Las dietas son como el skincare, pues deben de adaptarse a lo que cada persona necesita según su estilo de vida, por lo que no, el balance no se ve igual en todas las personas. Aunque la palabra “dieta” se ha hecho de mala fama, la realidad es que en esta ocasión nos referimos a “dieta” simplemente como la ingesta de alimentos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Cuando escuchamos la palabra “proteína” muchas veces nos imaginamos a un tipo grande y fortachón, el tipo de hombre que va al gimnasio dos horas y seis veces por semana y que busca ganar masa muscular, esto hace que muchas veces temamos incluir alimentos altos en proteínas, sin embargo, estamos aquí para explicarte que aunque sí la proteína alimenta tus músculos, ingerirla no precisamente te hará aumentar volumen muscular y de hacerlo adecuadamente, te traerá más beneficios de lo que te imaginas.
4 señales de que necesitas consumir más proteína
No, no necesitas “perder peso” para ir al nutriólogo, por el contrario, si estás en busca de aprender a comer de manera más balanceada o simplemente de adecuar la ingesta de tus alimentos para cubrir y mejorar algunas necesidades de tu cuerpo, ya sea mejorar tu rendimiento, acelerar tu metabolismo, o simplemente tener más energía, probablemente consultar a un experto en nutrición sea una buena idea.
Fatiga
La fatiga en general representa una insuficiencia nutricional, no sólo de proteína. Sin embargo, es importante recordar que una buena ingesta de proteína es necesaria para la regulación de las hormonas. Las hormonas se encargan de controlar la manera en que obtenemos, almacenamos y distribuimos la energía en nuestro cuerpo para un mejor rendimiento, por lo que un desbalance en estas puede provocar fatiga extrema.
Pérdida de masa muscular
La proteína es esencial para la recuperación y el desarrollo muscular, y a largo plazo ayuda a mantener la masa muscular. De nada sirve hacer ejercicio anabólico (resistencia) y esperar ganar fuerza en los músculos si no estás consumiendo proteína de manera adecuada. A la par, para aquellas personas que no hacen ejercicio sin una ingesta adecuada de proteína, es posible que poco a poco pierdan la masa muscular que ya está ahí.
Uñas débiles y caída de cabello
Las proteínas son básicas para la formación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo en diferentes órganos, incluyendo el cabello y por supuesto, las uñas. Estas, están compuestas por queratina, que es una proteína estructural. Cuando el cuerpo no recibe suficiente proteína, no puede producir queratina en las cantidades adecuadas, lo que entonces resulta en uñas frágiles y cabello más fino o quebradizo.
Antojos entre comidas
Lo que sucede cuando consumes carbohidratos simples, es que se producen picos de glucosa que rápidamente se consumen y provocan hambre al poco tiempo de haberlos consumido. Por el contrario, una dieta alta en proteína puede reducir la grelina, que es la hormona que indica cuando es hora de comer.