Ir al contenido principalIr al cierre de página
Melania ha tenido la oportunidad de colaborar y trabajar con varios artistas para impulsar su arte a través de sus diseños.© CORTESÍA

Melania Chavarría y el arte del camuflaje en la moda

Su pasión por el arte ha llevado a la diseñadora a convertirse en una misma con las piezas que la mueven y la llenan


Abril 29, 2025 11:15 AM EDT

La historia entre Melania Chavarría y el arte comenzó desde que era pequeña. Para ella el arte mismo de crear era una pasión y curiosidad que años después se convertiría en su trabajo de tiempo completo. Su principal especialidad es la moda pues es diseñadora textil pero, más allá de sólo diseñar para que otros puedan vestir, Melania descubrió que la moda también podía ser una vía y herramienta para explorar otras disciplinas que le interesaban como el arte, la fotografía, la arquitectura y más. 

Poco a poco comenzó a desarrollar una expertise en el arte del camuflaje, mimetizando piezas de arte, espacios y lugares que le parecían interesantes. Este camuflaje se da a través de sus diseños de moda, los cuales buscan demostrar que todos hemos sido creados para expresar nuestra autenticidad con todo lo que usamos y somos. Y tal como ella lo dice: “ser uno mismo es un acto revolucionario”

Melania se ha convertido en una experta en mimetizar su estilo con el arte y el entorno que la rodean.© CORTESÍA
Melania se ha convertido en una experta en mimetizar su estilo con el arte y el entorno que la rodean.

Hoy, conocida digitalmente como Matching Melania, la joven comparte en redes sociales su creatividad y ha logrado unirse a diferentes encuentros artísticos como una difusora de arte. Además, cuenta con una comunidad digital que se ha sentido atraída por su manera única de fusionar arte y moda, demostrando que todo lo que nos rodea tiene una historia para contar.

Arte, moda y camuflaje: Así es el estilo de Melania Chavarría

Melania, eres un alma creativa. ¿A qué edad comenzó esta fascinación por lo artístico y por crear?

¡Desde que tengo memoria! Y fue un proceso de acercamiento muy personal y natural, incluso inicialmente (cuando era pequeña) ni siquiera sabía que habían industrias formales alrededor de la expresión creativa. Empecé a acercarme de forma visual, consumiendo revistas de moda y después googleaba los nombres de las marcas o diseñadores que me llamaban la atención, para investigar todo lo que producían. Fue así que, poco a poco empecé a involucrarme en actividades que me permitían encontrar una voz creativa propia, ‘jugaba’ con mis propios looks, customizando mis prendas y tomando cualquier oportunidad que me permitía trabajar con algún diseñador o marca para poder aprender del tema. 

Cuando llegó el momento de tomar la decisión, simplemente no había otra opción, dedicarme a la creación a través del diseño de moda era el destino.

Diseñas, amas la fotografía, la dirección creativa, digamos que eres una mujer todoterreno. ¿Cómo te definirías tú como profesional?

Lo dices perfecto, me encanta la multidisciplina. La moda en general, sigue siendo una industria muy joven en México, así que muchas partes del proceso creativo requieren que uno se involucre, y para mí, lejos de suponer un problema; representa la posibilidad de aprender, desenvolverme en otras áreas y hasta descubrir nuevas formas de creación. 

Como profesional lo tengo claro, siempre parto en todos mis procesos desde mi área de mayor conocimiento que es la moda y de ahí voy añadiendo elementos que me inspiran, influyen o que incluso requieren que tome acción. Hoy disfruto mucho de ver que la gente se acerca a mi trabajo desde diferentes áreas, a veces desde un punto artístico, desde el diseño, lo arquitectónico, lo cultural, el uso de color, la moda o hasta lo fotográfico. 

Siempre aspiré a tener un proyecto lo suficientemente sólido y profundo, porque en general la moda (y sobre todo en nuestro país) tiende a ser vista como algo superficial y volátil, así que hoy con toda intención me exijo fortalecer mi trabajo en otras áreas. 

Eres la reina del camuflaje y lo demuestras haciéndote uno con el entorno y lo que te rodea. ¿Cómo se desarrolla esta curiosidad en ti por mimetizar aquello que te parecía bello?

Lo más curioso es que fue algo accidental, nunca planeé hacerlo y ni siquiera proyecté que el “camuflaje” se convertiría en mi lenguaje creativo. En realidad todo inició motivado por el simple hecho de crear y tener un espacio donde pudiera seguir explorando mi identidad; porque cuando inicié a diseñar generalmente recibía malos comentarios de mi trabajo. Me decían que era ‘demasiado’ y que era muy difícil que encontrara un nicho para poder comercializarlo. Así que empecé a crear looks y prendas para mí a las que decidí hacerles un registro fotográfico, como si fuera un diario y salía a caminar para encontrar dónde hacer ‘la foto del día’. De esa forma empecé a encontrarme con murales o instalaciones que curiosamente combinaban o tenían un eco con lo que yo había creado y el resultado visual me empezó a gustar. Con el paso del tiempo me di cuenta del poder que existía detrás de ese discurso, donde diferentes expresiones o industrias coinciden y conviven armónicamente; y que hasta por casualidad le dan validez y posibilidad de existencia a un discurso de moda como el mío.

Lo que inició como un diario fotográfico de sus diseños, se volvió la esencia misma de Melania.© CORTESÍA
Lo que inició como un diario fotográfico de sus diseños, se volvió la esencia misma de Melania.
Para lograrlo te apoyas en la moda como uno de los principales recursos, ¿cómo consigues utilizar la ropa como una vía de expresión?

Soy diseñadora textil y de moda, así que ese es primordialmente mi lenguaje creativo. Pero sobre todo me parece que tomar conciencia del vestir es importantísimo y uno de los recursos de expresión más naturales que tenemos como seres humanos; incluso más allá de si eres alguien a quien le interesa o no el tema estético o las tendencias. Para mí el cuerpo humano es nuestro mejor territorio de exploración creativa y me gusta el reto de poder reinterpretar desde diferentes ángulos no sólo desde lo estético, sino en términos de forma y función.

Tienes un estilo muy marcado pero, sobre todo, muy diferente a todo lo que conocemos. ¿Cuáles dirías que son los principales retos de destacar en un mundo donde seguir tendencias y estar uniformados de pronto pareciera la regla?

Soy la máxima defensora de la autenticidad. Ser fiel a uno mismo, aunque parece obvio y fácil, es hoy casi un acto de rebeldía; sobre todo como dices, tomando en cuenta la sobre información de tendencias y estilos que recibimos a diario en redes sociales y/o demás medios de comunicación. 

Claro que he estado en situaciones y proyectos donde sé que la opción más fácil sería caer en esos patrones con tal de darle mayor alcance a mi trabajo, pero ahí es donde entran los valores y objetivos personales. Así que el mayor reto es literalmente mantenerse genuino; me apasiona entender hacia dónde se mueven los patrones de consumo y cómo impactan en la moda; pero trabajo mucho internamente para saber discernir entre todo eso y lograr evolucionar mi creatividad, pero siendo capaz al mismo tiempo, de mantenerme congruente con mi personalidad y enfoque creativo. 

Para los que no estén familiarizados con tu proceso creativo, ¿cómo es? ¿cómo pasas de ver un espacio que te interese para después convertirte en parte de él?

Esta es quizás la pregunta que más me hacen y lo más interesante es que no tengo una respuesta definida para ello, de hecho es la razón por la que sigo tan enamorada de lo que hago. Todo el tiempo tengo retos creativos diferentes. Inicialmente hacía algún look o reintepretaba una tendencia de moda y buscaba dónde hacer match. Pero con el paso del tiempo y la evolución que ha tenido este proyecto, las partes de ese proceso creativo inicial, se han ido alterando. A veces trabajo en conjunto con un artista, en otras ocasiones empiezo desde un tema o un material para crear, algunas veces va en función de la inspiración que me produce un tema o hasta un producto que hay que anunciar, etc. No hay límites creativos y me gusta, disfruto mucho la solución de problemas creativos.

"Me parece que tomar conciencia del vestir es importantísimo y uno de los recursos de expresión más naturales que tenemos como seres humanos".

Melania Chavarría
Matching Melania© CORTESÍA
Melania ha tenido la oportunidad de colaborar y trabajar con varios artistas para impulsar su arte a través de sus diseños.
¿Qué debe tener un cuarto, una obra, un muro o un entorno para que llame tu atención?

Al principio me guiaba por el tema visual, daba preferencia a las características gráficas o de color que podía tener una obra o espacio, porque buscaba que reforzara o exaltara elementos de mi outfit. Pero ahora que el proyecto ha evolucionado me gusta el reto de abordar las obras desde otras perspectivas, que ni siquiera son tan visibles o siquiera estéticas. Así, las posibilidades son infinitas, a veces me intereso por algo debido a su simbolismo, por el discurso de la persona con la que colaboro o a veces es que incluso encuentro más valor en el proceso creativo que propiamente en el resultado, etc.

Nos gustaría saber, ¿cómo nutres tu creatividad día con día?

Siempre estoy pendiente de las noticias en general, no sólo de lo que ocurre en México, sino en el mundo. Leo e investigo sobre prácticamente cualquier tema: ciencia, política, economía, arte, tecnología, arquitectura, medicina…todo! porque de una u otra forma, y tarde que temprano todo eso va a tener repercusión en las industrias creativas y van a reaccionar ante ello; eso incluso me sirve para anticiparme a lo que va a venir en tendencias de moda. 

Creo que es importante decir que a pesar de que gran parte de mi trabajo se expresa en redes y hoy el mayor acceso a información está ahí, para nutrir mi creatividad me exijo pasar la mayor cantidad de tiempo fuera del celular. Para mi es indispensable experimentar y apreciar las cosas de viva fuente si es posible, camino muchísimo y recorro cada rincón de la ciudad, así he encontrado expresiones y modos de ser súper auténticos e inspiradores, los que sin duda moldean mi trabajo.

Al estar en constante contacto con el arte y el diseño, ¿cómo logras mantener ese estado de asombro?

Creo que por su propia naturaleza son industrias y expresiones que siempre están en movimiento y por lo tanto se nutren de la evolución; así que aún cuando creo que ya lo he visto todo, me encuentro con algún artista o diseñador cuya técnica me hacen replantearme ideas preconcebidas o arraigadas. 

Afortunadamente hoy tengo contacto directo con la mayoría de la gente con la que produzco contenido, así que mi capacidad de asombro es todavía mayor y se mantiene al tener esa posibilidad de conocerlos directamente y saber más allá de sus obras o diseños; me gusta saber cómo piensan, viven o sienten. Me he llevado grandes sorpresas tanto positivas como negativas, pero eso es natural y me gusta estar abierta a que todo puede pasar en este intercambio creativo; finalmente es lo que me hace evolucionar y seguir creciendo en mi proyecto. 

Matching Melania© CORTESÍA
Matching Melania
También eres una difusora del arte y constantemente utilizas tus redes para invitar a las personas que conozcan artistas, ferias, galerías y más. ¿por qué consideras que es importante que nos acerquemos al arte?

Porque en un país con tanto rezago educativo es simplemente necesario hacerlo y sorprendentemente he descubierto que no mucha gente era consciente de la posibilidad de acceso a estas fuentes de conocimiento, muchas de las cuales son gratuitas. 

Tuve la oportunidad de estudiar y vivir unos años fuera de México y unas de mis intenciones era entender porqué las industrias creativas sí funcionan en países europeos. Pude descubrir que gran parte de su éxito está en la participación colectiva, así que actualmente me tomo muy en serio la posibilidad de difundir todo esto. Creo que mientras más personas participen, visiten y consuman arte, diseño y demás; ganamos todos. Es aquí donde está la verdadera posibilidad de crear una industria mexicana creativa y artística fuerte, que mientras más personas la conozcan podemos fomentar su consumo y verdadera permanencia. 

¿Qué ha hecho el arte por ti?

Prácticamente me cambió la vida. Tenía una idea muy diferente sobre la posibilidad de la expresión personal y adentrarme en el mundo del arte me ha hecho consciente de la infinidad de recursos ideológicos, estéticos y de técnicas que se pueden emplear para darle mayor fuerza y eco a lo que quiero hacer.

¿Qué similitudes encuentras entre la moda y el arte?

Principalmente, me gusta el interés que ambas expresiones tienen por explorar al ser humano, desde la parte interna hasta lo externo. Y aunque lo hacen desde diferentes ángulos, medios o formas; me parece increíble las posibilidades que ambas otorgan a la expresión, ya que prácticamente cualquier discurso es válido.

Personalmente me gusta aprovechar el hecho de que no son ciencias exactas y eso da permisión a replantearse ‘las reglas’, a cruzar los límites de ambas y crear un intercambio de lenguaje o derribar cánones estéticos preconcebidos. 

Además creo que ambas dan cuenta y relatan de forma muy particular la evolución histórica de la humanidad. 

"Creo que mientras más personas participen, visiten y consuman arte, diseño y demás; ganamos todos".

Melania Chavarría
No le tienes miedo al contraste y a los estampados, ¿cómo crees que las personas podrían utilizar estos factores a su favor?

Creo que la moda debe ser también un medio de exploración personal y literalmente no logras descubrir tu identidad si no experimentas previamente. Es necesario perder el miedo, porque el descubrimiento personal está del otro lado; en este proceso de experimentación al vestir que puede parecer simple, pero que invariablemente termina impactando en tu personalidad y las acciones que tomas en la vida. 

Veo a mucha gente en Tiktok o Instagram enseñando a su audiencia sobre cómo vestir por ejemplo de acuerdo a un círculo cromático o adoptando ‘cores’ o trends y mi mejor consejo es olvidarse de ello. Perder el miedo a vestir bien o mal es necesario para descubrir lo que verdaderamente nos favorece, y no hablo precisamente de lo visual, la moda debe ser un medio de expresión libre. Muchas decisiones accidentadas me han llevado a encontrar combinaciones o siluetas que de inicio jamás hubiera pensado usar y con las que más allá de verme bien, me siento feliz y segura de mi misma; y ese es el verdadero objetivo de la moda.

¿Quiénes son tus principales referentes de moda?

Tengo una gran fascinación y admiración por la industria de moda belga, creo que colectivamente es uno de los países que ha logrado darle al mundo un discurso de moda auténtico, muy diferente del resto. Me gusta la moda que aporta más allá de lo estético, que cuestiona y estudia al cuerpo desde ángulos poco explorados, por eso la generación que emergió de Amberes en los 80’s y 90’s con diseñadores como Walter Van Beirendonck o Martin Margiela son una gran inspiración para mi. Evidentemente me gusta la moda que involucra contextos culturales, artísticos e históricos por lo que me fascina el trabajo de John Galliano, Jean Charles de Castelbajac o Craig Green. 

También admiro mucho el legado que han dejado las mujeres en la narrativa de moda, pero que está mucho más relacionado con lo editorial y la definición de un estilo personal como Isabella Blow, Anna Piaggi, Diana Vreeland o Iris Apfel.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡Sigue las tendencias de la temporada! Suscríbete a la newsletter de FASHION y recibe lo último en moda, estilo y belleza, directamente en tu inbox.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!