Panorámica del barrio de Poblenou, en Barcelona© Pavel - stock.adobe.com

BARRIO PARA VIVIRLOS

Poblenou, oda al barrio barcelonés de moda

Tradición, arquitectura y playa conforman el equilibrio perfecto en este vecindario elegido como uno de los mejores del mundo donde vivir.


6 de febrero de 2025 - 17:39 CET

A nadie le resulta extraño que Poblenou siempre aparezca posicionado como uno de los barrios más emocionantes del mundo donde vivir. Quien haya paseado o residido en él lo sabe, y seguro comenzó su recorrido por su Rambla que, con la famosa horchatería del Tío Che (Rambla del Poblenou, 44-46), la panadería Triomf (Rambla del Poblenou, 41) y el Teatro-Casino la Alianza (Rambla del Poblenou, 42) todos ellos de toda la vida, hoy sigue siendo el corazón del barrio. Poblenou abraza con entusiasmo la experiencia internacional (es hoy por hoy el lugar favorito de los expats para vivir y trabajar), pero continúa con los pies en el suelo y una arraigada vocación de vecindario local.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Barrio de Poblenou en Barcelona© Catalin - stock.adobe.com

Poblenou fue el centro de la revolución industrial de Barcelona, aunque poco queda hoy de industrial aquí y mucho de revolución. La mejor manera de conocer el barrio es comenzar de la cabeza a los pies: desde el Parque de la Ciutadella hasta la arteria turística que es la calle Pujades, que se convierte en un polígono industrial densamente poblado a medida que se adentra en el barrio. Es lo que se conoce como el 22@, un lugar donde, hoy en día, todas esas empresas textiles y de transporte se han reconvertido en agencias de marketing digital, espectaculares espacios de trabajo conjunto, cafés y galerías de arte, todo ubicado en enormes edificios industriales reconvertidos, que no derribados. La zona industrializada deja paso, a medida que se adentra en el corazón del distrito, al corazón de la zona residencial de Poblenou, un pueblo en sí mismo donde turistas y residentes convergen en un amable proceso de convivencia. Es la vida de pueblo dentro de una gran ciudad.

© Bea Caballero

Buena prueba de ello es Lemuria Continente Cultural (Maria Aguiló 113), un pequeño espacio de coworking donde los vecinos pueden encontrar de todo, desde yoga a exposiciones, y todo servido con la efervescencia cultural que añade el propio barrio y la fuerza de la más que asentada comunidad de Poblenou Urban District (C. Pujades, 99). Dinamismo, arte, diseño… aunque a Poblenou le quedan muchos años, y bastantes esfuerzos, para ponerse a la altura de distritos tan artísticos como Wynwood, en Miami, o Chelsea, en Nueva York, hay que reconocer que va por muy buen camino. Buena muestra de ello es el Disseny Hub (Plaza de las Glorias Catalanas, 37-38), un centro de coolture que reúne el Museo de Diseño de la ciudad, el centro de diseño FAD y una excelente biblioteca general y especializada. Como cultura, más allá de las paredes de un museo, es la que encontramos en iniciativas como Palo Alto Market (C. des Pellaires, 30-38), un mercado que se celebra el primer fin de semana de cada mes y que cuenta con diferentes iniciativas de diseño, gastronómicas y de comercio además de mucha gente guapa.

© Barrio de Poblenou y el moderno espacio y distrito tecnológico 22@, en Barcelona

Poblenou también cuenta con su propia playa, la de Bogatell, ubicada entre las playas de la Nova Icària y la de la Mar Bella. Esta bonita playa, donde en verano se pueden encontrar interesantes chiringuitos como Bo Kaap (Avd. Litoral s/n, playa Bogatell), es el resultado del nuevo urbanismo de la ciudad y de su intención por apostar por la apertura al mar en una ciudad que ha crecido de espaldas a él.

© David Soanes - stock.adobe.com

No es de extrañar que Poblenou siempre aparezca posicionado como uno de los barrios más emocionantes del mundo donde vivir

TOP GASTRO EN POBLEBOU

© @can.dende

Can Dende

“Brunch y amor en Poblenou” es el lema de este local ubicado en una pequeña esquina del barrio donde sirven, muy posiblemente,uno de los mejores huevos benedictde la ciudad. Y si además se acompaña por su famosa limonada casera, la experiencia de visitar Can Dende será, seguro, inolvidable. Tampoco hay que olvidar sus ricos pancakesy su pan de queso, perfecto para acompañar cualquier plato y que su cocinera, brasileña, borda en cada ocasión. (C. Ciutat de Granada, 44).

Vrutal

Gastronomía veganay estupendos cócteles en un local de aires hipsterdentro de un entorno industrial moderno. Puro Poblenou. Para acabar de rizar el rizo, su especialidad son las hamburguesas veganas, claro, para las que utilizan ingredientes frescos y mucha creatividad. ‘El Chingón’, una hamburguesa estilo mexicano con piña asada y guacamole, o la clásica hamburguesa, a la que denominan 'French Kiss’, elaborada sin carne y con mayonesa vegana de trufa, son dos de los platos más famosos de su carta. (Rambla del Poblenou, 16).

© @latavernicola

La Tavernícola

Una de cal, con Vrutal, y otra de arena, con este restaurante tradicional argentino, especialmente destinado a los de la carne y los buenos cortes. Pero no todo en la carta es proteína, ya que en La Tavernícola también ofrecen empanadas caseras o clásicos argentinos como la provoleta. La fórmula slow que el argentino y alma mater del proyecto, Daniel Volpe, puso en marcha en Poblenou, funciona. Aquí el secreto está en lo natural y en una elaboración simple. (C. de Roc Boronat, 70).

Y a continuación, justo en la línea invisible que delimita Poblenou con el barrio de San Martín, se alza la Biblioteca García Márquez (Plaza Carmen Barcelles Segalà, 1), una de las más recientes (y más aplaudidas) obras arquitectónicas del vecindario. Nada aquí es simple, aunque lo parezca. De gran complejidad constructiva y narrativa, aquí se dan cita lectura, naturaleza y la sostenibilidad. En 2022, recibió el Premio a la Mejor Biblioteca Pública del Mundo. Y sin ningún premio a sus espaldas, pero sí el reconocimiento de haberse posicionado como uno de los referentes absolutos del ocio nocturno en Barcelona, la sala Razzmatazz (C. Almogàvers, 122) ocupa un espacio industrial dentro de la zona más industrializada de Poblenou, dispone de tres salas y una agenda musical imposible que ni el mayor de los fans puede abarcar.

© Arnim Schulz - stock.adobe.com

Menos ruido, menos prisas, menos intermediarios. No son pocos los locales del barrio cuyo compromiso con el movimiento slow es más firme que nunca, sobre todo en el ámbito gastronómico. Templos empeñados en preservar los placeres de la buena vida y la buena cocina como Els Tres Porquets (Rambla del Poblenou, 165). En este pequeño restaurante enfocado en lo mejor que da la gastronomía local se puede comer muy bien o hacerlo de forma sublime si se escogen platos como las croquetas con sobrasada y camembert o cualquiera de sus platos a la cazuela, desde la tortilla con Comté y trufa pasando por unos guisantes del Maresme si la temporada lo permite.

© The Hoxton

Y sí, uno de los mejores lugares de pescado y marisco está en Poblenou y lleva por nombre Els Pescadors (Plaza de Prim, 1). Se trata de un lugar con mucha historia entre sus antiguos muros, pero que ha sabido evolucionar a lo largo de 40 años hasta convertirse en un referente de la gastronomía local de alto nivel. Y no es una frase hecha, su fiel clientela se resigna cada año cuando los inspectores de Michelin pasan de largo por este restaurante de Poblenou. Poco importa, la calidad de su producto y su ambiente refinado, pero con alma de pueblo, esto es Poblenou, hacen de él un lugar único: con o sin estrella.

5 lugares imprescindibles en Poblenou

© Nomad Coffee

Nomad Coffee

Es, muy posiblemente, el mejor café de Barcelonay también, muy posiblemente, el que se sirve con más estilo. Jordi Mestre tuvo claro que, tras su etapa cafetera en Londres, debía volver a la ciduad para abrir Nomad Coffee. La sucursal de Poblenou no es la única, pero sí una de las más exitosas. Es el tueste del café lo que les ha dado la fama, de ahí que nunca cesen en la búsqueda de los mejores granos. Una vez en el local, su equipo de baristas se encarga cuidadosamente de extraer la singularidad y la excelencia de cada café. (C. Pujades, 95).

© Hoxton Poblenou

Hoxton Poblenou

Una preciosa terraza en la azotea con vistas 360º,un restaurante, una taquería, un estiloso hotel y un ambiente inclusivo y alegre es la mejor carta de presentación de la cadena The Hoxton que, desde que abriera su primera propiedad en Barcelona, y más específicamente en el barrio de Poblenou, junto a la Torre Agbar, no ha parado de cosechar alabanzas. (Avd. Diagonal, 205).

© Museo Can Framis

Museo Can Framis

El último proyecto de la Fundación Vila Casas es un centro dedicado a la difusión de la pintura contemporánea catalana ubicado en una fábrica textil del siglo XVIII. No es necesario ser un apasionado del arte y la arquitectura para descubrir que este es uno de los puntos más emblemáticos de Poblenou. Entre sus gruesos muros de hormigón se encuentra una espléndida colección de pintura contemporánea con 300 obras de artistas como Antoni Tàpies, Amèlia Riera y Jaume Plensa.(C. Roc Boronat, 116).

© Noak Room

Noak Room

¿Auténtico diseño escandinavoen el corazón de Poblenou? Por supuesto, y además con unas notas vintage, como les gusta llamarlo aMartin Noaksson y Sara Salas, la pareja que impulsó esta pequeña tienda de mobiliario y complementos de decoraciónescandinavosde las décadas doradas del diseño en este territorio: 50, 60 y 70. Aquí todo está personalizado al detalle, desde la elección de las piezas hasta el trato con el cliente, adaptándose al 100% a sus necesidades decorativas. (C. Roc Boronat, 69).

© House of Rowdy

House of Rowdy

Una boutiquede aires vintage, un café y un espacio polivalente destinado a todo lo bonito que valga la pena, como exposiciones y actuaciones. Así es House of Rowdy, uno de los primeros locales en marcar la diferencia entre lo global y lo local, ya que este es de los segundos. De eso se ha encargado su fundadora, Marta Marszalek, visionaria y creadora de este espacio creativo donde se mezclan jóvenes diseñadores emergentes bajo el principio de menos es más. (C. Joan de Austria, 55).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.