Skip to main contentSkip to footer
alfajeria fcb4h6© Cordon Press

Los escenarios de Zaragoza en los que ha sido distinguida la princesa Leonor

La heredera se ha ganado el afecto del pueblo aragonés y este, en agradecimiento, le concede dos medallas y el título de hija predilecta. Esta es la ruta de su gran día


Actualizado 21 de mayo de 2024 - 16:55 CEST
leonor gtres© Gtresonline

Muchas experiencias está viviendo la Princesa de Asturias este curso en Zaragoza desde que comenzara su etapa de formación a finales de agosto pasado en la Academia Militar. En la capital aragonesa estudia y se prepara, pero también ha hecho nuevas amistades y se divierte en los sitios más populares y de moda como cualquier joven de su edad. Leonor de Borbón ha manifestado en varias ocasiones su agradecimiento y la ciudad se lo devuelve otorgándole tres distinciones: la Medalla de Aragón, la Medalla de las Cortes y el título de Hija Adoptiva, el mismo que recibió su padre hace 38 años, pues “se ha hecho merecedora del afecto general del pueblo aragonés y ha mostrado una especial sensibilidad hacia nuestra tierra”, como recoge el decreto de concesión.

 

Algo está pasando en Zaragoza, la ciudad de la princesa Leonor

aljaferia 2jcx6hb© Cordon Press

El Palacio de la Aljafería es el marco en el que la hija de los Reyes Felipe y Letizia ha recogido la primera de las distinciones: la Medalla de las Cortes de Aragón, pues en este lugar se encuentra su sede. Una joya artística del arte hispanomusulmán en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco donde revivir la historia de las Mil y una noches. Más que palacio parece una fortaleza amurallada, por sus torres y su foso alrededor. “El palacio de la Alegría” llamaban los árabes a este precioso edificio que levantaron en el siglo XI a las afueras de la ciudad como residencia de recreo de los reyes musulmanes, luego lo sería de los Reyes Católicos y hoy es todo un referente cultural en la ciudad. Un agradable paseo de 2 kilómetros por la ribera del Ebro lleva hasta él desde la plaza del Pilar.

 

Lugares de España que son Patrimonio de la Humanidad (y quizás no lo sabías)

alfajeria fcb4h6© Cordon Press

La Aljafería recuerda a la Alhambra de Granada y a la Mezquita de Córdoba y es, sin duda, una de las mejores expresiones que han dejado como herencia las diferentes culturas que han pasado por esta ciudad situada en un cruce de caminos. Un puente salva su foso y da acceso a los tres palacios que acoge: el taifal de Al-Muqtadir, el de Pedro IV y el palacio de los Reyes Católicos, que fue también Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Descubrir con calma sus estancias supone disfrutar de maravillas arquitectónicas como el patio de Santa Isabel, la torre del Trovador, la planta superior renacentista, el Salón de Mármoles o Dorado y el mihrab, que servía de mezquita u oratorio privado del rey musulmán y su corte, orientado hacia la Meca.

ayuntamiento r11n21© Cordon Press

En la misma plaza del Pilar, el gran escaparate de Zaragoza y el que concentra todos sus eventos, se sitúa el Ayuntamiento, donde Leonor de Borbón ha recibido el título de Hija Adoptiva de la Ciudad. Entre la Basílica y la Lonja, asoma su fachada, que imita el Renacimiento aragonés. Para visitarlo por dentro hay que esperar a que sea jueves y apuntarse al recorrido gratuito que descubre los distintos espacios, desde sus imponentes escaleras al salón de recepciones o la galería de Reyes Aragoneses.

 

¿Sabías qué? Curiosidades de la basílica del Pilar

goya e29e8c ajpg© Cordon Press

La última de las medallas la ha recogido la Princesa de Asturias durante la ceremonia celebrada en la Seo del Salvador. No todos conocen que Zaragoza tiene dos catedrales: la más visitada es la basílica del Pilar, pero la original es esta que está en uno de los extremos de la plaza más grande de Europa. Escenario de bodas reales y coronaciones, entrar en ella es dar un paseo por la historia del arte con mayúsculas.
 

tapices 2p5bepj© Cordon Press

La Seo está llena de tesoros artísticos en sus capillas, el presbiterio, el coro y el trascoro, pero imprescindible es su rica colección de tapices flamencos –solo se pueden ver actualmente 23 de los 65 que la forman–. Adosada al templo, está la parroquieta de San Miguel Arcángel, obra cumbre del arte mudéjar y Patrimonio de la Humanidad (catedraldezaragoza.es). La entrada tiene un precio de 7 €, pero existe una conjunta con la otra sede catedralicia.