Ir al contenido principalIr al cierre de página
t_jesus vazquez sierra de gat

Una parada en la sierra de Gata, el rincón extremeño en el que Jesús Vázquez desconecta

Es una de las caras más reconocibles de la televisión. Un presentador polifacético al que no le suele faltar un nuevo programa o proyecto que hacer y que se ha convertido, por méritos propios, en uno de los profesionales de la comunicación con más prestigio. Tanto trabajo requiere de momentos para descansar y eso es lo que hace en este rincón extremeño del norte de Cáceres. En la tierra de su marido ha encontrado el mejor lugar para desconectar y disfrutar de las horas libres que le deja su profesión.


24 de mayo de 2016 - 13:16 CEST

AH DEL CASTILLO DE ELJAS!
Es en Eljas, el pueblo del chico de Jesús Vázquez, donde podría empezar esta escapada a la sierra de Gata, que tiene en su castillo, una fortaleza del siglo XV su principal monumento. Si desde sus alturas brinda unas panorámicas nada despreciables de Eljas, con sus casitas blancas otorgándole su característica estampa, para los más calurosos, la visita puede ir acompañada de un baño en las piscinas naturales del pueblo, una verdadera delicia para refrescarse en verano.

View post on Instagram
 

PERDERSE EN SAN MARTÍN DE TREVEJO
San Martín de Trevejo pasa por ser el pueblo más bonito de la ruta, con su plaza mayor con arcadas y soportales de madera, sus casas-palacio –como la del Comendador y la de los Ojesto–, la iglesia de San Martín de Tours y el convento de San Miguel – levantado por San Francisco de Asís en 1454– . Para amenizar la visita nada como pasar también por sus boigas o pichorras, las bodegas donde degustar un buen vino.

Caceres-San-Mertin-Trevejo
La plaza mayor de San Martín de Trevejo es uno de sus grandes atractivos. © Turismo Sierra de Gata.
Caceres-san-Mertin-de-Trevejo
San Martín de Trevejo, pueblo representativo de la ruta A Fala. © Antonio Jesús Pérez Toranzo.

HABLANDO A FALA
Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno –con un entorno de cuya tranquilidad le gusta disfrutar al presentador y con restos arqueológicos como las ruinas de Salvaleón– son los tres pueblecitos de la sierra de Gata que conforman la ruta de A Fala. Y es que es así como se llama el dialecto que se habla en ellos, un lenguaje transmitido de padres a hijos de forma oral que tiene mezcla de portugués y castellano y con el que Jesús Vázquez incluso se atreve, como ha mostrado a través de sus redes sociales al lanzarse con el lagarteiru, la variedad propia de Eljas. Un habla que a Jesús le hace sentir como en casa, pues le trae reminiscencias de su tierra, Galicia, como vemos en esta imagen de Instagram hablando lagarteiru.

View post on Instagram
 

POR LA CALZADA ROMANA
Al presentador le gusta recomendar esta ruta, sobre todo, porque tumban el tópico que él tenía de una Extremadura llena de dehesas de encinas, y que se esfumó a los dos minutos de ver estas tierras rodeadas de agua, castaños y robles. Para quedarse con esa idea nada como caminar por la calzada romana que los une y llegar hasta el castañar de los Ojestos, el más extenso de la región.

Caceres-Sierra-Gata
La calzada romana que une los pueblos de la ruta A Fala hasta llegar al castañar de los Ojestos. © Turismo Sierra de Gata.
Caceres-sierra-de-gata
Vista increíble desde la sierra de Gata. © Turismo Sierra de Gata.

DE TREVEJO A ROBLEDILLO DE GATA
Más allá de la ruta de A Fala, la sierra de Gata ofrece otros rincones para seguir descubriendo, como la villa de Trevejo, a escasos 12 kilómetros de San Martín de Trevejo, con las ruinas de su antigua fortaleza musulmana y sus casas de teja árabe luciendo en medio de la serranía. Otro de los pueblos que no hay que perderse es Robledillo de Gata, uno de los más bonitos de esta sierra extremeña por sus construcciones de pizarra, madera y adobe y los arroyuelos que nutren a la fuente de Encimavilla bajo las casas. En él hay que detenerse en el museo Molino del Medio (molinodelmedio.com), dedicado al aceite típico de la zona, que se elaborada con la variedad manzanilla cacereña y que Jesús tanto aprecia: “Comerte una ensalada con aceite de aquí es indescriptible”.

Caceres-Robledillo-de-Gata
Construcciones de pizarra, madera y adobe componen el pueblo de Robledillo de Gata. © María Jesús Nuevo.

PARA COMER Y DORMIR SIN PRISA
Llegada la hora del descanso y el yantar, la sierra de Gata también sabe de gastronomía. Para probar platos y vinos de la tierra, el restaurante Os Arcus (Plaza Mayor, 6), que ocupa una casa señorial en San Martín de Trevejo, es el lugar indicado. También en este pueblo merece una visita Los Cazadores (restaurantesierradegata.es), donde degustar buenos platos de cuchara de su recetario local. Más exclusivo y que se postula como uno de los mejores restaurantes del norte de Extremadura es El Aceite, en Eljas, que forma parte de la Almazara de San Pedro (almazaradesanpedro.com), dotado de baños árabes privados las 24 horas, masajes y las mejores instalaciones. Otras dos buenas opciones para una cómoda estancia, el hotel rural A Velha Fábrica (avelhafabrica.com), levantado sobre los restos de una vieja fábrica textil en Valverde del Fresno, o El Duende del Chafaril (hotelruralelchafaril.es), en San Martín de Trevejo, que ocupa un rehabilitado casón de piedra del siglo XIX y que cuenta con un completísimo spa.

Caceres-Sierra-Gata-Extremadura
La gastronomía extremeña hace presencia en la sierra de Gata. © María Jesús Nuevo.
Caceres-sierra-de-gata-hotel
Almazara de San Pedro es uno de los mejores alojamientos de sierra de Gata. © David Macías.

No te pierdas todas las fotos de la sierra de Gata en la galería

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.