Skip to main contentSkip to footer
reina dlu511817003© Cordon Press

Todas las pistas para no perderte nada en la Feria del Libro de Madrid

Como cada año por primavera, el Parque del Retiro convoca a lectores ávidos de las últimas novedades editoriales. Firmas, eventos y un montón de actividades esperan entre el 31 de mayo y el 16 de junio en sus casetas


Actualizado 30 de mayo de 2024 - 20:38 CEST
paseo casetas j81h8x© Cordon Press

La Reina Letizia será, como en otras ediciones, la encargada de inaugurar la Feria del Libro que, durante 17 días, es uno de los planes más apetecibles para todo aquel que quiera aprovechar el buen tiempo y, además de darse un paseo por el parque más céntrico de Madrid, esté interesado en comprar un buen libro, charlar con alguno de sus escritores preferidos, conocer nuevas propuestas editoriales, asistir a alguna charla o coloquio y, para aprovechar la jornada, tomar algo o comer en alguno de las terrazas y restaurantes de la zona.

Bajo el lema Estrena tu mente, lee tu cuerpo se presenta esta nueva edición de la Feria, que, desde su inauguración en el año 1933, no ha parado de crecer en casetas, libreros, visitantes, curiosos y actividades. Son 358 casetas las que este año estarán dispuestas a lo largo del paseo de Fernán Núñez (Paseo de Coches de El Retiro), de las cuales 117 estarán ocupadas por librerías, editoriales, gremios, universidades y distribuidoras. También habrá cabida para proyectos editoriales más pequeños, reunidos en el espacio Indómitas, que se podrá visitar durante dos fines de semana y acogerá cerca de 40 editoriales que se encuentran fuera del circuito comercial habitual con el arte como denominador común.

 

El Paseo del Prado y el Retiro ya son Patrimonio de la Unesco

detras 2r4fdaa© Cordon Press

EL CARTEL DE LA FERIA

El ilustrador donostiarra Mikel Salas es el autor del cartel de la 83ª edición de la Feria y refleja el lema de este año, mostrando en él que el deporte y la lectura no son actividades tan alejadas la una de la otra, ya que ambas ayudan a cultivar el cuerpo y la mente. En un año en el que confluyen los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Fútbol de Alemania, se hace comprensible y natural que el deporte ilumine la Feria del Libro, no para convertirse en eje central sino para acompañar al visitante, verdadero protagonista del encuentro. No está de más recordar que ha habido grandes escritores que también han sido deportistas (Ernest Hemingway boxeaba y Albert Camus jugaba al fútbol, entre otros) y otros que han tomado el deporte como hilo del que tirar para escribir algunos de sus grandes libros.

 

Descubre la hoja de ruta de Chiara Ferragni por Madrid

lectora 2f56x5a© Cordon Press

EL HORARIO

La Feria del Libro arranca el viernes 31 de mayo y se extenderá hasta el 16 de junio. La entrada será gratuita y libre. De lunes a jueves estará abierta de 10:30 a 14 y de 17 a 21, mientras que de viernes a domingo ampliará su horario de 10:30 a 15 y de 17 a 21. Para los nocturnos, habrá un día de apertura especial, el viernes 7 de junio, que se alargará la hora del cierre hasta las 23:30 para celebrar La noche iluminada, con representaciones teatrales de la mano de alumnos de la RESAD y actuaciones musicales en directo en tres mini escenarios habilitados para ello.
Todas las compras de libros realizadas en la Feria contarán con un 10% de descuento, un aliciente más para hacernos con los libros que teníamos en mente.
Puedes ampliar información sobre la programación, expositores, actividades o firmas previstas en ferialibromadrid.com

 

Los destinos turísticos más espectaculares (y visitados) de España

arsuaga 2jced02© Cordon Press

LAS FIRMAS

Sin duda, lo que despierta más admiración en la Feria es qué autores van a estar presentes para firmar sus obras. Manuel Espejo Jurado será el primero en hacerlo el mismo viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana y ese mismo día también se dejarán ver por el Retiro Ian Gibson, Julia Navarro y Luis García Montero. Durante estas dos semanas largas, una larga lista de escritores los sucederán, en la que se incluyen nombres tan relevantes como el último ganador del Premio Cervantes, Luis Mateo Díez o el estadounidense Richard Ford.

Javier Castillo, Lorenzo Silva, Manuel Rivas, Carme Chaparro, Juan Luis Arsuaga, Sonsoles Ónega, Luis Landero, Luis Alberto de Cuenca, Julio Llamazares, Eduardo Navarrete, Carme Riera, Hernán Zin, Espido Freire, Alejo Stivel, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Ignacio Martínez de Pisón, Juan Luis Cano, Ray Loriga, Eva García Sáenz de Urturi, Javier Gallego, Juan Eslava Galán… y muchos otros escritores de todos los ámbitos estarán presentes también en el Retiro.

ninos 2r4fda8© Cordon Press

LAS NOVEDADES

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, se celebrará el Festival LiterNatura con actividades dedicadas a indagar en la fascinación que suscita la literatura actual dedicada a la naturaleza. Y el 13 de junio estará dedicado a los Juegos Olímpicos.
Otra de las novedades será el espacio de exposición y venta situado en la zona central del Paseo de Coches dedicado a la promoción de la literatura iberoamericana y habilitado por Iberia bajo el nombre de Talento a bordo.
Al listado de nuevos espacios se suma el Teatro Casa de Vacas, que se convertirá en escenario para acoger la grabación de algunos de los podcasts con más seguidores del país, y JaLEO y BamboLEO, destinados a diversos usos y cuyos nombres hacen un guiño a su razón de ser. La Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, la Casa de América, el pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez, el Espacio Bertelsmann, la Casa Árabe, el Pabellón CaixaBank, y el de la Comunidad de Madrid serán escenario de charlas, debates, conferencias, audiovisuales, presentaciones de libros, clubes de lectura, recitales, música y talleres creativos para grandes y pequeños.

cartel 2r4fda3© Cordon Press

EL DEPORTE, PROTAGONISTA

Tirando del hilo deportivo se han programado más de 300 novedosas y estimulantes actividades para todos los públicos, que se organizan en torno a dos ejes temáticos: La literatura es un deporte de contacto, que entiende el trabajo literario de escribir y de leer como ejercicios intelectuales de largo y disciplinado recorrido; y En algún lugar de la cancha, que toma el deporte como excusa para hablar de cultura, política, emociones y recuerdos, o de la historia misma.

En ambos contextos se han organizado encuentros y debates con famosos escritores como Mariana Enríquez, Sergio del Molino o Leila Guerriero, periodistas como Anatxu Zabalbeascoa o Pedro Vallín y deportistas como la gimnasta Almudena Cid o el futbolista Zuhaitz Gurrutxaga, entre otros.

pablo rivero 2jbe5gr© Cordon Press

TOMA NOTA DE ALGUNAS FIRMAS:

 

ELVIRA LINDO: una de las grandes autoras de la editorial Seix Barral estará firmando su último libro En la boca del lobo los días 8, 9, 15 y 16 de junio.

FERNANDO ARAMBURU: el escritor vasco, que publica con la editorial Tusquets, se pasará por la Feria para firmar El hijo, su última novela, los días 1, 2, 7, 8 y 9 de junio.

SANTIAGO POSTEGUILLO: el aclamado escritor de novela histórica, de Ediciones B, compartirá su más reciente trabajo, Maldita Roma, los días 1, 2, 15 y 16 de junio.

SONSOLES ÓNEGA: la flamante ganadora del Premio Planeta por su novela Las hijas de la criada, hará acto de presencia para firmar libros los días 2 y 8 de junio.

IRENE VALLEJO: la escritora zaragozana estará en la Feria para charlar con los nuevos lectores de su ensayo El infinito en un junco (Ed. Siruela) los días 14 y 15 de junio.

JOËL DICKER: firmará su última novela, Un animal salvaje (Ed. Alfaguara), que está siendo, como las anteriores, todo un best seller, los días 7, 8 y 9 de junio.

MEGAN MAXWELL: la escritora superventas española firmará su última novela Libre como el viento (Ed. Esencia) el 8 de junio, en sesiones de mañana y tarde.

JUAN GÓMEZ-JURADO: el 14 de junio se pasará por la Feria para estar con sus miles de lectores firmando ejemplares de Todo vuelve (Ediciones B), su más reciente trabajo.

MÁXIMO HUERTA: París despertaba tarde (Ed. Planeta) es el título de la novela con la que vuelve a la Feria. Estará allí los días 1, 2 y 8 de junio.

PABLO RIVERO: el conocido actor y escritor firmará su último trabajo narrativo titulado La matriarca (Ed. Suma de Letras) el 15 y 16 de junio.

PEPA MUÑOZ: la reconocida chef firmará Un puchero de verdades (Ed. Espasa), sus memorias gastronómicas, los días 8 y 13 de junio.

MANUEL JABOIS: el reputado periodista y escritor gallego estará en la Feria con su novela Mirafiori (Ed. Alfaguara) y demás libros los 5, 7, 8, 9, 12 y 16 de junio.

ELVIRA SASTRE: Las vulnerabilidades (Ed. Seix Barral) es el título de su último libro que estará firmando los días 1, 2, 7, 15 y 16 de junio.

CRISTINA PEDROCHE: la famosa presentadora y colaboradora de televisión comparte con los lectores su Gracias al miedo (Ed. Planeta) los días 7, 8 y 15 de junio.

RAYDEN: con Votos en contra (Ed. Suma de Letras), su último libro, el conocido rapero se pasará por la Feria para firmar ejemplares los días 2, 9 y 14 de junio.

CARMEN MOLA: el trío de autores que se esconden tras el pseudónimo Carmen Mola estará firmando El infierno (Ed. Planeta) los días 1, 2, 8, 15 y 16 de junio.

ROSA MONTERO: sus seguidores se cuentan por miles y seguro que hacen cola para que les firme Cuentos verdaderos (Ed. Alfaguara) los días 1, 2, 13, 14, 15 y 16 de junio.

ÁNGEL MARTÍN: firmará ejemplares de sus libros, especialmente del último, Detrás del ruido (Ed. Planeta) los días 1, 2, 6, 8, 9 y 15 de junio.

JESÚS CARRASCO: el más reciente Premio Biblioteca Breve de Novela por Elogio de las manos (Ed. Seix Barral) firmará libros el 31 de mayo y los días 1, 2, 7, 8 y 9 de junio.

DAVID UCLÉS: avalado por crítica y público, el joven escritor jiennense firmará su libro La península de las casas vacías (Ed. Siruela) los días 1, 2, 8, 9 y 15 de junio.

palacio cristal b57ty4© Cordon Press

NO DEJES DE...

 

  • Sentarte en alguno de los 26 bancos en forma de libro, que se han instalado alrededor de la Feria y que invitan a visitar las librerías, acudir a las bibliotecas y, sobre todo, a leer.
  • Darte un paseo en una barca de remo por el estanque del Retiro. Parece obligado aprovechar el sol y el buen tiempo para disfrutar de este espacio.
  • Visitar el Palacio de Cristal, uno de los emblemas de la llamada arquitectura del hierro en Madrid, situado junto a un pequeño lago artificial y entre castaños de indias.  
  • Pasear por la rosaleda del parque, con más de 4000 rosales que muestran toda su esplendorosa belleza precisamente ahora, en los meses de mayo y junio.

Paisaje de la Luz: el gran salón de la capital