Digital Cover realeza© Getty Images

Preeclamsia postparto: así es la condición y los síntomas que aquejaron a Meghan Markle

Meghan Markle compartió en su podcast que sufrió de esta condición tras convertirse en madre


Editora de Actualidad
Abril 8, 2025 7:38 PM EDT

Meghan Markle estrenó su podcast Confessions of a Female Founder, y en ese primer capítulo hizo una reveladora confesión sobre la condición médica que sufrió tras dar a luz. En este episodio, en el que tuvo como invitada a su amiga Whitney Wolfe Herd, fundadora de la app para citas Bumble, la duquesa de Sussex reveló que luego de convertirse en madre, sufrió de preeclamsia postparto, algo que describió como "muy extraño y aterrador". 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Meghan Markle y el príncipe Harry con el pequeño Archie, en un viaje por Sudáfrica, en septiembre de 2025. © Toby Melville - Pool/Getty Images
Meghan Markle y el príncipe Harry con el pequeño Archie, en un viaje por Sudáfrica, en septiembre de 2025.

"Las dos tuvimos experiencias muy parecidas, aunque no nos conocíamos en ese entonces. Las dos sufrimos preeclampsia, preeclampsia posparto", apuntó Meghan en su conversación con Wolfe Herd. "Es muy extraño y aterrador", agregó.

© Getty Images
Meghan Markle, fotografiada en enero de 2019, meses antes del nacimiento de su primer hijo con el príncipe Harry.

"Y en silencio, todavía intentas estar presente para la gente… sobre todo para tus hijos, pero esas cosas son grandes sustos médicos", agregó la exactriz. 

Meghan no especificó en qué embarazo fue que presentó esa complicación. La creadora de 'As Ever' comparte dos hijos con el príncipe Harry, Archie Harrison, quien cumplirá seis años en mayo, y Lilibet, de tres años. 

© Getty Images
Dos días después de dar a luz, Meghan presentó al pequeño Archie en compañía del príncipe Harry en Windsor.

En la maternidad, Meghan ha enfrentado otro duro desafío, como la pérdida de un bebé. En julio del 2020, sufrió un aborto espontáneo y así lo dio a conocer a través de un artículo publicado en The New York Times, donde expresó su sentir y el dolor que este suceso llevó a su familia. 

En este nuevo formato, la Duquesa ha apostado por sencillas conversaciones sobre temas diversos con su círculo más cercano. Además de estar de 'manteles largos' con el podcast, Meghan 

¿Qué es la preeclamsia postparto?

Si bien, es común escuchar de la preeclamsia sobre todo en la recta final de un embarazo, es poco común escuchar sobre esta condición tras el alumbramiento. Sin embargo, esto no quiere decir que sea menos riesgosa. 

De acuerdo con la Mayo Clinic , la preeclampsia posparto es una afección poco frecuente que se produce cuando una mujer tiene presión arterial alta y exceso de proteínas en la orina inmediatamente después del parto. La preeclampsia es una afección similar que se manifiesta durante el embarazo y, en general, dicha condición se resuelve cuando nace el bebé.

© Getty Images
La preeclamsia postparto puede aparecer 48 después del nacimiento del bebé o incluso hasta seis semanas después.

La mayoría de los casos de preeclampsia posparto se manifiestan en un plazo de 48 horas después del parto. Pero, en ocasiones la preeclampsia posparto, se presenta hasta seis semanas o más después del parto. Esto se conoce como preeclampsia posparto tardía.

© Getty Images
Los dolores de cabeza intensos suelen ser un síntoma de preeclamsia postparto.

 La preeclampsia posparto requiere tratamiento inmediato. Si no se trata, puede ocasionar convulsiones y otras complicaciones graves. Los signos y síntomas de la preeclampsia posparto (que suelen ser los mismos síntomas de la preeclampsia previa al parto) pueden incluir los siguientes:

  • Presión arterial alta (hipertensión): de 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg) o más
  • Exceso de proteínas en la orina (proteinuria)
  • Dolores de cabeza intensos
  • Cambios en la vista, que incluyen pérdida temporal de la vista, visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Dolor en la parte superior del abdomen, por lo general debajo de las costillas y del lado derecho
  • Náuseas y vómitos
  • Falta de aire
  • Disminución de la orina

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡VIDAS REALES! Únete y recibe lo más destacado, secretos y curiosidades del mundo royal, directo a tu inbox.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!