En un mundo donde la hiperconectividad no da tregua, el buen descanso se ha convertido en un verdadero privilegio. Esto ha impulsado una nueva modalidad de viaje: el turismo del sueño. El ritmo de vida frenético de las capitales, el estrés que reclaman las prisas de las nuevas tecnologías, y la conciencia que hemos adquirido sobre la salud mental apenas nos permiten descansar lo que deberíamos, y por eso, los alojamientos ya están instaurando nuevas formas de sorprendernos en sus servicios wellness.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Cada vez más personas, afectadas por esta falta de descanso, eligen su alojamiento según la calidad de sus camas y almohadas o se suman a retiros especializados en mejorar el sueño. Muchas, también escogen destinos donde reina la calma. Ya sean de montaña, desiertos, o lugares que son paraísos de meditación y yoga. Estos destinos ofrecen experiencias diseñadas para relajar cuerpo y mente, asegurando que los huéspedes recuperen energía y se vayan sintiéndose plenamente renovados.

Entre las montañas de Suiza
Desde los Alpes suizos hasta los tranquilos lagos como el Lago de Ginebra o el Lago de Lucerna, el país ofrece entornos naturales perfectos para la relajación y el contacto con la naturaleza. Allí hay multitud de lugares donde las montañas toman protagonismo y ofrecen actividades para reconectar con uno mismo, como el senderismo o esquí. Gstaad, desde luego, es uno de ellos. Este pintoresco destino alpino, más allá de ofrecer todas estas opciones, se ha convertido en meca de quienes adoran la tranquilidad, pero no el pause absoluto. Allí, sus spas de lujo parecen de cuento. Son perfectos para aquellos que desean relajar cuerpo y mente en medio de la naturaleza y enfocarse en la paz interior y el equilibrio físico.
Hablar de Gstaad sin mencionar The Alpina Gstaad sería delito. Este prestigioso hotel es un refugio de lujo por donde parece que no pasa el tiempo: los minutos se ralentizan, pero no resultan aburridos. Su exclusivo spa ofrece tratamientos rejuvenecedores y vistas panorámicas a los Alpes suizos, creando un ambiente perfecto para la desconexión total. Además, te alojes allí o no, otra actividad que puedes disfrutar con calma es la de degustar sus fondues de queso suizo o los chocolates artesanales.
Los sonidos de Costa Rica
Costa Rica es sinónimo de biodiversidad y belleza natural, con sus selvas tropicales y playas paradisíacas. Este pequeño, pero vibrante país es un santuario de vida, donde los sonidos de la naturaleza se convierten en una sinfonía relajante que invita al descanso y la armonía. Desde el murmullo de las olas en la costa del Pacífico y el Caribe hasta el canto de los tucanes y el aullido lejano de los monos congo en lo profundo de la selva, cada rincón de Costa Rica ofrece una experiencia sensorial única. Sin embargo, allí el turismo wellness ha aprovechado este atributo para convertirlo también en terapia de descanso en los hoteles del entorno, ofreciendo desde baños de barro termales hasta terapias de sonido que ayudan a equilibrar la mente.
Dormir en el Costa Rica Marriott Hacienda Belén es una buena idea si lo que se busca es conocer esta faceta del país. Este resort, más allá de conatar con todas las comodidades, ofrece también terapia de soundhealing, que utiliza la vibración sonora para la relajación profunda. Con su exuberante paisaje y ambiente tranquilo, sales de allí renovado y con las pilas cargadas. Ideal para restaurar el bienestar físico y mental.
Las terapias ancestrales de Perú
Sabido es que Perú, además de destacar por el verde de sus paisajes, sobresale también por sus tradiciones. De hecho, la medicina tradicional peruana abarca prácticas de bienestar transmitidas desde tiempos ancestrales, empleadas por la población para promover una vida saludable. Los recursos naturales y terapias tradicionales, aplicadas por sabios y especialistas en medicina ancestral, le convierten en un paraíso para los amantes del bienestar, que encuentran en esas costumbres indígenas tratamientos que nunca antes habían visto.
Perú, con su rica herencia cultural y botánica, ofrece un viaje único hacia el bienestar ancestral. Desde los rituales de sanación basados en plantas medicinales hasta las antiguas tradiciones herbales, el país integra la naturaleza de manera profunda en las prácticas de bienestar. Lo vemos claro en su JW Marriott Lima, donde los huéspedes disfrutan de una experiencia holística que fusiona infusiones botánicas locales y terapias de sanación ancestral. Aquí, las hierbas medicinales de Perú juegan un papel esencial en los tratamientos de bienestar del hotel.
'Spas' que desembocan en el Mediterráneo por Mallorca
Lejos quedaron los días en los que Mallorca la concebíamos como un destino de fiesta. Aunque tener, queda claro que la tiene, lo cierto es que es una isla increíble combinación de playas, montañas y tradición. Más allá del ocio de Palma y de sus infinitas galerías de arte, es conocida por sus enclaves tranquilos perfectos para practicar yoga y meditación, así como por sus centros de bienestar que proporcionan tratamientos holísticos.
Racó D’Arta invita de lleno a conectar con la naturaleza y la tranquilidad de la isla mediante programas de bienestar que incluyen yoga y meditación, además de una gastronomía que fascina (avalada por las Llaves Michelin). Otro hotel que destaca por su propuesta wellness es Fontsanta Hotel, famoso por ser el único spa con aguas termales de todas Baleares, y por contar con una amplia gama de tratamientos rejuvenecedores para el cuerpo y la mente, todo en un entorno exclusivo y relajante.
El silencio del desierto de Namibia
Namibia, con su paisaje árido y su vida silvestre única, es el lugar perfecto para una conexión profunda con la naturaleza. El desierto de Namib y los safaris en busca de elefantes son experiencias imperdibles, mientras se disfruta de un ambiente de calma para la meditación y el bienestar. Todo allí es recomendable: desde el Sossusvlei y el Desierto de Namib , pasando por Swakopmund y la Costa Atlántica, hasta llegar a Fish River Canyon Lodge o el Etosha National Park.
En Namibia hay muchos hoteles, la mayoría de estilo lodge, que garantizan paisajes de película que, con su silencio y horizontes naranjas, invitan a la reflexión absoluta. Zannier Omaanda es uno de ellos. Este hotel de lujo está enclavado en la naturaleza salvaje de Namibia, ofreciendo experiencias de bienestar que incluyen safaris de meditación y tratamientos inspirados en las tradiciones africanas. Es un lugar ideal para desconectar y revitalizarse. Y, aunque las vistas con las que cuenta podría ser una obra de arte, también su decoración es envolvente.
El detox que necesitas en Marbella
Marbella no solo es conocida por su clima cálido y sus playas, sino también por ser un destino de lujo en el que el bienestar es una prioridad. Aunque es un destino turístico, lo cierto es que todavía quedan rincones que no han sido explorados de manera masiva, como la playa de Playa de Cabopino o la de Artola. Tampoco sus rutas, pues la que ofrece hasta La Concha o el Lago Istán invitan a paseos relajantes que te llevan a conectar directamente con la naturaleza.
En Marbella, la verdad, hay de todo. Retiros de yoga y meditación como Shanti-Som Wellbeing Retreat, spas como Six Senses Puente Romano, e incluso centros de detox y ayuno terapéutico que permiten a los visitantes resetear tanto el cuerpo como la mente, rodeados de un entorno donde todos sabemos que domina el lujo.
Uno de los ejemplos más obvios lo encontramos en la clínica Buchinger Wilhelmi, un referente internacional para el ayuno terapéutico que, no solo te limpia por fuera, sino que también por fuera y hasta fomenta tu creatividad. Ofrece programas de detox personalizados que incluyen actividades físicas, terapias de bienestar y una dieta basada en el ayuno, todo para lograr una revitalización profunda.
Bali, paraíso de yoga y meditación
Bali, la isla de los dioses, es conocida por su vibrante naturaleza y espiritualidad, pues presume de contar con playas impresionantes, retiros de bienestar y un ambiente espiritual único. En Ubud, el corazón cultural de la isla, puedes desconectar con sesiones de yoga y meditación en The Yoga Barn, disfrutar de masajes balineses en spas rodeados de selva o pasear entre los impresionantes arrozales de Tegallalang.
Si algo ha atraído a tantas personas de este destino, esto es también su tranquilidad junto al mar, y, aunque a día de hoy es uno de los destinos más visitados del mundo, aún así ofrece serenidad, como en las playas como Nusa Dua y Jimbaran. Pero si lo que necesitas es una inmersión total en el bienestar, Bali cuenta con retiros como COMO Shambhala Estate o Bali Silent Retreat, donde podrás combinar detox, terapias holísticas y conexión con la naturaleza. Además, las islas cercanas como Nusa Lembongan o Gili Air permiten desconectar del mundo en playas de aguas cristalinas. Ya sea disfrutando de un masaje frente al mar, practicando yoga al amanecer o simplemente contemplando el atardecer en la arena, Bali tiene todo para que regreses renovado y en total armonía.
Más allá de que hay paisajes que directamente nos transportan a la calma, Bali también cuenta con experiencias deluxe en alojamientos como el Four Seasons, donde el bienestar es una prioridad. Este lujoso hotel dispone de servicios como su "siesta sagrada", donde los huéspedes pueden relajarse suspendidos en hamacas de seda, rodeados de naturaleza y guiados por leyendas e historias inspiradoras sobre Buda. Un lugar perfecto para regenerar cuerpo y alma.
Grecia, destino de bienestar por excelencia
En los últimos años, Grecia ha sabido jugar bien sus cartas reinventando su propuesta turística, alejándose de la idea de ocio que ofrece Mykonos o Santorini. Más allá de estas dos impresionantes islas, lo cierto es que allí, vayas a donde vayas, te enamorarás de sus paisajes. Pero además, ha sido proclamado el país más wellness de toda Europa gracias a la combinación de paisajes naturales, tradiciones ancestrales de bienestar y una gastronomía saludable.
Desde la antigüedad, los griegos han promovido el equilibrio entre cuerpo y mente a través de la filosofía del bienestar holístico, reflejada en prácticas como la hidroterapia en aguas termales, la dieta mediterránea y el ejercicio en entornos naturales. Y a día de hoy, existen numerosos alojamientos que reúnen todas estas características en sus instalaciones para completar sus paisajes.
Sabido es que Creta, por ejemplo, es uno de los lugares que todos queremos conocer en una visita a Grecia. Y, aunque hay multitud de islas que son puro descanso (Citnos, o Milos), también merece la pena conocer la quinta isla más grande del mar Mediterráneo. Es famosa por sus playas de aguas cristalinas y su rica herencia cultural, desde los palacios minoicos hasta los senderos de montaña. Sin embargo, últimamente también ha cogido fama por sus centros de bienestar, que invitan a vivir una una experiencia sensorial de relajación total, combinando masajes y terapias basadas en hierbas locales. Es el caso de Beach Art Hotel.
Este hotel boutique, más allá de situarse frente al mar, propone experiencias deportivas, paseos en velero, o terapias wellness en su spa. Su ambiente tranquilo y la cercanía a la playa brindan la oportunidad perfecta para un retiro de bienestar. Todo ello, por supuesto, combinado con instalaciones tranquilas y habitaciones con colchones que invitan a dormir de inmediato.