Skip to main contentSkip to footer
Cascada de Powerscourt en County Wicklow, Irlanda y el cantante irlandés Hozier© Cordon Press

La Irlanda de Hozier, el artista que está reventando todas las 'hitlists' del mundo

Este joven irlandés ha compartido escenario en los Grammy con grandes como Annie Lennox y cuenta con Taylor Swift o Adele como admiradoras. Su Irlanda natal es el lugar al que siempre le gusta regresar y sabemos cuáles son sus rincones favoritos.


27 de junio de 2024 - 8:30 CEST
Actuación del cantante y compositor Hozier en The OVO Arena Wembley, Londres© Getty Images

Era 2015 cuando Taylor Swift posaba en la fiesta de los Grammy en Los Ángeles con un chico irlandés de imagen frágil. El fan, al contrario de lo que el gran público pensaba, no era él, sino ella. La nueva reina del pop no se perdía ni uno de sus directos y un vídeo de ella bailando en un concierto del rockero irlandés circulaba viral por la red. Aquel chico estaba detrás del temazo que todos cantaban (famosos y anónimos): Take me to church. A partir de ahí... Todo fue una carrera ascendente frenética para Hozier, que el próximo 1 de julio hace parada con su Unreal Unearth Tour 2024 en el Wizink Center de Madrid. Hozier es puro talento y sensibilidad lo que le ha hecho llegar a lo más alto de las listas de éxitos de todo el mundo. Su juventud no le lleva a caminar por ningún sendero que no desee transitar y ése es precisamente su gran éxito: su fidelidad a todo lo que es. ¿Hay algo más irlandés? Puede ser, este ‘trovador del rock’ nació el mismísimo día de San Patricio.

Bray Head, Irlanda© Cordon Press

LA IRLANDA QUE HA INSPIRADO SUS CANCIONES

BRAY, SU LUGAR NATAL

Ser irlandés y nacer un 17 de marzo es garantía de ser profeta en tu tierra y en todas las tierras que te conozcan. El Día de San Patricio de 1990 nacía el autor de Two Sweet en Bray, un rincón rural del condado de Wicklow, a unos 19 kilómetros al sur de Dublín. La suya era una casa que llevaba el arte en los cimientos. En el ático de su fortaleza familiar fue que compuso su ya archiconocido Take me to church, que se convirtió en su momento en la canción más escuchada en Spotify, con 87 millones de links. Durante la pandemia, registró el canto de los pájaros desde su fortín para después incluirlo en Wildflower and Barley, del álbum que lo trae ahora hasta España. Un trabajo en el que por primera vez canta en gaélico y cede protagonismo a la literatura irlandesa con referencias a autores como Flann O'Brien. Y es que sí, si te gusta Hozier, te gusta Irlanda.

Cascada de Powerscourt en County Wicklow, Irlanda© Cordon Press

Su ciudad natal es conocida como la puerta de entrada al Jardín de Irlanda. Las calles de Bray están en todo lo que escribe y también algún paseo por Powerscourt House, un lugar para perderse y encontrarse con la cascada más alta de Irlanda. Algunas de sus letras hablan de tardes de juventud en las colinas de este mágico lugar. Porque Bray tiene mucho que ofrecer. Es la ciudad costera más antigua del país y los aires victorianos de su paseo marítimo son la excusa perfecta para escaparse a este balcón sobre el Mar de Irlanda lleno de pubs, encantadores cafés y una amplia oferta de actividades para disfrutar de la vida junto al mar.

Forty Foot, Irlanda© Cordon Press

LA CAPITAL IRLANDESA 

Dublín está a un paso de la ciudad de Hozier, de ahí que con 18 años se convirtiese en algo así como su ciudad de las oportunidades. “Una ciudad a corazón abierto”, según confesó a Café Babel. Y lo es. Aunque él también. Su increíble interpretación de Bridge Over Troubled Water en el icónico Croke Parke en junio de 2020 lo dejó claro. El estadio, con capacidad para 80.000 personas, estaba vacío. Sólo él y su música. Pero lleno de emoción. El mundo se había detenido por la pandemia y Hozier no dudó en participar en el RTÉ Does Comic Relief: un teletón solidario que dio esperanza a todos los irlandeses. Así es Hozier. En ese mismo Dublín, testigo de sus primeros pinitos sobre los escenarios de los famosos locales de micros abiertos, puede vérsele disfrutar de algún que otro chapuzón en Forty Foot (Sandycove) junto a la Torre Martello, donde comienza Ulises, la gran obra de James Joyce, uno de los escritores predilectos de Hozier.

Parque Nacional de Wicklow en Irlanda© Turismo de Irlanda

EL CONDADO DE WICKLOW: EL JARDÍN DE IRLANDA

Bray no es el único lugar de Irlanda que inspira esas letras que han llevado a Hozier a lo más alto. Todo el condado de Wicklow está lleno de espacios en los que el artista encuentra belleza, algo que no es complicado gracias a sus impresionantes paisajes.  El que fue su refugio en el mundo durante la pandemia le regaló atardeceres junto al mar que compartió con sus seguidores en sus redes sociales. La espectacular belleza de Glendalough, en el Ancestral Este de Irlanda, fue escenario de algunos de sus vídeos. La serenidad que se respira en este valle tallado por los afilados glaciares durante la Edad de Hielo es, sin duda, el escenario perfecto para transmitir esa espiritualidad que emana Hozier en todo lo que es y lo que hace.

Rock of Cashel, Irlanda© Turismo de Irlanda

CASHEL Y DINGLE: CONEXIÓN CON LA IRLANDA MÁS AUTÉNTICA

Su conexión profunda con sus raíces gaélicas y su orgullo por una tierra que lleva miles de años haciendo Historia, llevaron a Hozier en 2021, hasta la Roca de Cashel y la Abadía de Hore, en el condado de Tipperary. Allí, donde aún se puede ver la huella del pasado vikingo de la Isla Esmeralda, entre arcos medievales y el recuerdo de los Grandes Reyes de Munster, filmó Tell It To My Heart con la banda italiana Meduza, una maravilla con la que sus fans pudieron recorrer los lugares más emblemáticos de la zona gracias a un behind the scenes.

Aquella grabación ayudó a entender también por qué Hozier es esa rockstar que rompe con todo lo establecido. Ni es distante, ni agresivo, ni maleducado. La nueva estrella del rock mundial es irlandesa y cómo el mismo dice: “los irlandeses son particularmente cálidos y tienen una gran generosidad". Quizá por eso en la costa sur de Irlanda, en la ciudad de Dingle (condado de Kerry), aún recuerdan el concierto sorpresa que Hozier dio en la iglesia de St James en 2020. El espectáculo fue apoteósico. Un regalo para sus compatriotas que no sintieron diferencia con aquel chaval que estaba a punto de conocer el éxito cuando en 2013 se subía al escenario del microfestival local Other Voices. Para Hozier aquella oportunidad había sido “un sueño hecho realidad”, aunque era difícil imaginar lo grande que podría soñar de ahí en adelante.