rincones menos conocidos cantabria

Diez rincones no tan conocidos de Cantabria que te van a sorprender

Desde los valles pasiegos a las ermitas rupestres de Valderredible o la playa salvaje de Langre. Seguro que no conoces estos lugares sin tanta fama como otros pero que bien la merecen.


Actualizado 28 de febrero de 2018 - 13:39 CET

VALLES PASIEGOS

Los valles siempre verdes de los ríos Pas, Pisueña y Miera componen un paisaje singular no tan conocido en Cantabria, y, sin embargo, estos pasos naturales de la cordillera que separa Cantabria de Castilla son todo un secreto paa descubrir, con pastos que se pierden tras las lomas de las montañas y pueblos tranquillos con un estilo de vida tradicional. San Pedro del Romeral, Vega de Pas y San Roque de Riomiera son el mejor ejemplo de este modo de vida.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

VALLE DEL ASÓN

El interior de la región esconde un valle excepcional no tan conocido fuera de Cantabria, pero perfecto para amantes de la naturaleza y de los recorridos en coche. Para descubrirlo hay que ponerse al volante e ir sorteando las cerradas curvas de las carreteras que lo atraviesan, eso sí, con espectaculares vistas. Desde San Miguel de Aras puede iniciarse un itinerario que lleva, acompañando al Asón, hasta su nacimiento.

PARQUE NATURAL DE OYAMBRE

No suena tanto como otros, pero Oyambre es uno de los más valiosos y variados espacios naturales del litoral cantábrico. Entre Comillas y San Vicente de la Barquera, no solo encierra una amplia playa de arena blanca que los veraneantes de Comillas tienen como feudo propio, también extensas zonas de marismas y sistemas dunares que son un paraíso, además, por su riqueza ornitológica.

PLAYA SALVAJE DE LANGRE

Las extensas praderas donde pastan mansamente las vacas finalizan al borde de un pronunciado hemiciclo de paredes verticales de 25 metros de altura que enmarca esta playa partida en dos por un puntal rocoso. Desde este mirador panorámico se abarca una inmensa franja de la Costa Trasmiera, que se extiende entre Somo y Santoña.

DUNAS DE LIENCRES

Nada más dejar atrás la población de Liencres, la vista de una franja costera salpicada de islotes rocosos y un litoral abrupto perfilado por prados y un pinar es, sin duda alguna, sorprendente. Pero lo es más aún cuando se supera la sombra espesa de los pinos y se descubre una sucesión de dunas que se extiende, a lo largo de dos kilómetros, desde el río Pas hasta su irremisible entrega al mar Cantábrico. Este espacio excepcional está declarado parque natural. © Shutterstock.

PLAYA DE MOGRO

En la margen izquierda de la ría de Mogro o Abra del Pas y frente al Parque Natural de las Dunas de Liencres, la playa de Mogro, en el municipio de Miengo, no es solo un lugar para gozar de su arena dorada y fina y sus aguas tranquilas, también del paisaje en el que se ubica.

MOGROVEJO

A 12 kilómetros de Potes en dirección a Fuente Dé y rodeada de altas cumbres, la pequeña aldea de Mogrovejo merece una parada para admirar su hermoso conjunto de casonas de los siglos XVII y XVIII, a mitad de camino entre lo rural y lo señorial, y entre las que sobresale una torre medieval.

ERMITAS RUPESTRES DE VALDERREDIBLE

Poco tienen que envidiar los eremitorios de la comarca de Valderredible a la Capadocia turca. Todo un mundo subterráneo creado por varias generaciones de anacoretas entre los siglos VI y IX. Asistir a la liturgia en la iglesia rupestre de Santa María de Valverde, excavada hace mil años en una gran peña arenisca, es una experiencia que traspasa el tiempo.

LABERINTO DE VILLAPRESENTE

En el municipio de Reocín, muy cerca de Santillana del Mar y de Suances, el laberinto gigante de Villapresente invita a un divertido juego entre miles de cipreses y cuatro kilómetros de senderos. Entrar en él es como perderse en uno de esos jardines de la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX.

BÁRCENA MAYOR

Calles empedradas, casonas montañesas con balconadas de madera, amplios zaguanes y el rumor del río Argoza. Bárcena Mayor presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España, aunque Santillana del Mar sea más conocido, y por si aún así se quedara corto, ahí está el valle de Saja envolviéndolo con su permanente verdor.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.