miquel Barceló y el chino Ai Weiwei, presentados conjuntamente por las galerías Neugerriemschneider y Elvira González, se podrá apreciar en esta edición. Otro de los imprescindibles es el proyecto de la galería Rocio Santacruz, que presenta al artista Javier Inés.
EL PROYECTO AMAZONAS
Aunque este año no hay país invitado, hace varias ediciones que esta fórmula dejó de usarse, destaca el proyecto central dedicado al Amazonas. El programa, llamado Wametisé: ideas para un amazofuturismo, está comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, que reflexiona sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. En el marcroproyecto participan 24 artistas, como Carlos Jacanamijoy, Almine Rech, que regresa a la feria por primera vez desde 1999; Naine Terena y Coletivo Mahku, con Carmo Johnson Projects; Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana.
MARCA ESPAÑA
La solidez de la escena artística española, anfitriona de la cita, así como su riqueza y pluralidad está ampliamente reflejada en el programa general con la participación de galerías como Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, Prats Nogueras Blanchard, ProjecteSD, Sabrina Amrani y T20.
ZONAS PARA NO PERDERSE
- La sección Opening: galerías jóvenes con artistas emergentes. El área ideal para descubrir nuevos nombres
- ArtsLibris: espacio de publicaciones y libros de arte, una buena manera de empezar a coleccionar
- First Collectors by Fundación Banco Santander: el servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la feria. El Guest Lounge, diseñado por el estudio Mesura, y al que solo se puede acceder con tarjeta Guest.