Capitolio, La Habana, Cuba© Jan Wlodarczyk / Alamy Stock Photo

DESTINOS EXÓTICOS

Maravillas de Centroamérica que te robarán el corazón

Cada una de estas joyas al otro lado del charco merece una visita al menos una vez en la vida, son una magnífica muestra de la riqueza natural, colonial y arqueológica que reúne este pedazo de América.


12 de febrero de 2025 - 14:27 CET

Centroamérica es un pequeño continente dentro de un enorme continente que concentra una gran biodiversidad y una mezcla de culturas fascinantes. Playas paradisíacas, selvas tropicales y paisajes volcánicos ideales para la aventura y el ecoturismo conviven con vestigios de antiguas civilizaciones y ciudades coloniales de colorida arquitectura que hablan de un rico pasado histórico. Anota en tu agenda viajera estas maravillas para descubrir con los ojos muy abiertos porque te van a emocionar y fascinar.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.


Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica© Gonzalo Azumendi

PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO, COSTA RICA

Descubrir los canales y manglares del Parque Nacional de Tortuguero implica subirse a una lancha y recorrer una buena porción de este bosque húmedo tropical que ocupa más de 26.000 hectáreas. Cerca de 400 especies de árboles, alrededor de 2200 tipos de plantas, más variedad de aves de las que suma Europa entera y mamíferos singulares como el manifordo, la danta o los jaguares dan idea de la biodiversidad de este espacio enclavado en el litoral atlántico de Costa Rica. Pero su nombre da pistas de que este espacio protegido es el paraíso de las tortugas. Entre los meses de julio y septiembre el espectáculo está servido en sus playas solitarias, cuando llegan a desovar en ellas las tortugas verdes, que superan el metro y medio de largo y hasta 300 kilos de peso, mientras entre febrero y julio lo hacen las tortugas baula.


© Getty Images

PARQUE NACIONAL TIKAL, GUATEMALA

Durante siglos fue un misterio, desde entonces y hasta hoy este sitio arqueológico, uno de los más fascinantes de la antigua civilización maya precolombina y Patrimonio Mundial de la Unesco, es un lugar lleno de magia. La ciudad perdida que llegó a ser la capital de uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas y fue abandonada hace más de mil años, inmersa en la espesa selva tropical del departamento de Petén, invita a un viaje en el tiempo mientras se descubren sus templos que se elevan a más de 70 metros de altura, sus palacios reales, edificios, calzadas y monumentos de piedra. 


© Roy Conchie / Alamy Stock Photo

BARBADOS

Su nombre suena a paraíso caribeño, a playas de arena blanca y aguas turquesa, a lagunas con arrecifes de coral y a naturaleza virgen, a surf, a ron y a reggae... La isla más oriental de las Antillas Menores es uno de los países más pequeños del mundo, pero enorme para olvidarse de las prisas y pasar unas vacaciones disfrutando joyas como Bridgetown, su capital de aires coloniales, la bahía de Carlisle, la playa de Hot Pot… 


© Pascale Sury / Alamy Stock Photo

GRAN AGUJERO AZUL, BELICE

La maravilla más portentosa de Belice es una filigrana misteriosa de la naturaleza, además de uno de los escasos territorios vírgenes que quedan en el planeta. Patrimonio de la Humanidad, los amantes del submarinismo sueñan con adentrarse en este sumidero marino, el de mayor tamaño en su género. 


© Dmitry Burlakov / Alamy Stock Photo

BOCAS DEL TORO, PANAMÁ

Nueve islas, 52 cayos y miles de islotes conforman este colorido archipiélago caribeño próximo a la frontera con Costa Rica al que se va a disfrutar del sol en sus playas de arena blanca con cocoteros, bañarse en aguas cristalinas, practicar surf o snorkel, salir de fiesta, moverse en taxi acuático, avistar delfines o hacer excursiones para ver aves tropicales o perezosos. Ni en Isla Colón, la principal de las islas, ni en el resto hay tiempo para aburrirse.


© Alamy Stock Photo

LAGO ATITLÁN, GUATEMALA

De uno de los lugares que más se enorgullecen los guatemaltecos es de este lago de origen volcánico rodeado de un circo montañoso envidiable. Y no es solo su belleza, es también porque a sus orillas emergen una docena de pueblos de alma maya: San Juan, San Pablo, San Pedro… y tres volcanes de estampa perfecta que se elevan a más de 3000 metros sobre el mar para ofrecer una imagen insuperable.  

© Nathan and Elaine Vaessen / Alamy Stock Photo

CASCO HISTÓRICO DE LA HABANA, CUBA

La sensualidad, el colorido, la historia y la belleza se dan la mano en el casco histórico de la capital de Cuba, un maravilloso reducto lleno de autenticidad incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Lo conforman un enjambre de calles empedradas por las que perderse mientras se van descubriendo numerosos palacios, iglesias y mansiones de los siglos XVI y XIX hasta acabar a la hora del atardecer en el Malecón, su icónico balcón asomado al océano. Pero, sin duda, para conocer su esencia hay que mezclarse con sus gentes, tomarse un mojito en la mítica La Bodeguita del Medio, visitar sus barrios de El Vedado y Miramar, subirse en uno de sus típicos 'almendrones', auténticas joyas automovilísticas, y dejarse llevar por su sabrosura innata.  


© iStock

VOLCÁN ARENAL, COSTA RICA

Si existe el volcán perfecto este es el Arenal. En el norte de Costa Rica, a caballo entre las provincias de Alajuela y Guanacaste, durante años atrajo todas las miradas por sus constantes erupciones de lava, hoy dormido, sigue causando admiración por su forma cónica y las numerosas actividades en la naturaleza que ofrece a su alrededor. A los pies de este coloso, pocas sensaciones más placenteras que sumergirse en las cascadas y aguas termales que manan en la exuberante reserva tropical en la que está inmerso el complejo Tabacón Thermal Resort & Spa vigilando a este gigante. 


© TravelMuse / Alamy Stock Photo

GRANADA, NICARAGUA

Turística como la España y compartiendo nombre, la Granada de Nicaragua no tiene la Alhambra, pero es tal su belleza que se la conoce como “La Gran Sultana”. Poseedora de una de las arquitecturas coloniales más bellas del continente, su colorido entramado toma asiento a la orilla de un lago, el Cocibolca, y a los pies de un volcán, el Mombacho.  


© Alamy Stock Photo, Maria Grazia Casella / Alamy Stock Photo

PARQUE NACIONAL DE LOS HAITISES, REPÚBLICA DOMINICANA

En la mágica y salvaje Samaná, el apéndice del norte de la isla, se esconde la mayor maravilla natural del país caribeño. En esta selva tropical que alberga una de las reservas de manglares más relevantes de todo el Caribe se ven mogotes que emergen de sus aguas turquesas, cuevas decoradas por los indios taínos y un festín de aves. Un escenario virgen para explorar en lancha que inspiró a Steven Spielberg como escenario de Parque Jurásico. 


© Alamy Stock Photo

RUINAS DE COPÁN, HONDURAS

Tegucigalpa, el Parque Nacional La Tigra, el de Cusuco, las islas de la Bahía… y la “Atenas de los mayas”, como le dicen a este sitio arqueológico, son las grandes maravillas de Honduras. La visita a Copán, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ayuda a entender esta civilización, que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI y VII. Un paseo por sus soberbias construcciones –la acrópolis, la plaza Mayor, la escalinata de los Jeroglíficos, el altar Q, el juego de pelota, el cementerio, el templo Rosalila y su extensa red de túneles– va descubriendo su rica historia y cultural. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.