La industria de la moda es tan diversa que se compone de muchos eventos alrededor del mundo. Sin embargo, es gracias a Fashion Week y sus diferentes ediciones internacionales que la moda puede tener un punto de encuentro para creadores de contenido, diseñadores, celebridades, medios de comunicación y apasionados de este mundo. Y, aunque las Semanas de la Moda más icónicas cada año son París, Milán, Nueva York y Londres, la esfera latina ya tiene mucho que aportar a través de destinos como Brasil, Argentina, Perú y, sin dudarlo, Fashion Week México.
La sede de Fashion Week en México tenía su enfoque principal en la Ciudad de México, capital de arte, gastronómicos y cultura, una vez al año. Sin embargo, también exploraban otros referentes de moda y epicentros de tendencia como Los Cabos, Jalisco y otros destinos de interés. Hablar de la historia de Fashion Week México estaría incompleta sin su más grande patrocinador y aliado: Mercedes-Benz quien, después de 17 años de colaboración y sinergía, ha decidido tomar caminos por separado.
Fashion Week anuncia su separación de Mercedes-Benz
De acuerdo con un comunicado de prensa compartido en las redes sociales oficiales de Fashion Week, la relación entre ambas empresas tomaría caminos separados. “17 años de alianza, 34 ediciones y una historia compartida que ayudó a desarrollar la trayectoria de la moda y el lujo en México. Hoy nos despedimos de una etapa colaborativa junto a Mercedes-Benz, dejando una huella de crecimiento y evolución en la industria”, compartió la cuenta junto al comunicado.
Aunque ambos colaboradores se han despedido con gran agradecimiento, el futuro de la plataforma queda incierto para la próxima edición que debería estarse celebrando este año en unos meses. Lo más probable es que este suceso sirva como una oportunidad para que la plataforma de moda busque nuevas alianzas y maneras de seguir presentando al talento local. El impacto que está unión tuvo es incalculable pues año con año Fashion Week, en su edición mexicana, lograba posicionarse cada vez más en el mercado internacional, acaparando la mirada de grandes imponentes universales. Tal fue el caso de la Gala en colaboración con Disney que tuvo lugar en el Museo Soumaya en el 2023.
Este ha sido el impacto de Fashion Week México en la industria de la moda
Ver la evolución de los diseñadores nacionales
Muchos han sido los diseñadores que han tenido la oportunidad de desfilar por Fashion Week México. Muchos de ellos han ido evolucionando con la plataforma misma mientras que otras han sido descubiertos a través de ella. Entre algunos nombres que podemos mencionar se encuentran Julia y Renata, Cancino, Alexa Ulibarri, Vero Díaz, Alfredo Domínguez y muchos más. Cada uno de estos diseñadores ha podido hacer saltos internacionales para exaltar la moda y creatividad de la industria mexicana.
Abrir el paso a nuevos talentos
Los diseñadores y marcas consolidadas no son los únicos que han pisado esta plataforma de gran importancia con la presencia de medios de comunicación, creadores de contenido y asistentes de gran influencia. Y es que Fashion Week reafirmó su compromiso con la creatividad y con impulsar nuevos talentos al realizar convenios con las universidades de moda para permitir que estudiantes y recién egresados pudieran presentar sus diseños. Tal es el caso de Regina Guiot, alumni de la Universidad Anáhuac México.
Educar y expandir la cultura
Además de las pasarelas, la Semana de la Moda contaba con diferentes actividades para que todos pudieran empaparse más de la moda como industria y como negocio. Es así que la plataforma creaba alianzas estratégicas para tener conferencias, paneles, pláticas y talleres para que los asistentes pudieran tener una visión 360º de la industria de la mano de expertos.
Ser un epicentro económico
Más allá del lado estético, la moda también tiene un motor económico fuerte por lo que Fashion Week también abrió la oportunidad para que marcas nacionales y diseñadores pudieran mostrar sus productos y comercializarlos directamente en el venue. De esta manera se aseguraban de continuar invirtiendo para la economía de la industria creativa.