Ir al contenido principalIr al cierre de página
David Bisbal y Rosanna Zanetti posan en el lienzo norte de la Muralla de Ávila

RUTAS EN COCHE

David Bisbal y Rosanna Zanetti nos guían por Ávila, su última escapada de fin de semana

Después de visitar hace solo unos días Segovia y La Granja, el cantante y la modelo junto a sus hijos han elegido esta otra ciudad próxima a Madrid para pasar un precioso día invernal.


10 de febrero de 2025 - 14:59 CET

Era la primera vez que Rosanna Zanetti y sus hijos visitaban la ciudad y han regresado felices: “Nos encantan estas mini escapadas familiares de un día para desconectar… Ávila no puede ser más bonita y llena de historia”. Después de pasar su último fin de semana en Segovia, donde se fotografiaron con el Acueducto, visitaron La Granja de San Ildefonso y hasta probaron los típicos judiones, el cantante y la modelo han cogido de nuevo el coche para escaparse a otra ciudad cercana de Castilla y León, en este caso a Ávila, que queda a solo 100 kilómetros de la capital. Tal y como han mostrado en su perfil público, durante su estancia en esta pequeña y silenciosa ciudad de alma mística han visitado algunos de sus imprescindibles en un día frío, pero con sol (que nunca falta en la capital más alta de España), empezando por la Muralla, pero también se han dejado ver paseando por sus calles y plazas más céntricas y atentos a las delicias gastronómicas locales. Te descubrimos su itinerario.

La familia al completo posa junto a la Muralla.© @rosannazanetti
La familia al completo posa junto a la Muralla.

LA MURALLA DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA

A Ávila la abraza una muralla medieval de nada menos que 2,5 kilómetros, que el cantante y su familia han podido admirar desde distintos puntos de vista y que se puede recorrer dando un agradable paseo por todo su perímetro, con sus subidas y bajadas, o por el adarve (casi en su totalidad). En torno a este cinturón pétreo Patrimonio de la Humanidad se fue configurando siglo a siglo su entramado urbano. Son 9 puertas las que dan acceso a la ciudad intramuros, de callejuelas adoquinadas, en el que se encuentra la catedral, con aire de fortaleza, y un espléndido conjunto de iglesias románicas y palacios renacentistas levantados en el siglo XVI.

A la plaza de Santa Teresa, que todo el mundo conoce como Mercado Grande o, simplemente, "El Grande", con sus soportales y sus terrazas y la preciosa iglesia románica de San Pedro, se abre la puerta del Alcázar, la más monumental de todas, que enmarcan dos impresionantes torreones. Siguiendo hacia el norte, está la puerta del Peso de la Harina, donde llaman la atención el cimorro (sí, aquí se llama así, no cimborrio) de la catedral empotrado en la muralla y la Casa de las Carnicerías, inicio de los paseos por el adarve de la muralla.

Basílica de San Vicente, Ávila© @rosannazanetti
Basílica de San Vicente, el mejor ejemplo del románico abulense.
Galería de la basílica de San Vicente.
La modelo pasea por la galería de la basílica.

LA GALERÍA DE SAN VICENTE

La siguiente puerta es la de San Vicente, enmarcada por jardines con restos arqueológicos, a la que da nombre el mejor ejemplo del conjunto de iglesias románicas de la ciudad: la basílica de San Vicente, en cuya deliciosa galería porticada Rosanna Zanetti se ha retratado. Hay otros más templos de este estilo extramuros que merecen también una visita, como Santo Tomé el Viejo –hoy un anexo del Museo Provincial–; San Segundo, junto al río Adaja; San Andrés; San Nicolás…

Rosanna Zanetti y sus hijos caminan por la plaza de la Catedral.© @rosannazanetti
Rosanna Zanetti y sus hijos caminan por la plaza de la Catedral.

LA PLAZA DE LA CATEDRAL

Llevando de la mano a sus hijos Matteo y Bianca, Bisbal ha fotografiado a su mujer en la plaza de la Catedral, donde se levanta la primera de estilo gótico que se construyó en España. Situándose en ella se ve la portada de los Apóstoles y, la fachada principal, con su inacabada torre y los enormes monstruos que la custodian. Ya en el interior, sorprende la piedra oxidada de sus naves, el trascoro plateresco, el retablo del altar mayor y, sobre todo, el sepulcro del erudito abulense El Tostado. Y si se visita el Museo Catedralicio se podrá admirar la impresionante custodia de Juan de Arfe, catalogada como una de las cinco mejores del mundo.

Es el mismo entorno en el que se admiran varios de los palacios más significativos de la ciudad. El del Marqués de Velada destaca por su torreón esquinado y su magnífico patio interior y cuentan las crónicas abulenses que, mucho antes que fuera el hotel que es hoy, ya descansaron en él Carlos I e Isabel de Portugal y su hijo Felipe II. El Palacio de Valderrábanos también es un establecimiento hotelero y, frente a la puerta norte de la catedral, queda el Antiguo Palacio Episcopal y Episcopio, que acoge el actual edificio de Correos, la biblioteca municipal y una sala para eventos culturales.

Arcos e iglesia de San Juan en la plaza de la Victoria o Mercado Chico.
Arcos e iglesia de San Juan en la plaza de la Victoria o Mercado Chico.

Dulces de la pastelería Iselma, Ávila
Especialidades dulces de la pastelería Iselma.

EL MERCADO CHICO

Caminando por las calles comerciales del cogollo intramuros de Ávila enmarcada por la fachada del ayuntamiento en un lado, la iglesia de San Juan Bautista en otro y a los lados, los típicos soportales en los que se encuentran los tentadores dulces de Muñoz Iselma, que han llamado la atención de la modelo y actriz venezolana. En el camino otra tentadora dirección para comprar delicatessen son Delicias del Convento, en la calle Reyes Católicos, Mantequerías Irande, en la plaza del teniente Arévalo, y La Flor de Castilla, en la plaza de José Tomé, irrresistible para hacerse con sus delicadas y famosas yemas.

Jardín del Rastro, junto al paseo del mismo nombre.
Jardín del Rastro, junto al paseo del mismo nombre.

POR EL PASEO DEL RASTRO

Como hacen los abulenses en su día a día, Rosanna Zanetti y su familia han caminado por el Paseo del Rastro, que discurre paralelo al lienzo sur de la muralla y se asoma al valle Amblés y a las sierras que rodean la ciudad. Caminando desde la plaza de Santa Teresa hasta la puerta de la Santa e incluso hasta la de San Isidro o la Malaventura –salida de la judería abulense–, está el jardín del Rastro y se observan de cerca los cimientos rocosos sobre los que se levanta esta gran obra románica de arquitectura militar y ante la que uno se siente pequeño a la sombra de sus muros de 12 metros de altura.

Detalle de Santa Teresa de Jesús.
Detalle de Santa Teresa de Jesús.

LA RUTA DE LA SANTA

No sabemos si la familia Bisbal-Zanetti ha completado la ruta que sigue los pasos de la Santa abulense, pero sí ha despertado su interés, como han dejado constancia en sus redes. Un itinerario que arranca en el convento de Santa Teresa de Jesús, levantado sobre su casa natal, y sigue en el museo que lleva su nombre, la iglesia de San Juan Bautista, donde fue bautizada, el monasterio de Gracia, el de San José o las Madres, el Centro de la Mística y, ya algo más alejados, el monasterio de la Encarnación y el humilladero de los Cuatro Postes, el mejor lugar para despedirse de la ciudad iluminada.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.