Ir al contenido principalIr al cierre de página

Milán, ayer, hoy y siempre, marcando tendencia

Esta vez la capital de la moda y el diseño de Italia está en boca de todos porque acaba de estrenar una Exposición Universal con mucho gusto, la que desde mayo a octubre dedica a la gastronomía y a la alimentación del mundo.


13 de mayo de 2015 - 10:52 CEST

A Milán le basta y le sobra para ser un destino imprescindible siempre. Y es que la capital de la Lombardía es un hervidero permanente. Además de sus elegantes tiendas del Quadrilatero d’Oro, los hoteles, restaurantes y locales que los grandes de la moda no dejan de abrir y su vida nocturna, este año acoge además la Expo 2015. Un millón y medio de metros cuadrados en los que se reúnen 144 países en un recinto ferial en torno a un gran lago que espera atraer a 29 millones de turistas. Solo por darse un barniz de estilo compensa dejarse caer por el corazón del 'made in Italy', y mucho más después de ver esta galería que te servirá de aperitivo.

a_gtres_a00694453_011

IL DUOMO
La catedral gótica más grande del mundo anima a subir a sus tejados, en cuyo punto más alto se alza la emblemática escultura de La Madonnina.

a_gtres_a00694453_052

CANALES DE MILÁN
Hace siglos años, Milán era navegable y el agua recorría varios canales que cruzaban la ciudad en un sistema ideado por el mismísimo Leonardo Da Vinci. De aquellos tiempos se conservan solo dos canales, el Naviglio Grande (en la imagen) y el Naviglio Pavese, por los que pasear hoy deteniéndose en sus terracitas y sus barcos-restaurantes apostados en sus aguas.

a_gtres_a00694453_015

PURO DISEÑO
Un abandonado aserradero de los años treinta situado en el centro de Milán es el escenario del espectacular restaurante Carlo e Camilla in Segheria. En una especial atmósfera, grupos de amigos, parejas y personas totalmente desconocidas comparten recetas italianas tradicionales con un toque contemporáneo y conversación en dos largas mesas que se cruzan en el centro e iluminadas con grandes arañas suspendidas de cristal.

a_gtres_a00694453_010

QUADRILATERO D’ORO
La zona comercial más exclusiva de la ciudad la conforman las calles Montenapoleone, Della Spiga (en la imagen), Manzini y Sant’Andrea, donde todos los grandes de la moda están presentes con las más prestigiosas boutiques y show rooms del mundo.

a_gtres_a00694453_022

PIAZZA DEL DUOMO
La estatua ecuestre de Victor Emmanuel II se ubica en el centro de la plaza principal de Milán, presidida por el Duomo.

a_gtres_a00694453_027

PORTA NUOVA GARIBALDI
Con una altura de 231 metros y obra del arquitecto Cesar Pelli, la Torre Unicredit es el rascacielos más alto de Milán y de toda Italia. Se ubica en el barrio de Porta Nuova Garibaldi, acceso a la nueva zona de negocios de la ciudad.

a_gtres_a00694453_035

CASTELLO SFORZESCO
Esta austera fortaleza construida a mediados del siglo XIV y ubicada dentro del parque Sempione alberga hoy varios museos.

a_gtres_a00694453_047

GALLERIA VITTORIO EMANUELE II
Bajo las acristaladas bóvedas de esta elegantísima e icónica galería comercial inaugurada a finales del XIX se cobijan tiendas de nivel y locales míticos como el restaurante Savini o el Zucca, el antiguo Al Campari, ya que fue aquí donde éste se inventó esta bebida.

a_gtres_a00694453_020

FERIA DE MILÁN
A las afueras de Milán, entre los municipios de Rho y Pero se encuentra el complejo Rho-Pero, el más nuevo y más importante de los dos que componen la Feria de Milán.

a_gtres_a00694453_074

PABELLÓN DE ITALIA
El bosque urbano que recrea el Pabellón de Italia, junto al árbol de la vida, en el exterior, será uno de las pocas estructuras permanentes construidas en la Expo de Milán.

a_SPAGNA 00011

PABELLÓN DE ESPAÑA
Inspirado en un invernadero, en el Pabellón de España la música se integra con la arquitectura, y crea en el visitante un efecto de inmersión que nunca es el mismo, ya que dependiendo de las zonas y los momentos, estos podrán escuchar una música diferente asociada al recorrido. El pabellón gira sobre tres grandes ejes: una cadena de producción alimentaria de éxito, la calidad y diversidad de nuestra dieta y gastronomía, y una producción agropecuaria sostenible.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.