Ir al contenido principalIr al cierre de página
alcoutim portugal© Getty Images

Portugal

Algarve fuera de temporada: rincones secretos y rutas alternativas para descubrir la otra cara de la región

Más allá de Faro y Lagos, esta región cuenta con un generoso listado de localidades que cautivan por su historia, paisajes naturales, y rincones secretos que merece la pena descubrir durante todo el año.


9 de febrero de 2025 - 12:00 CET

El Algarve es uno de esos destinos que, a primera vista, parece tenerlo todo: playas de aguas cristalinas, pueblos pintorescos y un sol casi garantizado durante todo el año. Pero si solo te quedas con eso, te estás perdiendo la verdadera esencia de la región. Porque, más allá de las famosas costas de Faro, Lagos o Albufeira, hay un Algarve desconocido que merece ser descubierto en cualquier época del año; un Algarve que guarda tradiciones auténticas, paisajes menos explorados y un ritmo que no solo invita, sino que lleva a desconectar.

Sabido es que sus playas son innegablemente impresionantes. Desde la tranquilidad de Praia da Marinha hasta la belleza de Praia de Dona Ana o de Três Irmãos, no hay duda de que el Algarve brilla por su costa y que este es uno de los motivos por los que cualquiera se maravilla al visitarlo. Pero cuando te alejas un poco de la orilla, descubres su faceta B, una cara donde la gastronomía y la historia toman protagonismo en rincones que resultan oasis de de paz para quienes buscan la tranquilidad sea el mes que sea.

111
monchique portugal© Getty Images

Monchique

Viajar fuera de temporada es sinónimo de evitar masas allá a donde vayas, incluso a esas regiones de costa afamadas. Sin embargo, hay muchos parajes en el Algarve que merecen la pena descubrir si eres amante de la historia... o simplemente de la tranquilidad. Puedes empezar la ruta por algunos de sus rincones más alternativos. Sea al este o al oeste, en cualquier punto está bien. 

211
Calle en el centro de la ciudad de montaña de Monchique, Serra de Monchique, Algarve, Portugal© Alamy Stock Photo

Las montañas de Monchique, donde se encuentra el pintoresco pueblo que da nombre a la zona, son un buen punto de partida. Con sus callejuelas empedradas y casas blancas, Monchique te ofrece una carta de presentación estupenda de los pueblos de interior del Algarve, así como una vista impresionante de su costa.

311
Plataforma de observación y telescopio en Foia, el punto más alto del Algarve© Alamy Stock Photo

Como en casi todos los parajes a los que todavía no ha llegado la masificación propia de la región, por allí parece que no pasa el tiempo. Y, es que es en ese detenimiento donde se encuentra, precisamente, la calma que ansiamos. Una quietud, que no tiene porqué ser aburrida; pues la zona es ideal para hacer senderismo y disfrutar de sus paisajes naturales, como el que se divisa desde Foia, el punto más alto de la región, con vistas 360º.

411
Vistas al pueblo encalado de Alcoutim en el río Guadiana, Alcoutim, Algarve, Portugal, Europa© Alamy Stock Photo

Alcoutim

Situado a orillas del río Guadiana, Alcoutim tiene un encanto particular que también nos lleva a descubrirlo. Como dato curioso, merece la pena comentar que allí fue donde José Saramago empezó el periplo que realizó por su tierra natal en 1995. Al visitarlo puede que su esencia te resulte familiar, pues es un tranquilo pueblo con influencia de la cultura andaluza. Es una evidencia decirlo tras verlo, no obstante, su identidad también está latente. 

Tanto su ciudad fortificada con forma de anfiteatro y formada por casas blancas, como cualquier punto de su fortaleza, ofrecen una vista impresionante del río y el paisaje circundante. Además, presenta un castillo que data de  XIV que merece la pena visitar, así como la iglesia de Nossa Senhora da Conceiçao, y hasta una pequeña playa fluvial, la do Pego Fundo. Además, a pocos kilómetros también satisface a cualquier amante de la historia, pues sus ruinas romanas y las zonas megalíticas de Lavajo explican, perfectamente, su pasado.

511
Vistas al pueblo encalado de Alcoutim en el río Guadiana, Alcoutim, Algarve, Portugal, Europa© Alamy Stock Photo

Cacela Velha

Cacela Velha es uno de los más bellos, y ya no solo por sus calles, sino también por sus alrededores. Este pequeño pueblo, conocido por su antigua fortaleza y sus vistas al Atlántico, está situado sobre un acantilado que domina la costa. Se caracteriza por sus callecitas empedradas, así como con otros elementos que encontramos en el resto de localidades que mencionamos en este listado. 

611
cacelha velha algarve© Getty Images

En Cacela Velha podría grabarse una película perfectamente, pues también cuenta con fortaleza, pero además con unas vistas impresionantes que dirigen cualquier mirada hacia las islas del Parque Natural de la Ría Formosa, que se extiende por 18 mil hectáreas protegidas del mar por cinco islas y dos penínsulas, una de las cuales es precisamente Cacela. Allí: playas diferentes al resto de la región que son ideales para el paseo, como la que toma su mismo nombre, Cacela, o la de la Fábrica.

711
Vista elevada del castillo y los edificios de la ciudad con un bonito árbol Jacaranda en plena floración en primer plano, Castro Marim, Algarve, Portugal, Europa.© Alamy Stock Photo

Castro Marim

Aunque su nombre no es popular para foráneos, Catro Marim es una joya por descubrir y explotar. Fue la primera sede de la Orden de los Templarios, por lo que su historia ya invita a estudiarla. Desde su mercado local, situado en el antiguo Mercado de la calle S. Sebastião, donde se venden productos autóctonos y artesanía local, hasta sus fachadas blancas con frisos artísticos y chimeneas decorativas. 

Hay dos elementos que elevan la visita a Castro Marim. Por un lado, su castillo del siglo XIII, rodeado de murallas. Por otro, la Reserva Natural del Sapal, donde, desde hace 2.000 años, crece la flor de sal en sus canales y piscinas.

Un dato que vincula a los españoles con Castro Marim es que Paco Lucía guardaba raíces allí, más concretamente en la aldea de Monte Francisco, ya que fue la tierra donde nació su madre, Luzia. Por eso,  Castro Marim organiza varios homenajes al artista, como el Festival de Lucía, un evento que honra al genio del flamenco, y a su madre, con una programación musical muy amena. 

811
Castillo de Loule, Algarve, Portugal© Alamy Stock Photo

Loulé

Se encuentra muy cerca de Vilamoura, pero nada tiene que ver con ella. Su autenticidad se aleja de cualquier souvenir. Loulé, como núcleo del Barrocal concentra conserva huellas de las diversas civilizaciones que la ocuparon. Los romanos, en una época de auge del garum, establecieron un complejo para la salazón del pescado al sur del actual núcleo urbano. Posteriormente, los árabes construyeron un alcázar, ampliado durante la época cristiana. Aunque su exterior sea imponente, el interior refleja la vida cotidiana: el pescado se vende a gritos, la fruta se exhibe en todo su colorido y los puestos de artesanía ofrecen una amplia variedad de objetos hechos de latón, cerámica, esparto y madera.

Loulé se ha reinventado mucho en los últimos años. Cuenta con un programa, Loulé creativo, que invita a explorar la identidad del territorio con experiencias creativas, conferencias, talleres, y exposiciones de diferentes tradiciones típicas del lugar, así como el trabajo de sus artistas. Además, otro de sus atractivos son sus baños árabes, los únicos descubiertos por el momento en e territorio.

911
hotel viceroy ombria algarve portugal© Viceroy Ombria Algarve

Dónde dormir: Viceroy Ombria Algarve

Hoteles en el Algarve hay tantos que resulta difícil cuantificarlos. Pero uno de los más nuevos requiere especial atención. Hablamos del Viceroy Ombria Algarve, que se encuetra a unos quince minutos en coche de Loulé. Este resort de cinco estrellas llama la atención nada más acercarse por carretera hasta él. 

El alojamiento se divisa imponente sobre la montaña, como si fuera un pueblecito del Algarve más, pero pleno pleno de lujo. Esa era la idea y sigue siéndola, pues el conjunto de casas y edificios que forman parte de él destacan precisamente por la exclusividad que ofrecen. No hay ni una que se libre de hacerlo. 

No es un dormitorio al uso, pues cuenta con habitaciones y residencias de alto nivel con vistas al campo de golf de 18 hoyos (y es, sin duda, uno de los más destacados de Europa), piscinas infinity, y una decoración que integra elementos tradicionales, como azulejos pintados, con tonos cálidos y materiales mediterráneos que abrazan al instante e invitan al descanso. Sin embargo, mucho más de destacar por su estética, sobresale en la zona por todo lo que ofrece.

Pensado, precisamente, para simular un pueblecito del Algarve, este resort cuenta con multitud de actividades para que casi no haga falta salir de su recinto. Según la temporada, organiza planes como paseos a caballo en sus alrededores, talleres de vela, catas de vino y de productos típicos de la región, o hasta workshops de piezas de esparto en colaboración con la compañía Casa do Esparto, donde los huéspedes aprenden técnicas locales guiados por la experiencia de la madre y la hija que atesoran esta compañía. 

Ruta alternativa por el Algarve© Getty Images

El compromiso del resort con la preservación de tradiciones regionales es uno de sus puntos fuertes. Se aprecia también en su propuesta gastronómica, que, liderada por Pedro Pinto, enfatiza los sabores más típicos de la zona y del país. A su cargo destaca Solalua, con platos nacionales y cócteles creativos espectaculares. Por su parte, Ombria Kitchen ofrece una carta clásica portuguesa con alguna propuesta que se sale de la norma. 

En Casa de Fora suelen reunirse los jugadores de golf para beber algo o disfrutar de alguna de las delicias de su carta, más informal. Y, en Cafe Central, situado en la plaza principal del complejo hotelero, el pastry chef parisino Jean-Michel Rodrigues sorprende cualquier paladar con su maestría en repostería.

Los servicios del hotel incluyen catas de vino dirigidas por el sumiller Gonçalo Mendes, spa con sauna y baño turco, y una cuidada atención personalizada. El Viceroy Ombria Algarve se posiciona así como un enclave que permite disfrutar del Algarve desde una perspectiva tranquila y auténtica, lejos del turismo masivo.

1011
playa faro algarve© Getty Images

De Faro a Lagos

Que muchas localidades menos conocidas del Algarve sean idóneas para pulsar el off en una escapada donde los minutos parecen ralentizarse no significa que haya que dejar a un lado los espectaculares paisajes que disfrutan sus rincones más conocidos. Aunque en la temporada de máximo calor estos parajes pierden un poco de autenticidad debido al turismo, en temporada baja merece la pena pasar por allí y dejarse maravillar por sus horizontes, a menudo, bañados de azul.

Entre las paradas que merece la pena, Ponta da Piedade, en Lagos, fascina con sus acantilados y formaciones rocosas bañadas por aguas cristalinas, que pueden explorarse en barco. Pero allí hay tantas que enamoran... Como el Parque Natural de la Ría Formosa ofrece lagunas y marismas llenas de aves, siendo un lugar perfecto para realizar actividades como kayak. Por su parte, la archiconocida, pero impresionante Praia da Marinha, es considerada una de las playas más bellas de Europa, y la famosa cueva de Benagil, con su icónica abertura natural, elevan la experiencia. Además, también merece la pena desplazarse hasta el Cabo de São Vicente, en Sagres, donde sentirás estar en el "fin del mundo" portugués.

1111
vilamoura algarve portugal© Getty Images

Cuándo ir y cómo llegar hasta el Algarve

Acostumbrados a asociar el Algarve con el verano, debemos cambiar la mentalidad. Aunque en esta época del año es cierto que estos destinos no están llenos de visitas, si el propósito es buscar relajación los mejores periodos para ir son los de entretiempo. En primavera y en otoño encontrarás las temperaturas que necesitas para disfrutar de todo lo que ofrece, pero también de la calma necesaria para no agobiarse haciéndolo. 

Para llegar hasta el Algarve puedes ir en coche, o sino, el aeropuerto más transitado y cercano a todo es el de Faro, una zona espléndida que también recomendamos visitar si planeas alguna ruta por el sur de Portugal. Si, en cambio, planificas unos días por Oporto o Lisboa, desde estas dos ciudades también puedes coger un tren y llegarás al Algarve en unas cinco horas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.