Ir al contenido principalIr al cierre de página
Floración de los melocotoneros de Cieza, Murcia

AGENDA VIAJERA

Ganas de primavera: 5 escapadas para los fines de semana de marzo

Con otro espíritu, más alegre y predispuesto, arrancamos este mes que llega cargado de propuestas irresistibles en Cádiz, Murcia, Madrid, Ciudad Real y Salamanca. Sal corriendo para descubrir lo mejor de nuestro país y de lo que todo el mundo habla estos días.


25 de febrero de 2025 - 8:16 CET

Llega la primavera y nos vemos inmersos en un torbellino de responsabilidades y trabajo que a veces nos consume y nos pide a gritos una pausa de desconexión. Aprovecha uno o todos los fines de semana para salir y hacer lo que más te gusta: viajar. En estas escapadas cercanas que te proponemos por España disfrutarás del Carnaval, de la naturaleza, de floraciones y de propuestas gastronómicas con mucho gusto. Tómate un respiro.

Carnaval de Cádiz© @gcarnavaldecadiz

CARNAVAL DE CÁDIZ 

Cuándo ir: 1-2 de marzo

Es Carnaval y este fin de semana diviértete en el de esta ciudad andaluza, uno de los más reconocidos en el mundo –es de interés turístico internacional– disfrutando del ingenio y la gracia de los gaditanos. Se celebra desde el 27 de febrero al 9 de marzo y llenará de nuevo de comparsas, coros y chirigotas las calles de Cádiz. La Gran Cabalgata que desfilará el domingo 2 estará dedicada a los carnavales del mundo. 

LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Hacer una visita cantada y contada al Gran Teatro Falla y descubrir su centenaria historia
  • Asistir a las batallas de coplas del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) en el Mercado Central, plaza del Palilleros y la de la Catedral
  • Acudir al pregón el sábado 1 en la plaza de San Antonio y, en ese mismo entorno, las noches de Carnaval en la calle
  • Los carruseles de coros por las calles del casco histórico
  • La Cabalgata Magna, en la plaza Ana Orantes/Puerta de Tierra
  • Vivir el ambiente de las chirigotas en las tabernas y bares gaditanos, donde el humor y la música no faltan
  • Tomar el famoso carnavalito, el dulce típico de estas fechas, con forma de rosquillas y un toque sutil a anís y canela
  • Pasar por La Viña y El Mentidero, los dos barrios más tradicionales del Carnaval gaditano, para ver a los grupos ensayar sus canciones y disfrutar de la auténtica esencia de la fiesta
Melocotoneros en Cieza, Murcia© Jose Antonio Aldeguer / Alamy Stock Photo

CIEZA EN FLOR (MURCIA)

Cuándo ir: 8-9 de marzo


Como lo hacen en blanco los cerezos en el valle cacereño del Jerte, a finales del invierno, millones de melocotoneros florecen en los campos de Cieza pintando de rosa el paisaje de la Vega Alta del Segura. Tienes que verlo para creerlo. Será una buena ocasión para escaparte a este desconocido rincón murciano, rico en restos arqueológicos y cuevas prehistóricas, y visitar también el yacimiento de Medina Siyâsa y la Serreta, joya rupestre del arte levantino, o hacer rafting en el cañón de los Almadenes.

LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Hacer una ruta en coche, bicicleta o a pie siguiendo la Ruta de los Almendros en Flor
  • Asomarte a los miradores para observar la floración en su máxima expresión, como los del Puerto de la Cruz, la Rambla del Judío
  • Pasar por el Centro de Interpretación de la Floración de Cieza
  • Probar la cocina del restaurante Tarradellas (tarradellasrestaurante.es), más elaborada de lo que suele ser habitual en la zona
  • Disfrutar de dulces artesanales a base de almendra
Cocido madrileño

LA RUTA DEL COCIDO (MADRID)

Cuándo ir: 15-16 de marzo

Estamos en tiempo de cuchara y para combatir los fríos días invernales apúntate a la Ruta del Cocido (rutadelcocidomadrileño.com) que estas semanas se celebra, desde hace 15 años, en la capital. Con ella las ganas de probar este plato tradicional que aquí se sirve en tres vuelcos: la sopa de fideos, las verduras y, por último, los garbanzos acompañados de las carnes, chacinas y el relleno. 

LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Los cocidos que elaboran en clásicos como Malacatín, La Bola o Casa Carola tienen fama.
  • Si quieres ir más allá, probar los que elaboran en algunas de las localidades cercanas a Madrid, como el del Parador de Turismo de Chinchón o en El Capricho de Montejo, en Montejo de la Sierra
lagunas de ruidera ciudad real© iStock

LAS LAGUNAS DE RUIDERA (CIUDAD REAL)

Cuándo ir: 22-23 de marzo

Celebra este fin de semana el Día Mundial del Agua en las Lagunas de Ruidera, el parque natural en el límite con Albacete donde el río Guadiana aparece y desaparece como por arte de magia y que se ha hermanado con los famosos lagos de Plitvice, en Croacia. Podrás ir descubriendo sus 15 lagunas unidas por arroyos, cascadas y conductos subterráneos de mirador en mirador siguiendo la pista de tierra que arranca en el pueblo de Ruidera. Hay itinerarios senderistas para hacer por libre, otros guiados en vehículo todoterreno y dos centros de visitantes del parque natural (lagunasderuidera.es). 

LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • La cascada del Hundimiento, el más grande de los muchos saltos de agua de la zona, con 15 metros de altura. Se encuentra entre la laguna del Rey y la de Cueva Morenilla y solo hay que andar 200 metros por un camino señalizado junto al cementerio de Ruidera
  • Contratar un tour en kayak por las lagunas, hacer rutas a pie, a caballo…
  • Acercarte a la cueva de Montesinos, de resonancias quijotescas
  • La enorme grieta de origen sísmico de la Quebrada del Toro
  • Los pueblos del entorno: Ruidera, Ossa de Montiel, Tomelloso y Villanueva de los Infantes
Palacio de Monterrey, Casa de Alba, Salamanca

EN LA CASA DE LOS ALBA (SALAMANCA)

Cuándo ir: 29-30 de marzo

Vuelve este fin de semana a la capital salmantina para visitar el palacio de Monterrey (palaciodemonterrey.com), la residencia de Carlos Fritz James Stuart, el Duque de Alba. Por fuera es una construcción magnífica, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del Renacimiento; por dentro, una casa vivida llena de recuerdos familiares y obras de arte. Al salir por su puerta de la calle Compañía podrás seguir disfrutando de otras joyas monumentales de la ciudad, empezando por la Casa de las Conchas y la Clerecía, sede de la Universidad Pontificia. 

LO QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Fíjate en las cresterías caladas de la fachada del palacio, que son una auténtica filigrana en piedra, y en sus chimeneas de inspiración francesa 
  • Los dos paisajes de José de Ribera, el busto del Gran Duque y el juego de llaves que abre el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, pues la Casa de Alba apoyó a esta en la fundación de sus conventos
  • Contemplar la vista de Salamanca desde la terraza del torreón, con el grandioso edificio de la Universidad Pontificia frente a los ojos
  • La visita nocturna por el palacio a la luz de los candiles
  • Otra ‘casa con alma’ de la ciudad, el Museo Casa Lis, que seguro te queda pendiente
  • Entre parada y parada, tómate unas ricas tapas, que en esta ciudad tienen fama 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.