Ir al contenido principalIr al cierre de página
asturias rodaje loteria navidad

Tres rincones asturianos que son de anuncio (el más esperado de la Navidad)

El de la Lotería es uno de los ‘spots’ más esperados del año, el que da el pistoletazo de inicio de las fiestas navideñas. En esta ocasión ha sido Asturias el lugar elegido para el rodaje y, en concreto, Villaviciosa, el puerto pesquero de Tazones, el pueblo de Lastres, el faro de Luces y el cabo de Peñas. La suerte, en este caso, es disfrutar de lugares así.


15 de noviembre de 2016 - 14:13 CET

VILLAVICIOSA Y TAZONES
La mayor parte de las escenas exteriores transcurren en las calles del concejo de Villaviciosa, principalmente en esta villa declarada conjunto histórico artístico y en el pequeño puerto pesquero de Tazones, uno de los núcleos marineros más bonitos del país, con un conjunto de casas que se adaptan a la perfección a las pendientes de las montañas que la abrazan. Además de disfrutar del entorno natural de la ría de Villaviciosa, la mayor de Asturias, para lo que es recomendable visitar su centro de interpretación (riavillaviciosa.org), también es de interés la iglesia de San Salvador de Valdediós, en el valle de Valdediós, representativa de la arquitectura prerrománica asturiana.

Tazones-villaviciosa
El conjunto de casas de Tazones se adapta a la perfección a las pendientes de las montañas que las abrazan. © Turismo Asturias - Juanjo Arrojo
Villaviciosa-romanico-asturias
Villaviciosa puede presumir de iglesias de estilo románico. © Turismo Asturias - Tomás Miñambres

 LASTRES Y EL FARO DE LUCES
Enclavada en un anfiteatro natural, la villa marinera de Lastres ofrece una de las estampas más típicas de la costa asturiana. Calles estrechas y empedradas con importantes cuestas brindan panorámicas únicas de la costa, como la que se disfruta desde el mirador de San Roque.

Lastres-asturias
Enclavada en un anfiteatro natural, la villa marinera de Lastres ofrece una de las estampas más típicas de la costa asturiana. © Turismo Asturias/Paco Currás.

A unos tres kilómetros, en la pequeña parroquia de Luces, en el concejo de Colunga, se encuentra el último faro construido en Asturias, el del cabo de Lastres, en el que se puede contemplar una panorámica de los acantilados que se extienden desde la playa de Rodiles a la punta de Tazones. Es a este lugar al que los protagonistas del anuncio acuden a celebrar que la suerte les ha acompañado.

 CABO DE PEÑAS
Muchos lo conocen como el norte del norte y es que esta masa de roca cuarcita es el punto más septentrional de Asturias, que deja alguna de las imágenes más bonitas que pueden contemplarse en el anuncio. Este paisaje protegido, situado entre Gijón y Avilés, da nombre a una comarca que engloba los concejos de Carreño y Gozón, en los que se descubren torres medievales, bonitos arenales como Verdicio, un museo marítimo (museomaritimodeasturias.com) y una senda peatonal que recorre el litoral, además de las dos encantadoras villas de Luanco y Candás.

Cabo_penas_Asturias_a
Al cabo de Peñas se le conoce también como el norte del norte, por ser el punto más septentrional de Asturias. © Turismo de Asturias.

Y si quieres conocer más rincones únicos de Asturias, no te pierdas:

Diez pueblos muy bonitos de Asturias teñidos de verde

Los Oscos, una comarca ejemplar de Asturias, en la agenda semanal de los Reyes

Una ruta en coche inolvidable por los acantilados asturianos

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.