Chantal Andere está más que ilusionada con el estreno de Velvet, El Nuevo Imperio, la adaptación de Telemundo de esta historia original de Ramón Campos, que se transmitió hace una década en España. Con una trama actual situada en Nueva York y un talentoso elenco también conformado por Yon González, Samantha Siqueiros, Carolina Miranda, Danilo Carrera y Humberto Zurita; la serie que se estrenará el 19 de mayo promete convertirse en la nueva favorita.

En entrevista con ¡HOLA! Américas, Chantal Andere nos cuenta los detalles de Doña Blanca Morales, su personaje, y cómo dar vida a esta mujer llena de matices es un gran reto en su carrera, pues no se trata de la villana de la historia. Además, revela cómo fue que decretó participar en esta adaptación, ya que es muy fan de la serie original y hoy ese sueño se hacer realidad.
"Sí, pues estoy muy contenta con esta historia de la que yo fui fan hace muchos años. ‘Doña Blanca’ es un personaje muy distinto a lo que he hecho durante muchísimos años, que han sido villanas. Este personaje tiene muchos matices, es alguien que pasa por una cantidad de emociones impresionantes.
Ha sido una jornada laboral dura, lo que ha valido la pena tantísimo, porque yo sé que hay mucha expectativa con lo que se va a hacer ahora en esta adaptación de algo que se hizo hace 10 u 11 años esa versión en España.
Pues ahora se van a hacer cosas increíbles, igualmente respetando la autoría de Ramón Campos, el autor original de ‘Velvet’, de la mano de la pluma de Sandra Velasco y sus escritores, que han hecho un gran trabajo para esta versión, nuestra versión en una época actual".

“Era súper fan, me dormía tardísimo, me acuerdo que estaba grabando una telenovela y me dormía a las 3:00 de la mañana viendo ‘Velvet’. ¡Todo mal conmigo! (risas) Siendo muy fan, conozco muy bien la historia, conozco muy bien a todos los personajes y ahora que tuve la fortuna de poder interpretar a ‘Blanca Morales’ y que Telemundo me da por tercera vez la oportunidad de estar con ellos, no quise volver a verla para no confundirme. Cada quien le da la interpretación y el sello personal, siempre respetando quien es ‘Blanca Morales’".
"¡No, no! Pero lo decía y lo decreté. Y aquí estoy, es una cosa muy rara porque sí tengo una imagen muy grabada y lo he comentado incluso a mis compañeras de Telemundo, que estaba en el sillón de la sala de televisión de mi casa en la Ciudad de México, y sí lo hablé en voz alta, sí dije: ‘Yo quiero hacer eso, quiero estar en ese proyecto’; y pensaba: ¿pero cómo, si ya es un éxito y ya se hizo’, pero en mi cabeza decía que algún día lo iba a hacer.
Soy muy fan del escritor original, Ramón Campos, de otros proyectos que ha hecho, y mira dónde estoy. La vida da muchas vueltas y la vida siempre nos sorprende con cosas que uno ni siquiera se puede llegar a imaginar".

"Mucho llanto, muchas lágrimas, mucha hinchazón de párpado y de ojera (risas). Pues es justamente que no es la antagonista de la historia. Mi físico da para esta rudeza del personaje, para esta amargura, pero es una mujer con un pasado tormentoso, con mucho sufrimiento en su camino. Y al final de ese camino se da cuenta de que es un ser humano y que sí le han lastimado mucho, pero que se vale perdonar.
Ella también ha lastimado mucho. Se vale que pida perdón. Es un personaje con muchos matices y me da mucha ilusión que ahora la gente, en vez de querer traspasar su pantalla para darme una cachetada, pues se siente a llorar conmigo de dolor por lo que le pase a ella".

"Pues mira, mi mamá y mi padre también. Mi padre trabajaba en México, pero por atrás él escribía, dirigía, producía todo esto detrás de cámaras; manejó empresas como productor y director de cine, teatro, radio y televisión en Caracas, en Buenos Aires y en México. Mi papá en específico un día me dijo que no importaba qué talentosa fuera, que no importaba qué buena cantante o bailarina fuera -yo me inicié en el teatro musical-; no importaba si mi físico le agradara a otras personas si yo no era disciplinada, si yo no era puntual, si yo no era agradecida y si yo no respetaba el tiempo de los demás. Y eso se me quedó muy grabado, fue algo que me dijo a los 16 años.
Eso es lo que yo he aplicado en mi vida. Para mí la puntualidad es primordial. La disciplina, el agradecimiento de escuchar a mis directores, el aprender, el dejarme guiar, el saber cuál es mi lugar me ha funcionado mucho hasta ahorita, y yo lo vi en mi mamá. Yo viví en una familia donde todo tenía que ver con este ambiente, como hija única viajaba mucho con ellos, había filmaciones de películas de mi mamá que mi padre dirigía y mi mamá actuaba; y yo veía a mi mamá lo rígida que era siempre con sus horarios, con su disciplina, con su estudio, con sus horas de comida para aguantar las jornadas laborales.
Entonces, lo que ves en casa es lo que aplicas. Y mi padre me lo dijo tan que por mucho talento que tengas, si tú no eres responsable y no eres disciplinada y no valoras el tiempo de trabajo de los demás, no va a pasar nada contigo. Y henos aquí 37 años después, ininterrumpidamente de trabajo".