Ir al contenido principalIr al cierre de página
villa romana olmeda palencia

¿Qué gran descubrimiento arqueológico español es portada de calendario internacional?

La villa romana de La Olmeda está en Palencia y se codea con joyas mundiales como la tumba de Tutankhamon, la ciudad perdida de Machu Picchu, Pompeya o los templos de Angkor en el calendario de Historia de National Geographic.


14 de octubre de 2016 - 13:17 CEST

Es uno de los grandes descubrimientos de la arqueología mundial, y como tal, National Geographic ha reservado al yacimiento romano situado en la localidad de Pedrosa de la Vega la portada del mes de septiembre, donde se muestra un detalle del mosaico Ulises de Skyros, que ocupa el oecus o sala de recepción de la mansión romana. La Olmeda aparece en el calendario entre las Cuevas de Ajanta, joya del budismo en la India, y el gran Templo de Ramsés II, bajo las arenas del desierto. Pero en él también se incluyen otras maravillas como la tumba de Tutankhamon en Egipto; la Cueva de Lascaux, en Francia; las impresionantes ruinas de Machu Picchu de Perú; Pompeya –la ciudad italiana sepultada por el Vesubio-, la ciudad rosada de Petra, en Jordania; lostemplos de Angkor, en Camboya; la ciudad maya de Tikal, en Guatemala, y el ejército de terracota de Xian, en China.

Palencia-La-Olemda-panoramica
Panorámica de la villa romana de La Olmeda, bajo una estructura de acero continua soportada por pilares que cubre el yacimiento.

¿DÓNDE ESTÁ LA OLMEDA?
Desde Herrera de Pisuerga, donde hacer parada para visitar su Aula Arqueológica que recrea lo que era el mundo de las legiones romanas y la forma de vida dentro de sus campamentos y así ambientarse previamente, se toma la carretera que lleva a Saldaña. Desde allí a unos pocos kilómetros, por la CL-615, está Pedrosa de la Vega. La villa romana se encuentraen medio de la campiña.

La-Olmeda-Palencia
Restauración de mosaicos en la villa romana La Olmeda, Palencia.

¿CÓMO ES?
Es una gran mansión de finales de la época romana, centro de una explotación agrícola donde los gustos y formación aristocrática del dueño están magníficamente reflejados. En torno a un patio rectangular, con cuatro galerías de mosaico, se distribuyen todas las habitaciones a las que se accede por un pórtico de columnas.

SU GRAN JOYA
Lo más atractivo de la villa es la serie de mosaicos que cubren la mayor parte de las habitaciones; elementos geométricos, vegetales y figurativos se combinan y repiten con gran profusión. La escena principal es la historia del descubrimiento de Aquiles por Ulises en el gineceo de Licomedes, en la isla de Skiros. Son muy interesantes los mosaicos de los corredores que se pueden admirar en su totalidad, la distribución simétrica de algunas habitaciones y las estructuras arquitectónicas de la casa, que ponen de manifiesto las excavaciones.

Palencia_La-Olmeda-restos-arque
Restos arqueológicos en la villa romana de La Olmeda, en la localidad palentina de  Pedrosa de la Vega.

LA VISITA
El yacimiento está abierto todos los días en horario continuado, excepto los lunes. Y la entrada tiene un precio de 5 €. Además de la visita también se pueden visitar exposiciones temporales e incluso hay talleres infantiles.

UN PLUS
Muy próxima al edificio principal se descubrió una necrópolis con ajuares funerarios ricos y variados, cuya exposición en el museo monográfico instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña es el perfecto complemento y obligada visita para tener una visión general del conjunto.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.