Paula Mendoza: la diseñadora colombiana que ha revolucionado la industria de la joyería
La mezcla entre arte, escultura y joyería se vuelve posible a través del diseño y creatividad de Paula Mendoza quien ha conseguido revolucionar el mundo de la joyería y conquistar el corazón de celebridades de Latinoamérica y el mundo. Hoy, nos adentramos en una conversación mano a mano con ella al presentar su nueva colección
Cuando tenía 8 años, Paula Mendoza tomó un rosario de su madre que había comprado en Roma y que estaba bendecido por el Papa y lo desbarató. Con las piezas, creó su propia visión de joyería sin saber que, en ese momento, estaba sentando las bases de lo que sería su más grande pasión de vida. “Mi mamá siempre dice que lo destruí, pero yo creo que fue el momento en que me di cuenta de que amaba crear cosas con mis propias manos”, comparte Mendoza.
Paula Mendoza ha sentido una gran pasión por la joyería desde que era una niña.
Años más tarde y después de estudiar escultura en la Escuela de Artes y Diseño Corcoran en Washington D.C., Paula Mendoza se convertiría en una de las diseñadoras de joyas más influyentes de la cultura latinoamericana. En 2003, en el corazón de Bogotá, Mendoza creó su firma homónima como una manera de refrescar la imagen de la joyería contemporánea, para poder experimentar con el volumen, las formas geométricas, el tamaño y la personalidad de estos infaltables accesorios.
Sus piezas muestran una clara influencia del círculo y la curva como el eje central de cada collar, arete o brazalete. El volumen es otro de los grandes pilares que resalta en su trabajo y esencia. La propuesta de Mendoza sale de lo común y esperado, para presentarnos una nueva manera de portar joyería. Su éxito ha crecido a más allá de las fronteras, al estilizar a celebridades como Angelina Jolie, Beyoncé, Selena Gómez, Cynthia Erivo, Camilo y muchas más.
Hoy, después de comenzar a evolucionar como diseñadora con una fusión única entre moda, diseño y arte, Paula Mendoza presenta su nueva colección bajo el nombre Curves in Motion, con piezas y siluetas inspiradas en el trabajo del escultor Alexander Calder y el movimiento constante.
Conversando con Paula Mendoza
Estudiaste escultura y has creado una firma de joyería que nació en Bogotá y hoy está en manos de celebridades internacionales. ¿Cuáles dirías que son las principales similitudes entre la joyería y el arte?
Creo que la joyería es arte. El arte viene de la conceptualización de una idea en algo material. La joyería es la muestra de cómo tienes una idea en la cabeza y la haces realidad.
Cada vez son más las firmas de joyería latinoamericana que comienzan a crecer hasta la esfera internacional, cruzando fronteras. ¿Qué diferencia la joyería y el diseño latino al de otros lugares del mundo?
Las joyerías latinoamericanas son como nuestras culturas: exuberantes ricas, llenas de color, de formas. En su mayoría, nos muestran esa latinidad con esa riqueza en las piezas.
Se ha dicho en el interiorismo que este 2025 es el año de las curvas y de las formas orgánicas, ¿crees que en el diseño y en la joyería sucederá lo mismo?
Sí...Me encanta el volumen y las formas redondas y femeninas.
La esencia latina está presente en los diseños de Paula Mendoza, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza.
¿Qué le dirías a las mujeres que tienen miedo de atreverse a usar piezas más exóticas?
Que se atrevan. Las joyas son una muestra de la feminidad. Es una manera muy bonita de decorarnos, de cambiar el look, de sentirnos sexys, de sentirnos divertidas. Las joyas hacen sonreír cuando te las pones.
Te inspiraste en Alexander Calder para esta colección. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de su trabajo?
Siempre ha sido un referente para mí. Lo admiro profundamente como artista. La inspiración de los aretes vienen de esas piezas con mucho movimiento.
¿Cómo podemos usar la joyería como una vía de expresión?
Te pones una joya y empiezas a mandar un mensaje directo a las personas de cómo te sientes. Si son joyas con una personalidad tan fuerte, aún más.
Los aretes circulares son una de las piezas más emblemáticas de la diseñadora.
¿Para qué mujer es “curves in motion”?
Es para una mujer segura de sí misma, independiente, viajada, internacional en su manera de sentir la moda. Una mujer curiosa y que disfruta de un buen vino, de un restaurante, de leer un libro. Es una mujer inquieta y curiosa por el mundo.
¿Qué es lo que más te enorgullece de esta nueva colección?
Me enorgullece porque llevo 20 años haciendo joyas, pero creo que esta colección es la muestra de que tengo un equipo cada vez más grande y fuerte y que me ayuda a crear y que me ayuda a que las personas puedan entender que esto es un sueño personal y colectivo.
Hablando de sostenibilidad, un concepto muy arraigado en el ADN latino, ¿cómo procuras este respeto al entorno con tus piezas?
Todo lo que podamos hacer que tenga un respeto al ambiente, lo hacemos. Reutilizamos lo más que se puede de los residuos de la joyería. Para mí, hablar de sostenibilidad no es solo referente a los procesos para hacer las joyas sino con nuestro equipo, en cómo tratamos a las personas, en los salarios. En eso somos bastante sostenibles para ser una empresa justa y balanceada.