Ir al contenido principalIr al cierre de página
Hollywood Boulevard, California.© Sean Pavone / Alamy Stock Photo

Y LA GANADORA ES...

El Nueva York de 'Anora' y los otros escenarios de las películas de los Oscar 2025

Si esta madrugada no te has perdido la ceremonia de los grandes premios del cine, este recorrido por los lugares donde se grabaron las producciones más destacadas del año te animará a vivir una experiencia cinematográfica en la vida real. 


Actualizado 3 de marzo de 2025 - 10:38 CET

El cine tiene el poder de transportarnos a lugares únicos sin movernos de la butaca, por eso, después de celebrar la 97ª los Premios Oscar 2025 esta madrugada ¿qué mejor que viajar a los destinos donde se rodaron las 10 películas nominadas este año? Civitatis (civitatis.com), compañía de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, propone un recorrido para vivir la magia del séptimo arte en primera persona.

Manhattan, Nueva York© Just dance/Shutterstock/Civitatis

NUEVA YORK: ANORA y UN COMPLETO DESCONOCIDO

Otro de los míticos escenarios del cine mundial, Nueva York, cobra vida en Anora, la cinta que ha conseguido alzarse con el premio de Mejor Película. Un filme del director Sean Baker, que refleja la energía vibrante y caótica de la metrópoli y ya la denominan la Pretty Woman de la Generación Z. Es la misma ciudad que ha cobrado vida en Un completo desconocido, la historia de Bob Dylan. Para revivir las escenas favoritas de ambas y de innumerables películas, hay tours de cine que descubren los lugares que aparecieron en Spiderman, Los Cazafantasmas, Friends o Sex and the City. Imprescindible también un paseo por Central Park donde recordar clásicos como Solo en casa, Love Story o Cuando Harry encontró a Sally.

Budapest, Hungría© Chizhevskaya Ekaterina/Shutterstock/Civitatis

BUDAPEST: THE BRUTALIST

La capital de Hungría, que se convirtió en Filadelfia durante varias semanas, es el telón de fondo de este drama que sigue la historia de un arquitecto húngaro emigrado a Estados Unidos en los años 40 y ha conseguido 3 Oscar, entre ellos el de Mejor Actor para Adrien Brody. Con su inconfundible arquitectura y su aire melancólico, Budapest ha sido la elección perfecta para ambientar esta historia de lucha y ambición y para sumergirse en su atmósfera hay que dar un paseo en barco por el Danubio y recorrer los lugares más emblemáticos como el Parlamento, el Bastión de los Pescadores o el Castillo de Buda.

Skyline y Puente de Londres© Nathersonn/Shutterstock/Civitatis

LONDRES: WICKED

Como The Brutalist, la esperada adaptación cinematográfica del exitoso musical Wicked también estaba nominada a 10 premios, de los que se ha quedado con 2: Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Producción. Aunque la cinta nos lleva a un mundo de magia y fantasía, gran parte de su rodaje tuvo lugar en diferentes estudios de Londres y en localizaciones icónicas de la capital británica. Los fans del cine no pueden perderse lugares como el barrio de Nothing Hill, el British Film Institute, The Cinema Museum –en el barrio de Kennington–, los recorridos guiados por los escenarios más cinematográficos y, a 30 minutos, en Leavesden, el Warner Bros. Studio Tour London–The Making of Harry Potter, donde vivir una experiencia inmersiva.

Los Ángeles, Estados Unidos

LOS ÁNGELES: LA SUSTANCIA

La ciudad cuyo nombre es sinónimo de cine vuelve a ser protagonista gracias a una cinta donde Demi Moore interpreta a una actriz en decadencia. Optaba a 5 nominaciones para los Premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película y Mejor Actriz Principal, pero finalmente solo ha conseguido el de Mejor Maquillaje y Peluquería. Para sumergirse en su atmósfera cinematográfica de Los Ángeles hay que hacer un tour por Hollywood que pase por lugares míticos como el Griffith Observatory, Beverly Hills y Rodeo Drive, además del Paseo de la Fama, donde se rodó la primera escena del filme nominado. Y conducir por la carretera Mulholland, reconocible en numerosas películas.

 
Ciudad de México, México© Arkadij Schell/Shutterstock/Civitatis

CIUDAD DE MÉXICO: EMILIA PÉREZ

La capital mexicana vuelve a brillar en la gran pantalla con Emilia Pérez, la película extranjera con más nominaciones (13) en la historia de los Oscar, pero solo pudo hacerse finalmente con dos: Mejor Actriz de Reparto y Mejor Canción Original. Aunque gran parte del rodaje se realizó en un estudio en París, algunas escenas se filmaron en la colonia Escandón y en el municipio de Ixtapaluca, sumándose a la larga lista de producciones que han elegido esta ciudad como telón de fondo y han inspirado a cineastas de todo el mundo.

El Vaticano y la plaza de San Pedro, Italia© Old Town Tourist/Shutterstock/Civitatis

ROMA: CÓNCLAVE

La capital italiana y la Ciudad del Vaticano son los escenarios de rodaje de la película Cónclave, centrada en uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa y premiada con tres Oscar: Mejor Guion Adaptado, Mejor Montaje y Mejor Diseño de Producción. Aunque para ambientar las escenas de las votaciones, los diseñadores de escenarios crearon una réplica de la Capilla Sixtina, muchos otros escenarios son reales y se pueden visitar, como la basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, joyas del arte y la arquitectura. 

Desierto de Wadi Rum, Jordania© Pawel Uchorczak/Shutterstock/Civitatis

ABU DABI Y JORDANIA: DUNE: PARTE DOS

Las espectaculares dunas de Abu Dabi y el imponente desierto de Wadi Rum en Jordania han servido de escenario para el planeta Arrakis en esta película que se ha llevado dos Oscar: Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales. Dos áridos paisajes que han sido el telón de fondo perfecto para la épica historia de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve. Un safari en todoterreno por ellos permiten vivir una aventura en ellos en primera persona.

French Quarter también llamada Vieux Carre, en Nueva Orleans, Louisiana, New Orleans

LOUISIANA: NICKEL BOYS

Basada en hechos reales, Nickel Boys narra la historia de un reformatorio en Florida en la década de 1960 y Florida, con su historia compleja y su paisaje tropical, se convierte en un escenario clave para la trama de la película. No es en ella, sin embargo, donde se ha rodado la película sino, principalmente, en Louisiana y en ciudades como LaPlace, Hammond, Ponchatoula y Nueva Orleans, la capital.

Puerta de Brandenburg al amanecer, Berlín

BERLÍN: AÚN ESTOY AQUÍ

La vibrante capital alemana ha sido el escenario de Aún estoy aquí, una película que explora la resistencia y la identidad en tiempos turbulentos. Con su mezcla de historia y modernidad, Berlín sigue siendo uno de los destinos más cinematográficos de Europa, que se descubre recorriendo sus lugares emblemáticos como la Puerta de Brandeburgo, el Muro de Berlín y Alexanderplatz, escenarios que han sido testigos de innumerables relatos en la gran pantalla.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.