Ir al contenido principalIr al cierre de página
Dormir© Getty Images

¿Qué es el ruido blanco y cómo puede ayudarte a dormir mejor?

Esta técnica auditiva se ha convertido en una de las favoritas para mejorar la calidad del sueño


Abril 9, 2025 7:23 PM EDT

El movimiento constante de actividades, el estrés, el exceso de trabajo y los malos hábitos son sólo algunas de las causas de una mala calidad de sueño. Hoy más que nunca, las personas se encuentran en una búsqueda constante por mejorar las horas de sueño por las noches para poder aprovechar al máximo los beneficios que dormir ofrece. Y es que se ha demostrado, clínicamente, que cumplir con las 8 horas de sueño recomendadas por expertos, puede ser aún más beneficioso para la salud que una dieta equilibrada o el entrenamiento. Pero, ¿qué es lo que hace que durmamos mejor? 

Existen muchos factores que podrían estar alterando nuestras horas de sueño por las noches como la exposición a pantallas, las entradas inesperadas de luz o, en su defecto, el ruido externo que puede activar rápidamente nuestro cerebro, evitando que descansemos. En ciudad caóticas y grandes es común que nuestras horas de sueño sean interrumpidas por ruidos que no percibimos conscientemente como los sonidos de los coches, perros ladrando, vecinos, música externa y mucho más. Y quizá la exposición a estos estímulos podría estar afectando tu calidad de sueño más de lo que piensas. 

Así como muchas personas optan por dormir con un antifaz para evitar la exposición mínima a la luz así también hay muchos que buscan alternativas para no ser afectados por esos sonidos estimulantes y molestos para nuestra actividad cerebral. Aquí es donde el ruido blanco entra en escena como una de las recientes técnicas favoritas por los amantes de la salud y el bienestar para conciliar el sueño y mantener su calidad durante toda la noche. 

Dormir con ruido blanco puede ayudarnos a evitar distractores al dormir© Getty Images
Dormir con ruido blanco puede ayudarnos a evitar distractores al dormir

¿Qué es el ruido blanco?

De acuerdo con definiciones oficiales, el ruido blanco es un sonido que contiene todas las frecuencias de la misma potencia. En palabras coloquiales, se trata de algún tipo de sonido que se mantenga estable todo el tiempo. Lo que el famoso ruido blanco ocasiona es mantener al cerebro en un estado casi hipnótico para evitar que sonidos externos se introduzcan e interrumpan el sueño. Si bien hay muchas maneras de contar con el ruido blanco al dormir, algunos de los más comunes se traducen como el sonido de lluvia, sonido del agua cayendo, la estática de una televisión encendida entre muchos otros. Incluso es posible encontrar sonidos ya preestablecidos de ruido blanco en internet para aquellos que buscan algo con más precisión.

Así como el antifaz es excelente para la salud, el ruido blanco es una técnica excelente© Getty Images
Así como el antifaz es excelente para la salud, el ruido blanco es una muy buena técnica

¿Qué beneficios tiene el ruido blanco?

El oído es el único sentido que se mantiene prendido mientras dormimos por lo que es importante encontrar estrategias para evitar que los factores externos perjudiquen cómo dormimos. Entre los beneficios que puede ofrecer, el principal es mejorar el rendimiento del sueño para lograr que despertemos mucho más descansados y con más energía. Para aquellos que sufren de insomnio o que les cuesta trabajo conciliar el sueño también puede ser una gran opción para acelerar el proceso de relajación que permitirá que nuestra mente entre en estado de sueño.  

Dormir bien traerá múltiples beneficios para la salud© Getty Images
Dormir bien traerá múltiples beneficios para la salud

Recordemos que la importancia de dormir con buena calidad de sueño es uno de los factores más importantes para la salud. El sueño no sólo nos va a alejar de enfermedades y malestares físicos sino que también nos permitirá mantener concentración y atención durante nuestras actividades diarias. Para aquellos que estén buscando mejorar su estado físico, dormir puede complementar a la perfección la rutina de ejercicio para fortalecer los músculos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.