Museo Maria Callas, Atenas

GRECIA

Maria Callas revive en el cine y en su museo de Atenas

La película sobre 'La Divina', protagonizada por Angelina Jolie y nominada para los Oscar, despierta el interés por una de las cantantes líricas más importantes de todos los tiempos, cuya memoria se guarda en un céntrico complejo cultural de la capital griega.


13 de febrero de 2025 - 14:42 CET

El estreno de Maria Callas, el biopic de la gran diva de la ópera estrenado hace solo unos días en los cines españoles, ha vuelto a poner de actualidad a la mítica soprano de raíces griegas nacida en 1923 en Nueva York, cuya carrera estuvo marcada por innumerables elogios por su prodigiosa voz, pero también por polémicas relacionadas con su vida personal.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Como ya hizo con otras dos de las mujeres más sobresalientes del siglo XX: Jacqueline Kennedy en Jackie, y Ladi Di en Spencer, interpretadas por Natalie Portman y Kirsten Steward, respectivamente, el director chileno Pablo Larraín ha elegido a Angelina Jolie para dar vida a Maria Callas en esta cinta que aborda la última semana del mito y huele a Oscar, pues opta a tres nominaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz Protagonista.

Museo Maria Callas, Atenas© Vangelis Patsialos, Museo Maria Callas
El Museo Maria Callas se ubica en el antiguo edificio de la Techonopolis, en el barrio de Gazi.

Maria Callas siempre despertó pasiones y si revive en el cine, también lo hace desde 2023 en el museo de la capital ateniense dedicado a ella, una invitación a sumergirse en su mundo y en algunos de los papeles más emblemáticos de su carrera. A través de textos, objetos, vídeos y sonidos se reconstruye su historia y su trayectoria, desde sus inicios, sus años en Grecia y sus papeles principales hasta su vida mundana, su personalidad, los momentos y las personas que estuvieron cerca de ella y el legado que dejó atrás. “Solo tienes que escucharla una vez y nunca la olvidarás”, dijo de Callas el famoso tenor italiano Giuseppe Di Stefano, con quien tuvo una famosa relación profesional y personal.

© @mariacallasmuseum
En el museo también hay documentos sonoros de la artista.

Desde que a los 14 años regresó junto a su madre y su hermana tras el divorcio de sus padres, la soprano vivió en varias residencias de Atenas a lo largo de su vida, que terminó en su apartamento parisino cuando solo tenía 53 años. Las más conocidas son las del barrio de Kolonaki, en la que pasó parte de su juventud después de regresar a Grecia y otra casa más grande en el distinguido y tranquilo barrio de Kifisia, pero no es en ellas donde se encuentra su museo, sino en el antiguo edificio de la Techonopolis del área de Gazi, transformado en un gran complejo cultural en el centro de la capital ateniense, muy cerca de la plaza Syntagma.

Partitura y objetos personales de la artista griega nacida en Nueva York.

Nada más acceder al número 44 de la calle Mitropoleos, el recorrido por la exposición comienza en la planta baja con una introducción general y multimedia sobre la soprano, sus primeros años, sus influencias y el comienzo de sus pasos en la ópera que abarca tres salas principales. Objetos personales y fotografías de su vida temprana, junto a grabaciones, fragmentos de sus interpretaciones y proyecciones visuales corroboran sus palabras: “Lo que considero y llamo mi primera carrera es la que realicé en Atenas… Allí fue donde practiqué, donde obtuve mis experiencias escénicas”.

© Museo Maria Callas
Vestuario de las óperas de la diva de la ópera.

El segundo piso está dedicado a aspectos más específicos de su legado y su trayectoria profesional. Entre los objetos que despiertan especial interés están los trajes de ópera que Maria Callas vistió en Norma, Tosca y La Traviata, sus actuaciones más famosas, creaciones de alta costura que llevan la firma de diseñadores como Gyvenchy o Jean Dessès. Allí mismo se pueden admirar fotografías que muestran a la cantante tanto en su vida personal como en el escenario, desde sus interpretaciones más notables a imágenes íntimas de su vida. Pero también carteles antiguos de conciertos y óperas en teatros de todo el mundo, como la Scala de Milán –que dan una visión de la magnitud de su carrera internacional–, junto a cartas, una partitura personal con anotaciones hechas por ella misma y recuerdos que permiten adentrarse en su mundo más personal y conocer a la Callas más allá del escenario.

© Vangelis Patsialos, Museo Maria Callas
El segundo piso del museo está dedicado a aspectos más específicos de su legado y su trayectoria profesional.

Entre la colección del museo vemos también el maletín de trabajo que utilizaba la diva, discos que permiten escuchar su inconfundible voz y una carta de su madre que muestra la compleja relación entre Maria Callas y su familia, algo que también influyó en su vida y carrera.

En las diferentes salas se da a conocer a la Maria Callas educadora, particularmente las clases magistrales que comenzó a impartir en 1971 en la prestigiosa Jilliard School de Nueva York, pero también sus conflictos personales, como la tormentosa relación que mantuvo con el millonario Aristóteles Onassis, a quien conoció en una fiesta en 1957 o su triste final, dos años después, en París, donde exhaló su último suspiro.

© Photographer
En la planta baja del edificio se ubica un café con referencias a 'La Divina'.

Para hacer una pausa durante la visita, en la planta baja está el café La Divina, con una decoración que sigue la misma temática del museo y conecta con el legado de Maria Callas. Con un acogedor interior con vistas a Mitropoleos o sentados en la terraza de la concurrida y peatonal calle Petraki, se puede disfrutar de especialidades griegas, como baklava o kadaifi, o tomar un after-supplies inspirado en las bebidas favoritas de la soprano para aliviar la voz.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.