Ir al contenido principalIr al cierre de página
ruta por huelva

Una ruta pata negra para disfrutar de Huelva

La provincia de Huelva da para muchos planes: para una caminata por la sierra de Aracena con parada en pueblos con tanto encanto como Linares de la Sierra, una visita a la ciudad donde Cristóbal Colón comenzó a cambiar la historia, allá por el siglo XV, una experiencia única en la primera tirolina entre dos países o una ruta con tanto sabor como la del jamón de Jabugo, que nadie duda que es uno de los mejores del mundo.


29 de septiembre de 2016 - 15:27 CEST

DESCUBRIENDO LOS LUGARES COLOMBINOS

En un paraje conocido como La Rábida, en el municipio de Palos de la Frontera, a apenas 15 kilómetros de la capital, se fraguó lo que sería uno de los acontecimientos más relevantes de la historia: el Descubrimiento de América. De aquel momento quedan como recuerdo en el Muelle de las Carabelas dos réplicas de las dos carabelas y una nao -la Santa María- que empleó Cristóbal Colón en su aventura y por las que uno puede adentrarse.

En la colina que hay detrás está el Monasterio de la Rábida, un antiguo convento franciscano de claustro mudéjar en el que Colón se hospedó durante dos años y cuyos monjes le prestaron su ayuda para convencer a la reina Isabel de su proyecto. Una vez en este lugar hay que dar un paseo por el Parque Botánico José Celestino Mutis -de entrada gratuita- y admirar su impresionante obelisco, que rinde homenaje al histórico hecho.

huelva-La-Rabida
En el Monasterio de la Rábida es donde Cristóbal Colón se hospedó durante dos años y fue ayudado por los monjes para convencer a la reina Isabel de su proyecto. / Foto: Sergio Salón.

POR LA RUTA DEL VINO 

Para descubrir los sabores de la tierra se puede empezar por sus vinos, entre los que resaltan los naranjas, aromatizados, y que, junto con los vinagres, tienen Denominación de Origen Condado de Huelva. Nueve son las bodegas que forman parte de la Ruta del Vino y el mejor punto de partida para iniciar el recorrido es el Centro del Vino de Bollullos Par del Condado, a menos de 50 kilómetros de la capital onubense, donde se explica su historia y evolución. Las visitas a las bodegas incluyen una cata y un aperitivo, con precios que van de los 3 a los 8 €. Una buena elección es la Bodega Contreras Ruiz (contrerasruiz.com), en el municipio de Rociana del Condado, cuyas tierras forman parte de la Reserva de Doñana.

Centro-del-Vino-huelva
El Centro del Vino rinde culto a este preciado líquido. / Foto: Sergio Salón.

A POR EL MEJOR JAMÓN DEL MUNDO

Al norte de la provincia, en plena sierra de Aracena, se encuentra la cuna mundial del jamón ibérico: Jabugo. Y para adentrarse en lo que está detrás de él, hay que pasar por un secadero de jamón, como el que Sánchez Romero Carvajal (sanchezromerocarvajal.es) tiene en su bodega Cinco Jotas (osborne.es), todo un culto a esta delicia ibérica, donde podrás conocer cómo se elabora paso a paso y, por supuesto, catarlo junto a un buen fino. Si te quedas con ganas de más, podrás llevarte a casa multitud de productos ibéricos. El día puede acabar en uno de los pueblos serranos más bonitos, Linares de la Sierra, recogido entre los montes andaluces y con calles estrechas y empedradas.

jamon-jabugo-huelva
El jamón de Huelva es sin duda uno de los manjares más deliciosos del mundo.
Sanchez-Romero-Carvajal-huelva
En Jabugo se encuentra la cuna mundial del jamón ibérico. / Foto: Sergio Salón.

UN RÍO DE COLOR TINTO

Las minas de Riotinto son un paisaje casi extraterrestre, una excavación de las que se extrae principalmente cobre y cuyos minerales han hecho que el propio río adopte ese color rojizo que le da nombre. La mejor forma de descubrirlo es el Parque Minero de Riotinto (parquemineroderiotinto.es), desde donde se accede al tren turístico que recorre 12 kilómetros de la antigua línea comercial de Riotinto. En este mismo lugar se puede conocer los 5.000 años de historia de la minería en el Museo Minero Ernest Lluch y visitar una auténtica casa victoriana, una de aquellas en las que vivían los miembros de la compañía británica que regentó las minas desde 1873 a 1954.

Riotinto-minas-rio-huelva
Las aguas del río Tinto dejan paisajes que parecen sacadas de otro planeta. / Foto: Sergio Salón.
riotinto-minas-huelva
El tren turístico recorre 12 kilómetros de las minas de Riotinto.

PARA LOS MÁS AVENTUREROS

Una experiencia única e inolvidable es la que brinda la primera tirolina transfronteriza del mundo, con 720 metros de longitud. Une España y Portugal sobrevolando el río Guadiana a una velocidad de entre 70 y 80 kilómetros por hora. El punto de partida es Sanlúcar de Guadiana y concluye en la villa portuguesa de Alcoutim. La actividad la organiza la empresa Límite Zero (limitezero.com) por un precio de 18 €.

tirolina-limite-zero-huelva-portugal
La empresa Límite Zero permite lanzarse en tirolina desde Huelva y aparecer en Portugal en cuestión de segundos. / Foto: Límite Zero.

MUY PRÁCTICO

DÓNDE COMER 
En la capital onubense, en el restaurante Almenta (Marina, 7), donde encontrarás cocina fusión contemporánea en platos como sus almejas del Rompido con fresas y espumoso del Condado, huevas de salmón y lima. Otro buen lugar para sentarse a la mesa es Arrieros (arrieros.net), en Linares de la Sierra, que ofrece carnes y productos típicos de la sierra de Aracena pero también las últimas tendencias culinarias.

Almenta-huelva-gastronomia
Almejas del Rompido con fresas y espumoso del Condado, huevas de salmón y lima, plato especial del restaurante Almenta. / Foto: Sergio Salón.

DÓNDE DORMIR
El mejor lugar para alojarse y desde donde descubrir la provincia de Huelva es el Puerto Antilla Grand Hotel (puertoantilla.com), a menos de una hora de la capital. En primera línea de la playa de Islantilla, este cuatro estrellas es la opción ideal para familias después de una escapada en sus inmensas instalaciones rodeadas de jardines y piscinas en forma de lago y que cuenta con spa wellness, pistas de pádel, animación y habitaciones de estilo colonial con vistas al mar.

Y en Huelva no te pierdas:

- De playa en playa por la costa de Huelva caminito de Portugal

- Una escapada por Doñana que te hará volar y estar muy activo

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.