Mario Vargas Llosa© Getty Images

Las 5 novelas de Mario Vargas Llosa que debes leer para adentrarte en su literatura

Considerado uno de los escritores más relevantes de la literatura contemporánea, hoy deja un legado imborrable


Abril 14, 2025 5:12 PM EDT

Hace unas horas, uno de los escritores latinoamericanos más importantes y reconocidos partió de este plano, dejando una huella difícil de borrar en el mundo literario. Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel, fue un escritor que logró plasmar una autenticidad y pasión incomparable en cada una de sus obras. Nacido en Perú y con formación en derecho y literatura, Vargas Llosa comenzó su trayectoria laboral colaborando en periódicos importantes como “La Crónica” y “La Industria”. Tiempo después, comenzó a enfocar sus energía en la escritura, fusionando temas políticos y sociales en sus narrativas. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Mario Vargas Llosa se convirtió así en un exponente más del icónico movimiento “boom latinoamericano”, el cual se distinguió por el apogeo y éxito de jóvenes escritores de Latinoamérica como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. A pesar de que es conocido por sus 20 novelas, Vargas Llosa supo diversificar su discurso y adaptarlo a nuevos formatos como obras de teatro,  ensayos, cuentos, críticas y artículos periodísticos.

Mario Vargas Llosa© Getty Images
Mario Vargas Llosa

Hoy, Vargas Llosa se despide pero deja tras de él una influencia innegable en el ámbito de la escritura y de la literatura latinoamericana. Por eso, hoy te dejamos 5 novelas imperdibles para comenzar a leer un poco más de su trabajo. 

5 libros de Mario Vargas Llosa que no pueden faltar en tu librero

Travesuras de la niña mala

© CORTESÍA
"Travesuras de la niña mala"

Considerada la novela más viralizada del escritor peruano, esta historia nos lleva a través de los ojos de Ricardo, un hombre peruano que después de muchos años logra vivir su mayor sueño: vivir en París. Sin embargo, una vez que ve sus ambiciones cumplidas, tiene un reencuentro con una mujer de la que se enamoró durante la adolescencia. Ella, con su espíritu libre y rebelde, lo transportarán fuera de todas estas ambiciones. Esta novela se cuestiona sobre aquello que conocemos como amor y todo eso que no lo es.

Conversación en la catedral

© CORTESÍA
"Conversación en la catedral"

En palabras del mismo Vargas Llosa, esta novela sería con la “que se quedaría si tuviera que elegir solo una”. Se trata de una representación colectiva, inspirada en sucesos políticos y sociales ocurridos en Perú. En esta historia nos encontramos con dos personajes conversando en el bar La Catedral. En primer lugar tenemos a Santiago Zavalita y al ex-chofer de su papá, el zambo Ambrosio. Ambos comienzan a tener una conversación donde podremos ver la realidad de Perú durante el periodo de dictadura militar conocido como “El Ochenio”.

La fiesta del chivo

© CORTESÍA
"La fiesta del chivo"

Esta historia tiene lugar en República Dominicana y nos habla sobre el asesinato del dictador Rafael Trujillo. Para contarnos esta historia, basada en hechos históricos y reales, Vargas Llosa utiliza tres historias que se entrelazan y conectan. En primer lugar tenemos la de una mujer que regresa a República Dominicana para visitar a su padre enfermo y desentrañar algunos secretos de su pasado. En segundo lugar nos encontramos con la vida de Trujillo un poco antes de su muerte. Por último tenemos la perspectiva de los asesinos del dictador. Cada una de estas perspectivas enriquecen este libro con toque históricos para hacernos ver la influencia de la dictadura en un país como República Dominicana.  

La ciudad y los perros

© CORTESÍA
"La ciudad y los perros"

Esta no sólo es la primer novela publicada por el escritor peruano sino también una de las más importantes de su literatura. La historia se desarrolla en el Colegio Militar Leoncio Prado donde vemos a un grupo de jóvenes recibiendo educación con tratos humillantes y poco educativos, ocasionando que crezcan y se formen separados de la realidad de los jóvenes de su edad en el exterior. Con este libro, Vargas Llosa buscaba realizar una crítica a la formación que tenían los estudiantes en este colegio. Todo comienza con un examen y el misterioso robo de las preguntas del mismo y terminará con esta reflexión sobre lo que la formación militar hace a los jóvenes.

Le dedico mi silencio 

© CORTESÍA
"Le dedico mi silencio"

Para cerrar esta lista nos encontramos con la última novela publicada por el autor en 2023. Aquí podemos conocer la historia de Toño Azpilcueta, un profesor que dedica su vida al trabajo, a su familia y a su más grande pasión: la música criolla. Un día, recibe una invitación para escuchar a un guitarrista poco conocido y es ahí donde descubre el maravilloso poder que tiene la música no sólo como medio de entretenimiento sino como un camino de cambio social. Es a partir de ese momento que comienza a investigar más sobre la música y su impacto, buscando transmitir todo lo aprendido por medio de un libro.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.