Ir al contenido principalIr al cierre de página
trenes panoramicosnorte espana

Tres rutas en tren muy apetecibles para recorrer el norte de España

Por Galicia, Asturias o la costa vasca. Te proponemos tres recorridos muy apetecibles por la cornisa cantábrica para una excursión de un día o para una escapada algo más larga este verano. ¡Todos al tren!


Actualizado 5 de julio de 2019 - 14:36 CEST

EL EXPRESO DE LA ROBLA

Parece un tren de otra época, por su decoración clásica, pero El Expreso de la Robla (renfe.com/trenesturisticos/otros-trenes-robla.html) tiene todas las comodidades del siglo XXI. Ofrece dos itinerarios diferentes: el que va de Bilbao a León –parando en Cistierna, Mataporquera y Espinosa de los Monteros– y el conocido como Paraíso Verde, que va de Bilbao a Oviedo con parada en Santander, Llanes y Candás.

El_Expreso_de_la_Robla_Exterior
Panorámica del tren de la Robla.
El_Expreso_de_la_Robla_Salon
Uno de los salones del tren de la Robla.

El Museo de Boinas La Encartada en Balmaseda, el patrimonio románico de Carrión de los Condes, Aguilar de Campoo y la Cueva leonesa de Valporquero son solo algunas de las experiencias que podrás vivir a bordo de este tren en su primera ruta. En la segunda, el Expreso de la Robla brinda la oportunidad de dar un relajante paseo en barco por las playas de Santander, visitar el Museo de Altamira, ascender al Parque Nacional de los Picos de Europa o conocer el bonito pueblo de Santillana del Mar.

Posada-de-valdeon-PICOS-EUROPA© shutterstock
Posada de Valdeón, una de las poblaciones con más encanto de Picos de Europa.

Los viajes se realizan en el mes de agosto, tienen una duración de 4 días y cuestan 875 € por persona en habitación estándar. El paquete incluye, además del alojamiento en compartimentos dobles con baño privado, desayunos buffet a bordo, comidas y cenas en restaurantes típicos, excursiones y visitas a museos y monumentos con guía y espectáculos.

TREN DE LOS PUERTOS Y ACANTILADOS

Los acantilados del Cabo de Peñas, el pueblo de Candás, la bonita villa marinera de Cudillero… La Ruta de los Puertos y Acantilados que descubre los encantos naturales asturianos (renfe.com/trenesturisticos/2019otros-trenes-asturias-puertos.html) tiene salida y llegada en Gijón en dos fechas: 13 de julio y 10 de agosto.

Cabo_penas_Asturias_A© Turismo de Asturias
Acantilados de Cabo Peñas, en Asturias.

El billete en tren cuesta 45 €, tiene una duración de unas 12 horas y su itinerario incluye, además, el centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, la panorámica de San Esteban de Pravia, en Muros, la subida al mirador del Espíritu Santo y una visita guiada a Cudillero. No incluye la comida.

TREN DE LOS FAROS DE GALICIA

El itinerario de este Tren de los Faros de Galicia (renfe.com/trenesturisticos/2019otros-trenes-galicia-faros.html) regala panorámicas para el recuerdo de sitios tan hipnóticos como Os Aguillóns, Vixía Herbeira –el pico más alto de la Serra da Capelada–, la iglesia de San Andrés de Teixido, el cabo de Estaca de Bares, la playa de Las Catedrales y el municipio de Ribadeo, entre otras.

Faro-Estaca-de-Bares© Turismo de Galicia/Moncho Fuentes
Faro de Estaca de Bares, en A Coruña.

El precio por persona es de 45 € y tiene una duración de unas 10 horas. El viaje se realiza todos los sábados de julio, agosto y septiembre.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.