Ir al contenido principalIr al cierre de página
Ciudad medieval de Mostar y Puente Viejo en primer término, Bosnia Herzegovina© alexlibris - stock.adobe.com

5 destinos emergentes para 2025 que ni te habías planteado

Parece que lo de viajar a destinos poco conocidos, y por tanto, poco masificados, es una tendencia al alza. A todos nos gusta explorar lugares exóticos y alejados de multitudes como estos.


1 de febrero de 2025 - 8:00 CET

Si tienes el alma viajera propia de los grandes exploradores de la historia, esos que buscaban aventuras más allá de los mares por destinos inexplorados. Si te seduce la aventura y necesitas conocer rincones diferentes. Si quieres ampliar tus horizontes más allá de los destinos trillados y tienes un espíritu wanderlust (esos que sienten pasión por viajar). Es decir, si eres un viajero o viajera con mayúsculas, estos destinos son para ti.

Sabemos que desde que finalizara la pandemia, el turismo se ha disparado. A todos nos gustan ciudades como Roma, París, Londres, Lisboa… pero o conseguimos desestacionalizar o visitarlas se hace cada vez más complicado. Llenas de gente (lo que lleva a la turismofobia) y cada vez con precios más elevados (ahí entra la ley de la oferta y la demanda), ahora aparece una nueva tendencia a descubrir a destinos emergentes, menos promocionados, menos masificados, donde vivir experiencias más personalizadas, locales y sostenibles.

Playas de Cabo Verde y paisajes en la isla de Santiago© Curioso.Photography - stock.adob

CABO VERDE

Este paraíso situado frente a la costa occidental de África, a diferencia de otros destinos africanos, es aún un paraíso por descubrir. Un archipiélago situado a unos 600 kilómetros de Senegal, formado por 10 islas principales (además de unos cuantos islotes), cada una con su propia personalidad. Paisajes volcánicos, playas deslumbrantes y valles tropicales es lo que encontrarán quienes viajen a Cabo Verde este año. Sal, la principal de las islas, es la que cuenta con el aeropuerto internacional y además es donde están las mejores playas. También goza de bonitas playas la isla de Boa Vista. En la de Santiago, por el contrario, hay que visitar Cidade Venha, la ciudad más antigua de Cabo Verde declarada Patrimonio de la Humanidad. Para disfrutar de la naturaleza y los valles tropicales, la isla de Santo Antão.

 ¿Por qué viajar a Cabo Verde?

Si lo que buscas son playas caribeñas, aquí encontrarás excelentes y kilométricos arenales, además de sol de manera casi omnipresente y aguas cálidas. La naturaleza es la gran riqueza del país, donde podrás practicar numerosos deportes al aire libre (desde snorkel hasta rutas por las dunas del desierto). No existen vuelos directos desde España y para moverse entre las islas se recomiendan los vuelos domésticos. La cadena española Meliá tiene un alojamiento de reciente apertura en la isla de Sal, el Meliá Llana Beach Resort & Spa (solo para adultos).

Casco antiguo de la ciudad medieval de Mostar, Bosnia Herzegovina© Travel Faery - stock.adobe.com

MOSTAR, BOSNIA-HERZEGOVINA

Tampoco está Mostar en la agenda de muchos viajeros, sin embargo, esta ciudad se plantea como uno de los destinos-tendencia de 2025. Mostar esconde muchos tesoros naturales, culturales e históricos, empezando por el emblemático Puente Viejo (Stari Most), construido para conectar las dos orillas del río Neretva y una de las postales más conocidas en una ciudad medieval que no lo es mucho, pese a ser Patrimonio de la Humanidad. Tampoco te puedes perder su casco antiguo de calles empedradas, la mezquita de Koski Mehmed Pasha, del siglo XVII y una joya de la arquitectura otomana.

 ¿Por qué viajar a Mostar?

Porque es una ciudad encantadora, medieval, pequeña y fácil de recorrer, fuera de las rutas habituales. Su mezcla de culturas, navegando entre oriente y occidente, su historia y la gastronomía, hacen de ella un destino muy interesante. Si has pensado en viajar a un país mucho más conocido como Croacia y visitar ciudades como Split o Dubrovnik (en las rutas más habituales), Mostar está a tan solo dos horas en coche y merece la pena descubrir un país mucho más desconocido.  

Panorámica de la ciudad de Tbilisi, capital de Georgia.© monticellllo - stock.adobe.com

GEORGIA

Seguro que Georgia no está entre los destinos que valoran los viajeros más a menudo, sin embargo, tiene una importante historia medieval y muchas razones para descubrirlo. Empezando por Tblisi, la capital, cuyo principal legado medieval es la fortaleza de Narikala. También puedes visitar Mtskheta, una ciudad-museo cuya catedral ortodoxa forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Y para relajarte en aguas termales hay que dirigirse a Borjomi, una interesante ciudad balneario.

¿Por qué viajar a Georgia?

Si eres amante del vino en este país encontrarás un destino sorprendente, con una tradición vinícola de más de 9.000 años. Aquí crecen más de 500 variedades de uva diferentes y el 16% de su territorio son viñedos.

Bahía de Disko, Ilulissat, Groenlandia© Dieter Weck - stock.adobe.com

GROENLANDIA

Nuuk, la capital de Groenlandia, es el punto de partida para descubrir esta isla donde será muy fácil vivir aventuras. Situada entre el océano Atlántico y el glaciar Ártico, en Groenlandia apenas viven 57.000 almas –una de las zonas con menor densidad de población del planeta– y la mayoría se concentra en la ciudad de Nuuk. La bahía de Disko es otro de los destinos de referencia donde se encuentra Ilulissat, la tercera ciudad más grande de Groenlandia, en la desembocadura del fiordo del mismo nombre, Patrimonio de la Humanidad. Entre los témpanos de hielo, será fácil ver ballenas en verano.

 ¿Por qué viajar a Groenlandia?

La isla más grande del mundo es ahora más accesible gracias a la inauguración del aeropuerto internacional de Nuuk, en noviembre de 2024, y hay que aprovechar una mayor conectividad. Además, tienes que viajar a Groenlandia si no temes al frío (cerca del 85% de su territorio está cubierto de hielo) y si lo tuyo es contemplar, al menos una vez en la vida, auroras boreales, porque este es uno de los mejores destinos del mundo para verlas. En verano podrás contemplar el sol de medianoche y disfrutar de temperaturas más suaves y un montón de actividades al aire libre. También es un buen lugar para conocer la fascinante historia vikinga y a su protagonista, Eric el Rojo, descubridor de esta tierra de naturaleza y hielo.

Salar de Uyuni, Bolivia© Juancat - stock.adobe.com

BOLIVIA

Bolivia está de celebraciones durante 2025, cuando se cumplen los 200 años de su independencia del dominio español, efeméride que se celebra el 6 de agosto como día central. Es un buen momento para descubrir este país, desde su capital, La Paz, al salar de Uyuni, un lugar único en el mundo, el desierto de sal más extenso y alto de planeta, a 3600 metros encima del nivel del mar. Para visitarlo se hace desde Potosí, una ciudad Patrimonio de la Humanidad que también merece una parada. El Lago Titicaca, que comparte con Perú, es otro de los imprescindibles, el lago navegable más alto del mundo y de gran belleza.

 ¿Por qué viajar a Bolivia?

Si buscas destinos gastronómicos y te mueves por el estómago, Bolivia es tu destino. Su capital, La Paz, comienza a brillar en la escena gastronómica latinoamericana desde que en 2024 la boliviana Marsia Taha fuera elegida mejor cocinera de Latinoamérica, en los Latin America’s 50 Best, con su restaurante Arami (@aramirestaurante).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.