Ir al contenido principalIr al cierre de página
granada

Ocho experiencias para conocer una Granada diferente


28 de septiembre de 2018 - 14:20 CEST
casas cueva 5a© Personalizado

DORMIR EN UN HOTEL-CUEVA

Para conocer cómo es el tipo de vivienda en el que todavía viven más de 3.000 familias granadinas hay que entrar en las entrañas de la tierra. Y es que estos hoteles son un magnifico ejemplo de la integración del hombre con la naturaleza y el paisaje. En ellos te sentirás como en casa, pues todos cuentan con las comodidades de un alojamiento de calidad. En las comarcas de Guadix y El Marquesado y El Altiplano existen más de medio centenar de estos singulares establecimientos / © Turismo de Granada

montefrio 3a© Personalizado

CONOCER MONTEFRÍO, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL MUNDO

Así lo calificó National Geographic en 2015. La potencia visual del paisaje y arquitectura de Montefrío seducen desde el primer instante. Lo primero que impresiona es el imponente conjunto monumental que forman la fortaleza árabe y la iglesia de la Villa, emplazados en la cima de un peñón. En su base se encuentra la Casa de Oficios y la iglesia de la Encarnación, con una curiosa planta circular e inspirada en el Panteón de Agripa de Roma / © Shutterstock

trevelez 4a© Gtresonline

PERDERTE POR LA ALPUJARRA

Decenas de pequeños pueblos blancos, de empinadas y estrechas calles se reparten por esta región en la vertiente Sur de Sierra Nevada. Aislada durante siglos, ofrece tierras casi vírgenes por recorrer, tradiciones ancestrales y una peculiar arquitectura que se puede contemplar especialmente en los pueblos del Barranco de Poqueira. Una vez allí, merece la pena subir hasta Trevélez, uno de los pueblos más altos de España, para probar su afamado jamón.

rio verde 6a© Personalizado

DESCENDER BARRANCOS EN RÍO VERDE

Aguas cristalinas de color verde esmeralda, un cauce soleado y un caudal de agua constante. Río Verde discurre por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, a través de un terreno accidentado, repleto de fuertes desniveles, cañones, saltos de agua, toboganes y pozas. Para los que se atrevan, descender barrancos en este entorno es una actividad exigente, que puede alargarse entre tres y cinco horas. Empresas como Ocioaventura (ocioaventura,es) o Nevadensis (nevadensis.com) organizan esta actividad / © Turismo de Granada

almunecar 1a

A LAS PLAYAS DE LA COSTA TROPICAL

Decenas de playas y pequeñas calas. 320 días de sol al año. Y una temperatura media anual de 20 grados. Estas son las credenciales de la Costa Tropical, los 73 kilómetros de litoral de la provincia de Granada. En estos primeros días de otoño no hay mejor experiencia que pasar el día en la playa. Las de Almuñécar, Motril y Salobreña son las que más atraen.

gorafe 8a© Personalizado

REGRESAR AL PASADO EN UN PARQUE MEGALÍTICO

Los granadinos de hace unos 5.000 años, de finales del Neolítico y de la Edad del Cobre, erigieron en Gorafe cientos de enterramientos para honrar la memoria de miembros destacados de sus tribus. Estos dólmenes son un magnífico ejemplo de arquitectura prehistórica y es digna de contemplarse. Como dato curioso, la necrópolis, con 240 dólmenes, es la mayor concentración de España / © Turismo de Granada

flamenco sacromonte 7a© Personalizado

VIVIR LA PASIÓN FLAMENCA EN EL SACROMONTE

El barrio gitano del Sacromonte es epicentro de la ‘jondura’ y el ‘duende’ y origen de la zambra, una fiesta de cante y baile flamenco que se remonta al siglo XVI, en concreto, a los rituales nupciales de los moriscos de la ciudad. En los tablaos de las cuevas del Sacromonte se pueden disfrutar todas las noches magníficos espectáculos de flamenco / © Turismo de Granada

parque de las ciencias 2a© Personalizado

UN MUSEO DONDE ESTÁ PROHIBIDO NO TOCAR

El Parque de las Ciencias, el museo más visitado de Andalucía, es un referente en la divulgación científica. Ideal para los niños, su lema es “Prohibido no tocar”. Además de exposiciones permanentes y temporales, destaca su Mariposario y el recién estrenado Biodomo, que recrea el clima y los hábitats de la franja tropical, y alberga más de 250 especies entre animales y plantas: tiburones, nutrias, lémures, tucanes, perezosos… / © Parque de las ciencias

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.