Ir al contenido principalIr al cierre de página
Iglesia parroquial de San Sebastián en el pueblo de Ramsau, Parque Nacional Berchtesgadener Land, Alta Baviera, Alemania© Rastislav Sedlak SK - stock.adobe.com

Las mejores excursiones cerca de Múnich

Si ya conoces los imprescindibles de la capital bávara, o si tienes tiempo para escapadas cercanas, es hora de seguir explorando sus alrededores.


Actualizado 7 de abril de 2025 - 10:03 CEST

Si ha paseado por Marienplatz, centro del casco histórico de Múnich, una plaza presidida por los casi cien metros de fachada de su Ayuntamiento. Si has visitado la catedral, has entrado en alguno de sus grandes museos, has dedicado horas al palacio barroco de Nymphenburg o te has fascinado con el museo de BMW o el Olympiapark, es hora de salir de la ciudad y completar la escapada con alguna de estas excursiones cercanas. Por el camino encontrarás palacios de cuentos de hadas, decenas de lagos a cuyas orillas toman asiento pueblos con mucho sabor, el único parque nacional alpino de Alemania o una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y todo a poca distancia. 

Castillo de Ammerland  en el lago Starnberg, cerca de Múnich, Alemania© Alamy Stock Photo

LAGO DE STARNBERG

Distancia: 30 minutos en tren

Al lago de Starnberg se puede llegar en apenas media hora en tren desde Múnich. Existen decenas de lagos repartidos por la geografía bávara, pero este es uno de los más grandes y atractivos. Ubicado a apenas 2 5 kilómetros al sur de la capital, tiene una superficie de 56 kilómetros cuadrados y está  rodeado de jardines y coquetas playas lacustres , además de pueblos repletos de restaurantes donde degustar las especialidades bávaras de pescado. En este lago, por cierto, murió ahogado el rey Luis II. Escondido en sus orillas se encuentra el Museo Buchheim,  que alberga una interesante colección de artistas de vanguardia como Picasso, Chagall, Braque y de expresionistas alemanes. En el lago también se puede tomar un bote para navegar entre las localidades de Starnberg Tutzing  o montar en bicicleta en alguno de los senderos que lo rodean.

Castillo de Neuschwanstein en los Alpes Bávaros, Alemania© SCStock - stock.adobe.com

CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN

Distancia: a 130 kilómetros en coche o en tren

Ubicado junto a los Alpes Bávaros ya 130 kilómetros desde Múnich o en tren desde la población de Füssen,  el castillo de Neuschwanstein es otro de los grandes atractivos de Baviera y está considerado oficialmente la inspiración de Walt Disney para su palacio de la Bella Durmiente. En el interior, sus murales recuerdan las leyendas medievales y las óperas de Wagner. Lo mandó construir sobre una roca en 1866 el rey Luis II de Baviera,  conocido como el Rey Loco, con la intención de retirarse del mundo. Hoy es el edificio más fotografiado de Alemania. Una fantasía romántica que encarna el ideal de un castillo medieval alemán e incorpora muchos elementos modernos para la época, como calefacción central, luz eléctrica, agua corriente y hasta línea telefónica. La fortaleza se asienta a unos pocos kilómetros de la frontera con Austria, en el paraje de Hohenschwangau, en el municipio de Füssen, y los alrededores son fabulosos para hacer senderismo con la familia.

Iglesia parroquial de San Sebastián en el pueblo de Ramsau, Parque Nacional Berchtesgadener Land, Alta Baviera, Alemania© Sina Ettmer - stock.adobe.com

TIERRA DE BERCHTESGADENER

Distancia: a 150 kilómetros

Berchtesgadener Land es una comarca especialmente hermosa para descubrir en coche de alquiler. Tiene una larga tradición de deportes de invierno, con múltiples opciones, desde esquí, snowboard , paseos con raquetas, excursiones con esquís y esquí de fondo, hasta patinaje y trineo). Y en los meses con buen tiempo es el  paraíso para los aficionados al senderismo, la bicicleta de montaña, el rafting  y la escalada. En Berchtesgadener Land está el único parque nacional alpino de Alemania,  en una de cuyas cumbres se encuentra el Nido del Águila , la casita para el té que le construyeron los nazis a Hitler en mitad del cielo de Baviera. Han pasado casi 80 años y aún hoy su carretera es la más alta de Alemania, cuya cumbre se encuentra a casi 2000 metros de altitud. No está permitida la circulación de vehículos por ella, solo la transita una línea pública de autobuses y entre los meses de primavera y otoño, cuando no hay nieve que congele el asfalto. En el mismo lugar donde salen los autobuses está el Dokumentation Obersalzberg, un centro de documentación con una fiel exhibición para conocer de primera mano, en una de las cunas del movimiento, cómo y por qué se gestó el nazismo. Del mismo centro sale un túnel que conduce a la red de seis kilómetros de búnkeres [se pueden visitar] que escondía el subsuelo de la residencia de verano de Hitler, el Berghof.

Panorámica de la ciudad de Regensburg con su catedral, Alemania© Sina Ettmer - stock.adobe.com

RATISBONA

Distancia: a 120 kilómetros (1,5 h en coche)

Son 2000 años de historia los que ya tiene a sus espaldas esta preciosa ciudad de Baviera con un casco antiguo Patrimonio de la Humanidad. Tan bonita es que tiene más de 1500 edificios catalogados, dos joyas monumentales –el puente de piedra que cruza el Danubio y la catedral de San Pedro– y una larga lista de lugares de interés: la colegiata de San Juan, la histórica farmacia Adler, la triangular Haidplatz... Pero este conjunto urbano es también un lugar lleno de vida, gracias a sus innumerables pubs, bares y restaurantes, entre los que se encuentra uno de los más antiguos del mundo; se llama Wurstkuchl (wurstkuchl.de), se abrió a principios del siglo XII y es famoso especialmente por sus salchichas y el chucrut.

Lago de Chiemsee, a pocos kilómetros de Múnich. Alemania© Bergheimat - stock.adobe.com

LAGO DE CHIEMSEE

Distancia: a 83 kilómetros (1 h en coche)

Una excursión en tren de una hora y media desde Múnich acerca hasta este lago conocido como el Mar de Baviera, ideal para quienes buscan una escapada tranquila en la naturaleza como complemento a la ciudad. Por sus aguas se puede navegar en barco y visitar las islas que flotan en él, especialmente la de Herrenchiemsee, donde se encuentra otro de los espectaculares palacios construidos por el rey Luis II de Baviera, como el de Neuschwanstein, inspirado en el palacio de Versalles. Se puede visitar de abril a octubre y pasear por los jardines que lo rodean, de estilo barroco francés.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.