Lujo de toda España, los castillos de Valladolid guardan secretos de estado, lamentos de prisioneros tan ilustres como César Borgia o el eco del noviazgo de los reyes católicos.
El castillo de Peñafiel, “la peña mas fiel de Castilla”, como lo proclamó el conde castellano Sancho García, es uno de los ejemplos más perfectos de los llamados castillos roqueros.
Esta ruta es un paseo imaginario por el tiempo y algunos de los castillos más representativos de la provincia de Valladolid, que reúne quizá el mejor conjunto de la Península Ibérica. Ellos forman parte muy viva de nuestra historia y nuestro paisaje. Son testigos mudos de pasados guerreros, de intrigas nobiliarias y amores cruzados. La mayoría de ellos fueron levantados con fines defensivos en lugares estratégicos a lo largo de la Edad Media y el siglo XVI. Otros simplemente fueron caprichos de los poderosos señores feudales.
CASTILLO DE ENCINAS
Poco se sabe de su historia. Situado en la línea defensiva del Esgueva. su misión era guardar el acceso al valle. Se debió erigir en el siglo XIV, pues su aspecto es parco en elementos ornamentales. Localidad: Encinas de Esgueva. Distancia a la capital provincial: 62 kilómetros. Visita: En grupos, solicitando cita en la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Tel. (983) 34 36 88.
CASTILLO DE FUENSALDAÑA
Construido en el siglo XV, su aspecto es el típico de un castillo señorial, sin clara misión defensiva. Destaca sobre el resto del conjunto su espectacular torre del homenaje, de 34 metros de altura y de sección rectangular. Parece que este castillo fue testigo de algunos encuentros de los Reyes Católicos durante su noviazgo. Actualmente es sede de las Cortes Generales de Castilla y León. Localidad: Fuensaldaña. Distancia a la capital provincial: Seis kilómetros. Visita: En grupos, concertando previamente cita. Teléfono (983) 42 15 00.
CASTILLO DE ISCAR
Se cuenta que don Juán Martínez de Leyva, señor del castillo a mediados del siglo XIV, fue arrastrado de los pelos por el Rey Alfonso XI al negarle el alcaide el acceso a la fortaleza. La parte mejor conservada es la inmensa torre del homenaje. En 1991, el castillo, fue adquirido por el Ayuntamiento. Localidad: Iscar. Distancia a la capital provincial: 42 kilómetros. Visita.: Solicitando permiso en el Ayuntamiento. Tel. (983) 61 10 03.
CASTILLO DE LA MOTA
Es uno de los castillos mejor conservados de la Península Ibérica y punto de referencia fundamental en el reinado de los Reyes Católicos, que hicieron de él una de sus residencias preferidas. Situado en el cerro o «mota» donde estuvo originariamente asentada la primitiva población de Medina del Campo, su actual configuración es obra del siglo XV. La torre del homenaje, de cuarenta metros de altura, cumplía una clara función de vigilancia. Fue prisión del Estado durante los siglos XIV y XVII, contando entre sus ilustres prisioneros con personajes como el duque de Calabria, el humanista don Diego Hurtado de Mendoza o el mismísimo César Borgia. Fue restaurado en 1940. Localidad: Medina del Campo. Distancia a la capital provincial: 43 kilómetros. Visita:. Tel. (983) 80 05 52.
CASTILLO DE MONTEALEGRE
Situado sobre un pequeño promontorio a las afueras del pueblo, la imponente mole del castillo delata su origen estrictamente militar, habiendo pertenecido a la línea defensiva del Reino de León durante la Reconquista. Su construcción debió iniciarse a finales del siglo XIII. Localidad: Montealegre de Campos. Distancia a la capital provincial: 33 kilómetros. Visita: Con cita previa. Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura. Tel. (983) 34 36 88.
CASTILLO DE PEÑAFIEL
«La peña más fiel de Castilla», como lo proclamó el conde castellano Sancho García a principios del siglo XI, es uno de los ejemplos más perfectos de los llamados castillos roqueros. Adaptado al largo y estrecho cerro sobre el que se asienta, el castillo de Peñafiel fue un importante bastión defensivo en la línea defensiva del Duero tanto para musulmanes como para cristianos. Su configuración actual es del siglo XV. Localidad: Peñafiel. Distancia a la capital provincial: 56 kilómetros. Visita: De martes a domingos, de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas en invierno, y de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas en verano. Lunes, cerrado. Ahora museo provincial del vino. 983 88 11 99.
CASTILLO DE PORTILLO
Tuvo gran valor estratégico durante la Edad Media, pues dominaba el llamado raso de Portillo, que comunicaba Valladolid con Segovia. Su obra definitiva es del siglo XV. Recientemente, una escuela taller ha trabajado en su restauración. Localidad: Portillo. Distancia a la capital provincial: 25 kilómetros. Visita: De lunes a viernes, solicitando la entrada en el Ayuntamiento. Tel. (983) 55 68 99. Los fines de semana es atendido por la Asociación Amigos de los Castillos.
CASTILLO DE SIMANCAS
Situado en un lugar privilegiado para controlar el río Duero y el amplio valle que le rodea, el castillo de Simancas pasó durante la invasión musulmana sucesivamente de manos árabes a cristianas. Su construcción definitiva, con importantes reformas en siglos posteriores, data del siglo XV. En 1540, Felipe II decide convertirlo en Archivo General del Reino, destino que conserva en la actualidad. Localidad: Simancas. Distancia a la capital provincial: 10 kilómetros. Visita: actualmente cerrado por restauración. cita. Tel. (983) 59 00 03.
CASTILLO DE TORRELOBATÓN
Es uno de los mejor conservados de la provincia. Se asienta en una amplia llanura de los montes Torozos, junto a la villa que le da nombre. Su aspecto exterior es el típico de los castillos señoriales del siglo XV, de planta cuadrada con cubos en los extremos e imponente torre del homenaje. De él salió Juan Padilla hacia Villalar al frente del Ejército de las Comunidades. Localidad: Torrelobatón. Distancia a la capital provincial: 29 kilómetros. Visita: Con cita previa en la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura. Tel. (983) 34 36 88.
CASTILLO DE VILLAFUERTE
Se encuentra situado en el valle de Esgueva, paraje que fue importante línea defensiva en la frontera medieval del Duero. Su construcción data del siglo XV. Similar a otros castillos señoriales de la época, el de Villafuerte se caracteriza además, por tener una barbacana que rodea todo el conjunto. Es propiedad de la Asociación Española Amigos de los Castillos. La torre del homenaje está restaurada y amueblada. Localidad: Villafuerte de Esgueva. Distancia a la capital provincial: 39 kilómetros. Visita: de lunes a domingo. Hay guarda-guía. Tel. (983) 55 68 99. Los fines de semana es atendido por la Asociación Amigos de los Castillos.