Ir al contenido principalIr al cierre de página
t_cerdanya escapad

La Cerdanya, el nuevo refugio pirenaico de Shakira y Gerard Piqué

Es en el pequeño pueblo de Bolvir donde la pareja se está construyendo una casa para aislarse de su ajetreada vida, pero esta comarca del Pirineo catalán tiene muchos otros rincones para descubrir en una escapada, desde cumbres montañosas a senderos por los que emprender una o mil rutas, pequeños pueblos de piedra, iglesias románicas que son auténticos tesoros, extensos prados donde pastan vacas rubias, lagos naturales, estaciones de esquí… Todo reunido en un paisaje espectacular de lo más bucólico.


3 de mayo de 2016 - 15:45 CEST

La Cerdanya es un paraíso en miniatura para los amantes del turismo cultural y deportivo. Hace millones de años esta pequeña comarca era un lago que, con el paso del tiempo, se evaporó y dejó su lugar a uno de los valles más grandes de Europa. Atravesada por el río Segre y sus afluentes y aislada por la gran barrera natural de los Pirineos y las sierras del Cadí y Moixeró, ha conseguido preservar todo su encanto, con parajes de montaña extraordinarios y bonitos pueblos en los que abundan los monumentos románicos, además de lugares donde disfrutar de actividades en la naturaleza tanto invernales como en el verano. Shakira y Piqué ya la han descubierto.

cerdanya-girona-llac_puigcerda
Lago de Puigcerdà, en la comarca de la Cerdanya, Girona.

MUCHA VIDA EN PUIGDERDÁ
El núcleo de población con más animación de la comarca es Puigcerdá, la capital, una ciudad con mucha vida por su clara vocación comercial. Fundada en 1711, posee también monumentos románicos de gran interés como, por ejemplo, la iglesia de Sant Julià, la de Sant Andreu y el campanario de Santa María; el estilo gótico está representado en el puente de Sant Martí, el edificio del Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora de Gracia.

cerdanya-girona-Bellver
Plaza Mayor de Bellver de Cerdanya, en la comarca de la Cerdanya, Girona.

BELLVER DE CERDANYA
La segunda población después de Puigcerdà es un agradable núcleo turístico crecido en alto desde el que se domina el curso del Segre y muy bien comunicado a través del túnel del Cadí. Sus murallas todavía cercan una parte de la población y además de la plaza Mayor y de la torre de la iglesia de Sant Jaume, sus calles en cuesta y con escaleras se abren a otras como la del Portal, con la torre de la Presó, antigua cárcel, o la del abat Oliba, un mirador sobre la sierra.

cerdanya-girona-santa_maria_tallo
Iglesia románica de Santa Maria de Talló, comarca de La Cerdanya, Girona.

IGLESIAS ROMÁNICAS
En el término de Bellver hay un puñado de pequeños pueblos de montaña, algunos de los cuales conservan iglesias románicas que merece la pena visitar. Santa Maria de Talló, Sant Julià de la Pedra y Santa Eugènia de Nerellà son algunos de estos.

Y OTRAS JOYAS ARTÍSTICAS QUE NO DEBES PERDERTE
También merecen atención otras joyas artísticas como, por ejemplo, el pórtico de la ermita de Saga (con una interesante iconografía de Adán y Eva) o el conjunto de Santa María de Mossol, que posee enterramientos prerrománicos excavados en el suelo. Y si quieres conocer la botica más antigua de Europa, en Llívia hay un pequeño museo con una farmacia que data del siglo XV, una localidad que cuenta también con un interesante conjunto histórico.

cerdanya-girona-llac_malniu
Lagos de Malniu, comarca de La Cerdanya, Girona.

PURA NATURALEZA PARA DISFRUTAR
Para los amantes de la naturaleza hay infinidad de rutas para hacer senderismo y bicicleta de montaña. Bellver es punto de partida de muchas de ellas, de diferente dificultad y duración, para recorrer el Parque Natural del Cadí-Moixeró (parcsnaturals.gencat.cat/es/cadi). Un bellísimo escenario natural donde practicar numerosas actividades como el rafting, descenso de barrancos, puenting o, para los más tranquilos, paseos a caballo, caza o pesca. Pero sin duda alguna, en invierno el deporte rey de la comarca es el esquí. Y es que la Cerdanya cuenta con magníficas estaciones alpinas, como La Molina (lamolina.cat) y Masella (masella.com), en el municipio de Alp.

cerdanya-llivia-girona
A caballo por el entorno de Llívia, en el Pirineo catalán.
cerdanya-girona-prat-de-cadi
Prat de Cadí (Estana), en el Pirineo catalán.

COMER EL TRINXAT
Por si todo ello fuera poco, la Cerdanya cuenta con una exquisita gastronomía de montaña, típica de los Pirineos, basada en los productos autóctonos. No dejes de degustar sus platos más típicos, como son el trinxat, la escorredissa a la llosa y el pa de fetge. Restaurantes recomendables son: en Puigcerdá, Tap de Suro (tapdesuro.com); en Llívia, Can Ventura (canventura.com) o en Bolvir, Torre del Remei (torredelremei.com), con una cocina sofisticada.

cerdanya-gastronomia-girona
Gastronomía de La Cerdanya, Girona.
cerdanya-gastronomia-girona
Gastronomía de La Cerdanya, Girona.

MUY PRÁCTICO

CÓMO LLEGAR
Puigcerdà, capital de la comarca, en el Pirineo catalán y haciendo frontera con Francia, se encuentra a 170 kilómetros de Girona y a 157 de Barcelona.

Y PARA DORMIR
Para los que no tienen casa todavía en la Cerdanya, como Shakira y Piqué, buenos alojamientos para descansar son Torre del Remei (torredelremei.com) o el hotel Park & Spa (hotelparkpuigcerda.com), en Puigcerdà.

cerdanya-estana
Una excursión fácil por La Cerdanya parte de Estana (en la imagen) y lleva hasta Prat de Cadí, uno de los lugares más bonitos de la sierra del Cadí y del Pirineo catalán.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.