Ir al contenido principalIr al cierre de página
Fotograma de la película Paddington en Perú

ESTRENO DE CINE

'Paddington: aventura en la selva', un viaje de película por Machu Picchu y otros tesoros de Perú

La tercera entrega de las odiseas del simpático oso llega este fin de semana a los cines para llevarnos volando a su país de origen.


20 de febrero de 2025 - 14:03 CET

Paddington vive junto a la familia Brown en Londres y tiene que volver a Perú, donde nació, para visitar a su tía Lucy, que reside en una casa para osos jubilados. No imaginarán lo que les espera al llegar, cuando descubren que ha desaparecido y tendrán que embarcarse en una increíble odisea para encontrarla que los llevará a recorrer la selva amazónica y a escalar las majestuosas cumbres de las montañas peruanas. La historia es de película y nos traslada directamente al continente americano para descubrir Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Amazonía peruana, los rincones más emblemáticos del país, y vivir una aventura propia en este destino lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes.

Ciudadela de Machu Picchu.© Luis-Gamero/PROMPERÚ
Ciudadela de Machu Picchu.

LOS PAISAJES HISTÓRICOS DE CUSCO

Uno de los escenarios principales de la aventura del oso amante de las mermeladas es el santuario histórico de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo. La Ciudad Perdida de los Incas, a 130 kilómetros de Cuzco, se alza entre barrancos en un hermoso paraje de los Andes peruanos y por sus perfectas construcciones, el estado de conservación y el entorno es uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo.

Entre templos, santuarios, plazas y espacios residenciales, el recinto suma unas 140 construcciones. Laberintos de escalinatas y canales de agua comunican todas ellas, que aparecen rodeadas, ladera abajo, por los cultivos escalonados en terrazas en los que crecía el maíz o la patata y que permitían a Machu Picchu ser autosuficiente; algo indispensable dado su aislamiento.

Hay diferentes formas de llegar a la ciudad perdida, la más lujosa es viajar en el tren Belmond Hiram Bingham (belmond.com) hasta el pueblo de Aguas Calientes, el más cercano al yacimiento inca, pero única es hacerlo a pie por el conocido como Camino Inca, uno de los trekkings más espectaculares del mundo, que pasa por lugares y restos arqueológicos a los que no podría accederse de otro modo.

Antonio Banderas da vida al marinero Hunter Cabot en 'Paddington in Peru'© STUDIOCANAL-SAS/PETER-MOUNTAIN
Antonio Banderas da vida al marinero Hunter Cabot en la película.

Una experiencia que vivió Antonio Banderas con su hija Stella hace 6 años y que lo marcó y enriqueció a la hora de dar vida a su personaje en la película, Hunter Cabot, un navegante que esconde un oscuro secreto y con quien la familia Brown se embarca en una verdadera odisea: “Partimos desde Cuzco, andando cuatro días por las montañas, por la sierra, a 4000 metros de altura. Dormíamos en tiendas de campaña ahí en la montaña hasta que llegamos a Machu Picchu y cuando lo haces así, no lo haces en coche, cuando vas andando y llegas por la ‘Puerta del Sol', que es esa especie de muralla, y te encuentras con eso abajo (la ciudadela de los incas) fue muy emocionante”, contó en una entrevista a ¡Hola!

A la riqueza arquitectónica de este paisaje lleno de misticismo sin igual se le suma la riqueza natural, con una variedad de flora y fauna única, entre la que destaca el oso de anteojos, la especie en la que se inspira Paddington. Aunque no es este el verdadero hábitat del oso andino, sino concretas áreas de conservación del país, claves en la biodiversidad peruana. Uno de estos lugares es la Reserva Ecológica Chaparrí, en la región norteña de Lambayeque, donde se le puede observar en su entorno natural. 

La familia Brown y Mrs Bird, en 'Paddington en Perú'© STUDIOCANAL-SAS/PETER-MOUNTAIN
La familia Brown y Mrs Bird.

LA MONTAÑA WAYNA PICCHU

Otro de los lugares por los que viaja la familia protagonista de la película durante esta nueva aventura es la montaña Wayna Picchu. Está justo a la espalda de Machu Picchu y aparece en muchas de las vistas icónicas de la ciudadela, identificable por su forma puntiaguda y sus 2693 metros de altura. La subida a su cima supone una caminata de alrededor de una hora, donde se sitúan ruinas pequeñas y el Templo de la Luna, tallado en la roca de la montaña que fue un lugar de culto religioso del imperio inca.

Rí­o Amazonas, Perú© Tushot Film/Promperú
La Amazonía peruana se empieza a descubrir dsde Iquitos.

LA AMAZONIA PERUANA

Paddington: aventura en la selva también viaja a la Amazonia, el pulmón más verde del planeta, que se empieza a descubrir en Iquitos, la capital una de las regiones más fascinantes y diversas, en el norte del país. Dar un paseo por la selva, pescar pirañas, descubrir que los delfines también pueden ser rosas, intuir la presencia del jaguar, visitar comunidades indígenas para conocer cómo viven o navegar por el río Amazonas para ver fauna y flora salvaje son experiencias que se viven en primera persona en el entorno de esta ciudad rodeada de bosques y ríos. Otros importantes puntos de acceso son Puerto Maldonado, si se desea visitar el Parque Nacional del Manu, y Pucallpa, en la región de Ucayali.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.