Ir al contenido principalIr al cierre de página
fallas primera mascleta 2019© Efe

FALLAS 2019

Experiencias distintas que no te imaginas hacer en Fallas

Un balcón VIP para ver la mascletá, contemplar la Nit del Foc desde el Palau de Les Arts o hacer un taller con un artista fallero. Cómo disfrutar de la fiesta grande de Valencia de otra manera.


Actualizado 4 de marzo de 2019 - 15:09 CET

BALCÓN VIP PARA VER LA MASCLETÁ

La opción más VIP para ver la mascletá (el ruidoso espectáculo pirotécnico que cada día de fallas se celebra a las 14.00 en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad) es hacerlo desde un balcón privilegiado, como lo es el emblemático edificio Balanzá, situado entre el paseo Ruzafa y la calle Ribera. La actividad cuesta 45 € (20 menores de 12 años) e incluye la comida.

valencia-Mascleta-balcon© Turismo de Valencia.
Mascletá vista desde el balcón, pura pasión de los valencianos por la pólvora.

NIT DEL FOC DESDE EL PALAU DE LES ARTS

El 18 de marzo a la 1 de la madrugada, toda Valencia mira al cielo. En él se proyecta la Nit del Foc, el espectáculo pirotécnico más especial de las Fallas. Para disfrutar de él ningún lugar mejor que los balcones del Palau de les Arts. La noche comienza con la visita a este edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias obra de Calatrava e incluye un recital de ópera y un cóctel. Todo por 50 €.

valencia-Nit-del-Foc© Turismo de Valencia.
La madrugada del 18 de marzo el cielo de Valencia torna en un espectáculo de luces único.

FALLAS SIN HACER COLAS

Se ven de lejos, pero para admirarlas en detalle lo mejor es estar cerca. Las Fallas de la sección Especial suelen estar valladas, pero existe un bono para acceder al interior de las nueve incluidas en esta categoría sin hacer colas. Su precio es de 10 € y se recoge en la oficina de turismo de la calle de la Paz, 48.

valencia-Entrada-Fallas-Especial© Turismo de Valencia.
Las Fallas de Valencia fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Durante la noche del 15 al 16 de marzo se llevará a cabo La plantá, donde se trabaja para que el 16 a primera hora todas las fallas estén listas para que el jurado premie a las mejores de las fiestas.

HACER UN TALLER CON UN ARTISTA FALLERO

El segundo jueves de cada mes, en Valencia se puede participar en una actividad que incluye primero una visita guiada al Museo del Gremio del Artista Fallero y después aprender a hacer un ninot en uno de los talleres de uno de ellos. Su precio: 42 € por persona. Las reservas, en las oficinas de turismo de la ciudad.

Taller-Artista-Fallero© Turismo de Valencia.
En el Museo del Gremio del Artista Fallero es posible aprender a hacer un ninot, una de las figuras que componen las fallas.
Taller-Artista-Fallero-2© Turismo de Valencia.
El 16 de marzo un jurado elegirá el ninot indultat, el único que se salvará del fuego durante la Cremá.

TOUR GUIADO A LAS FALLAS DE ESPECIAL

Para entender todo el ritual de la fiesta, lo mejor es apuntarse a uno de los tours guiados que, desde las Torres de Serranos o desde el Mercado de Colón, descubren algunas de las mejores fallas de la ciudad, pertenecientes a la sección Especial: Na Jordana, Plaza del Pilar, Convento Jerusalén, Almirante Cadarso-Conde Altea... Durante el recorrido se descubre el origen de las Fallas, el traje típico, la tradición musical… Se hacen en horario de mañana y tarde los días 16 a 19 de marzo. También existe una visita nocturna el día de San José que recorre las fallas infantiles y concluye asistiendo a la cremá. Su precio: 13 € y se pueden comprar los tickets en visitvalencia.com.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.