Sandra Weil: La diseñadora peruana con un corazón y esencia mexicana
Su talento y ADN único han convertido a Sandra Weil en una diseñadora que ha llevado la esencia latina hacia nuevos horizontes. Con piezas creadas como una obra de arte y un frescor necesario sumado con un estilo propio, Sandra es ya considerada una de las mentes creativas más influyentes de la actualidad
Crecer en Perú no sólo significó un profundo amor por la cultura latina sino también una formación única en el arte del textil. Desde pequeña, Sandra Weil comenzó a experimentar en el taller de costura de su abuelo, descubriendo poco a poco que la moda le apasionaba. Algunos años después se matriculó para estudiar artes plásticas en la Facultad de Arte de la Universidad Católica del Perú para después encontrar su más grande pasión en la moda. Hoy, Sandra Weil es una de las diseñadoras latinas más influyentes con un ADN marcado por el juego de las texturas, el color y los estampadas; creando un estilo fácil de identificar.
Sandra Weil encontró en México un país fértil y lleno de creatividad para iniciar su marca
Su talento y pasión única la han llevado a desfilar en grandes plataformas como Mercedes-Benz Fashion Week en la Ciudad de México y, recientemente en su edición en Madrid. Estos logros enorgullecen a Sandra quien no se detiene para seguir buscando nuevas propuestas como recientemente demostró con su colección de Primavera-Verano 2025 bajo el nombre de “Lo-Tek” donde nos plantea el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la humanidad. Una fusión entre arte, moda y cultura con un cuidado al detalle de impacto, así es la moda re-definida por Sandra Weil.
Todos los procesos de los diseños de Sandra Weil son 100% artesanales para mantener esa esencia latina.
En estas líneas, nos unimos en una conversación única con ella para conocer lo que hay detrás de su ADN tan característico y su amor por México.
Una plática con Sandra Weil
Sandra, ¿recuerdas cómo fue tu primer acercamiento con la moda? ¿O alguno de los primero acercamientos?
Lo tengo clarísimo. Nunca me imaginé que me iba a dedicar a la moda. Crecí en una familia de mujeres muy creativas y mi abuela tenía un taller de costura donde trabajaban todo de manera muy artesanal. Entré en la facultad de arte en Lima donde hice un proceso muy plástico. No fue hasta que una amiga me encargó un vestido para una niña y cuando le hice el vestido en el taller con mi abuela lo disfruté muchísimo. Cuando llegué a la fiesta de esta niña, ella vino de un extremo a otro para agradecerme por cómo se sentía ella. Ahí yo dimensioné lo poderoso que es lo que nos ponemos y el poder transformativo del vestir. Quedé fascinada y supe que era mi propósito porque mezcla muchos de mis intereses. Nunca estudié moda como tal, es algo que he ido construyendo en la industria. Siempre digo que soy una artista plástica que trabaja a través de la moda.
Estudiaste en Perú y posteriormente viajaste a España para especializarte en moda. ¿Qué te hace venir a México a establecerte como diseñadora? ¿Qué tiene México que te conquistó?
Me pareció siempre un lugar muy fértil para establecer un emprendimiento. Podía seguir sintiendo que estaba en casa porque Latinoamérica tiene todas estas costumbres muy parecidas. Veía muy factible desarrollarme y establecer algo propio con un exposure internacional. México es una vitrina al mundo muy importante y con mucha proyección. Esto fue hace 17 años y todavía no había esta efervescencia que hoy hay pero yo siempre la sentí. Ha sido muy enriquecedor ver el crecimiento de un mercado que también comenzó a ver hacia adentro con otros ojos. Era un reto demostrar que éramos capaces de tener una propuesta competente y México ha sido un país muy generoso conmigo.
Creo que tus diseños tienen ya un sello muy distintivo que es parte de ese ADN muy tuyo. ¿Tardó tiempo construirlo? ¿Cómo definirías actualmente que es ese estilo de Sandra Weil que te hace reconocer las piezas a distancia?
Ha sido un proceso muy lindo. Comencé el proyecto en un taller de costura en mi departamento con una máquina y ha sido un crecimiento muy orgánico e intuitivo. Todas las colecciones vienen de un lugar muy personal y conceptual. Siempre he tenido un interés en varios pilares que, incluso a lo largo de mi carrera, fui entendiendo poco a poco. Siempre los diseños han sido pensados para usarse con versatilidad de diferentes maneras. Es importante que sean piezas que puedan heredarse de generación en generación. Cuidamos mucho la calidad de todo el proceso. La mayoría de los looks son dos piezas o más porque no queremos que la ropa se quede de una sola manera sino que puedan diversificar. La sostenibilidad también es parte del nuevo lujo porque hoy en día es difícil ser 100% cero residuos en nuestro hacer pero intentamos ser “as sustainable as possible”. La naturaleza es la musa máxima del proyecto porque de ahí obtenemos la información y queremos regresarle lo mejor posible. También pensamos en esta silueta femenina pero de una feminidad audaz. Le hablamos a esa mujer contemporánea, multifacética y sofisticada. La firma también es ecléctica porque se inspira en muchas culturas distintas.
La boutique de Sandra Weil, donde toda la magia ocurre.
Creciste en una familia multicultural y has tenido la oportunidad de conocer algunos otros países alrededor del mundo. ¿Cómo influye esta cosmovisión en tu proceso creativo?
Eso es algo que está en mi ADN y brota desde dentro de mi ser. Muchas veces lo veo y me doy cuenta de que eso estaba dentro de mí. Trabajamos con conceptos universales sin seguir tendencias. Seguimos emociones o conceptos con los que todos nos relacionamos de alguna forma. Esa esencia ecléctica está en todo el equipo porque trabajamos con personas de diferentes países y colaboramos con artistas de diferentes nacionalidades. Vemos la multiculturalidad como una suma muy importante que añade valor todo el tiempo.
Tu colección de primavera-verano Lo-Tek ya ha sido lanzada. ¿Nos puedes platicar un poco de lo que podremos esperar?
En esta colección ponemos sobre la mesa una reflexión de lo que nos hace humanos frente al desarrollo tecnológico y de la inteligencia artificial. Queríamos entender cómo abrazamos eso en vez de resistirlo.
Es muy interesante la narrativa que exploras con esta colección respecto a la inteligencia artificial y la humanidad. Al menos en la industria de la moda ¿cómo pueden las firmas y diseñadores usar la tecnología a su favor?
Creo que es una herramienta increíble que está a nuestro favor y que debemos saber nutrir para que se vuelva una herramienta que nos permita expandir nuestra creatividad. Lo veo como una herramienta que suma y que nos genera otro tipo de responsabilidad. No soy la más experta porque soy muy plástica y artesanal y eso nunca lo voy a perder pero en esa mezcla de herramientas sí podemos ver muchas cosas que antes no habíamos visto. Yo no creo que el valor artesanal se va a perder sino que se va a elevar.
La campaña de Primavera-Verano 2025 se inspira en el papel de la tecnología en la actualidad.
Tus piezas son muy poderosas, muy fuertes y determinantes. ¿Cómo crees que influye la ropa que utilizamos en cómo nos sentimos y proyectamos?
Es un regalo para nosotras que estamos en la tienda ver ese proceso mágico cuando las mujeres se ponen una prenda y se sienten femeninas. Esto sucede en ese momento cuando se sienten conectadas con esa energía y se sienten cómodas. No es cómo se ve sino cómo se siente. Las mujeres se adueñan de sus cuerpos y sus curvas y comienzan a irradiar lo que son. Es un regalo ver eso en tantas mujeres que vienen aquí. Esa es la misión de esta empresa.
Recientemente presentaste tu colección “Level 8” en Madrid, ¿qué es lo que más te llevas de tus desfiles en otros países y culturas?
Madrid fue una oportunidad muy linda de seguir conociendo el mundo a través de nuestro trabajo. Disfruto mucho llevar el nombre de México y Latinoamérica afuera. Es una gran responsabilidad llevar este nombre afuera. En esta pasarela contamos una historia porque trabajamos un concepto medieval con la conquista de dragones y es bonito materializarlo en prendas muy aterrizadas.
¿Qué viene para Sandra Weil en el futuro? ¿Algo que te emocione?
Estoy emocionada porque vienen proyectos de nuevas líneas que me tienen muy entusiasmada y que llevó persiguiendo desde hace mucho tiempo. Además es un año en el que estamos fortaleciendo mucho nuestros puntos de venta.